• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Conoce La Provincia

Lugares para visitar en Provincia de Buenos Airs

  • Inicio
  • Lugares para visitar
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Sierras
    • Costa Atlántica
    • Sitios abandonados
    • Partido por partido
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Stroeder (Partido de Patagones)

Patagones, Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, Pueblos del Sur Bonaerense / 19 enero 2013 by Conoce La Provincia / 40 Comments

Stroeder es una pequeña localidad del Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires. Está ubicada a 850 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, y a 80 kilómetros de la capital del distrito, Carmen de Patagones. Cuenta con una población de poco más de 2.000 habitantes.

Fue fundada el 11 de noviembre de 1913 por la Empresa de Colonización Stroeder; fundadora de otras localidades como Salliqueló, Villa Iris, o Tres Lomas, entre otras, con Hugo Stroeder a la cabeza.

La Estación Stroeder es una estación que pertenece al Ferrocarril General Roca, en el ramal entre Constitución y Carmen de Patagones. En abril de 2011 fueron cancelados los servicios de pasajeros, llegando los trenes de Constitución sólo hasta Bahía Blanca. Esta estación fue declarada Patrimonio Histórico Cultural, a través de la Ordenanza N° 1396 del Honorable Concejo Deliberante de Patagones.

Stroeder es un pueblo chico, donde el silencio, la calma y la tranquilidad se sienten por doquier. En esta localidad se encuentra la Residencia María Belén, donde pueden pasar la noche los que estén de paso, siendo éste un lugar muy agradable, confortable y pulcro.

A continuación, imágenes de Stroeder tomadas por ConoceLaProvincia:

La estación de ferrocarril:

Recorremos el pueblo…

Stroeder merece mejores y más fotos, pero la realidad es que debimos irnos del pueblo porque la gente comenzó a llamar a la policía al vernos sacando fotos…vino el patrullero, aclaramos el motivo por el cual estuvimos sacando fotos…terminó todo bien…pero…para evitar «molestias» a la gente del pueblo, tuvimos que irnos…

Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es bueno conocer tu opinión. Si te gusta la página, compartila en Facebook con tus amigos y ayudanos así a seguir mostrándote más pueblos de nuestra provincia.

 Miniguía para visitar Stroeder

Dónde queda Stroeder:

  • En el Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires

Cómo llegar a Stroeder:

  • Desde Buenos Aires por por RN 3 hasta el km 894 en el acceso a Stroeder.

Dónde alojarse:

  • Resindencia María Belén: 02920-491098 – 7 de Marzo 176 – Stroeder.

Mapa de Stroeder:

  • Stroeder es el globo VIOLETA CON PUNTO NEGRO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.


Ver Pueblos de PATAGONES en un mapa ampliado

4.7/5 - (21 votos)

About Conoce La Provincia

Somos una familia viajera argentina del partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires. Hemos recorrido (y seguimos recorriendo!) La Provincia durante varios años, pueblo a pueblo. Hemos también recorrido gran parte de Argentina y otros países de América Latina.

Reader Interactions

Comments

  1. Susana keim

    26 octubre 2020 at 11:03

    Hola gente lindaaa…mi abuelo Federico Keim trabajó en Stroeder…en el año 25 al 30…en la empresa de Carlos Schaffner…tuvo varios hijos…Maria…Federico y Kunigunda…q llegaron ahí de entre 10 y 15 años…alguno lo conoció??.. a éllos o a sus desendientes.??…estoy recopilando datos…por favor…cualquier dato q tengan de ellos me lo hacen saber a mi correo…susanakeim1.@gmail.com…desde ya muchas gracias.!!

    Responder
  2. Beatriz

    19 julio 2020 at 23:37

    De casualidad,llegue a este blog, me interese por Stroeder,.y me gustaría poder viajar y conocer este pueblo, .Un abrazo y un placer leerlos.

    Responder
  3. marta macchi

    15 diciembre 2019 at 22:09

    Siempre oí hablar de Stroeder, pero recién hoy lo conocí gracias a las preciosas fotos que compartieron tan amablemente. Mi prima fue a dejar las cenizas de su madre allí, era una persona que yo amaba y conocer sobre el lugar me hace sentirme cerca.
    Además fue lindo leer a la gente que fue o estuvo. Saludos

    Responder
    • Analía y Rene

      31 julio 2021 at 13:41

      hola somos Analia y Rene queremos conocer la zona tenes algún contacto en Stroener o lugar donde ir a visitar. gracias

      Responder
  4. Julieta

    13 septiembre 2019 at 01:03

    Que lindo lugar. Me gustaría conocerlo. Ahí nació mi abuelita, ella me lo nombraba. Se vino con su mamá y hermanos cuando era muy chica a Coronel Pringles…

    Responder
  5. Silo De Gaspari

    13 mayo 2019 at 21:49

    Stroeder es mi lugar en el mundo. Casi 7 años viví ahí. Y luego de 25 años volví a visitarlo y la gente sigue siendo la misma. Amigable y atentos como cuanso me fuí.
    La mitad de mi vida se quedó ahí…

    Responder
  6. Erica Gomez

    18 septiembre 2018 at 03:55

    Hola empece a buscar algo de info sobre este pueblo. Mi mama’ nacio ahi. Fallecio hace un año. Ella siempre nos contaba parte de su vida alla, que no fueron tatos años se fueron a vivir a Bs.As no se en que año. La historia de mi mama’ fue muy oculta xq mis abuelos cuando ella nacio la anotaron ya de grande, siempre sintio verguenza de esa situacion ya que tenia mas edad de lo que su libreta civica decia. De grande mis hermanas y yo nos enteramos que mis abuelos no la mandaron a la escuela, era analfabeta. Supo leer y escribir xq su hermana menor le enseño. Mi abuelo era un hombre que vino con sus hermanos de España y vivio en este pueblo. No se bien su historia solo que trabajaban en el campo. Hace solo un dia una de mis hermanas salio de viaje a pasear y conocer tierra del fuego. Y cuando llego o paso por el pueblo dijo este es el pueblo donde nacio mi mama’. Entraron y llegaron a una plazoleta que tiene un monumento dedicado a las madres. Nos mando un video y fotos a mi y a mi otra hermana super contenta xq estaba en ese pueblo. Hace muy poco que mi mami partio y el estar en ese lugar mi hermana sintio la presencia de mi mama’ muy cerca. Cuando nos mando el video a mi y a mi otra hermana nos paso lo mismo. Fue muy fuerte ver el pueblo donde mi adorada mama’ nocio. Todas sentimos un amor inmenso por un lugar que jamas habiamos visto. Y cuando nos mando la foto de ese monumento a las madres nos quedamos heladas xq esnparecida a mi mami. La nariz su expresion. No sabemos pero fue muy fuerte. Lloramos y nos emocionamos mucho. Mi hermana miro el nombre de la calle donde ella estaciono su camioneta con la casa rodante para dormir ahi y luego al otro dia seguir viaje. Y una de las calles tenia el nombre Tierra del Fuego. Se llama justo como el lugar a donde ellos estan viajando. Pero lo mas loco que la otra calle que corta se llama 25 de mayo. Que es el dia que mi mami fallesio. A partir de ahi quedamos que vamos queremos o mas bien necesitamos ir las tres juntas à ese pueblo las tres hermanas y queremos ir tambien con mi tia unica hermana de mi mama’ que queda viva. De seis que eran. Mi tia tambien se emociono mucho cuando vio que mi hermana estaba en este pueblo mandando algunas fotos y un videito. Le dijo a mi hermana, estas caminando por donde tu abuelo y mama’han caminado muchas veces. Estamos muy sencibles y no se como pero vamos a ir las tres xq la presencia de mi mami en ese lugar tan hermoso fue muy fuerte. Empece a entrar en internet para saber mas sobre este hermoso pueblo Stroeder. Leei por ahi el problema de las fotos y todo eso. Es normal que la gente de los pueblos tengan miedo a los extraños, es comprencible. Yo vivi casi toda mi vida en Bs. As. Y hace ya 15 que estoy viviendo en la ciudad de Chivilcoy y aca tambien al principio nos miraban con desconfianza. Pero ya no. Hoy soy parte de mi ciudad. Nunca entre en estas paginas y por lo tanto no sabia donde tenia que comèntar ni nada. Supongo que es aqui y que no se molesten en que escribi mucho. Lo que pasa que es tanta mi emocion que queria compartirla con alguien y contarla. Mi abuelo se llamaba Jose Moleon y mi mama’ tengo entendido que Nacio alrededor de 1932….gracias por la info y por escuchar, o mas bie leerme. 😊❤👍

    Responder
  7. lidia

    3 octubre 2017 at 15:13

    Norma usted es algo del pato adami

    Responder
  8. German RUSTOM

    4 junio 2017 at 09:51

    Siempre quise conocer estas ciudades,aunque creo que si lo hubiera hecho , me habria desilusionado.No con sus paisajes seguramente,pero si con su gente,que ante una camara de fotos te expone a una situacion incomoda.Estas situaciones suelen ser comunes en algunos pequeños poblados, donde el rechazo a los forasteros se maquilla de desconfianza para justificar el desprecio al mismo, y cual persona que ejerce un derecho, legitimo y emergente por ser vernaculo,logra hostilidad mediante, alejarnos del lugar.Pero todo tiene su merecido,y el ferrocarril lo ha demostrado,dandoles una vuelta de espalda,como ellos a sus visitantes.

    Responder
    • ricardo carlovich

      21 junio 2018 at 16:26

      Sr: ud es cuanto menos un mal informado; los derechos de la fotografías son del sitio, pero ello no tiene nada que ver con la gente. Stroeder es la capital del coraje y del amor, cuestión que le debería ampliar porque creo que ud no tiene ni idea lo que significan. Y lo que escribe del ferrocarril es desdeñar el sufrimiento de quienes vieron sesgadas sus vidas ante el cierre de los ramales cosa que ud ahonda en la herida cuando escribe la barbaridad que escribe. Pero además, vaya al pueblo y saque sus propias fotos. Ello no sólo le dará una lección de vida sino que ademas lo sacará del nivel de rata que quiere usar fotos sin gastar dinero alguno

      Responder
      • German

        29 agosto 2018 at 02:42

        Señor Ricardo,no fui yo el que quiso sacar fotos y no pagar una tasa ,por lo cual me compara y juzga cual un roedor.No conozco ni he pasado por su ciudad.Simplemente me hice eco de una familia que trato de homenajearlos, y corrieron tras ellos cual canes hambrientos buscando una dádiva. Amor?,el amor es desinteresado,y ud podrá darme una cátedra de esfuerzo y pesar de un pueblo que se forjo seguramente desde el sacrificio,pero no me hable de amor,por que el único que han demostrado con ésta gente,es el amor al dinero.E insisto, y no es desdén,lo único que aprendieron después de que el ferrocarril les diera la espalda, no fue a poner la otra mejilla, como predico el profeta del amor,si no contrariamente, a lucrar mezquinamente con un patrimonio de todos los argentinos, como si fueran los hacedores del cielo y la tierra de esa zona, y no pertenecientes a éste pais. Le devuelvo lo de rata,les cuadra mejor.Y si desea sacar fotos de ciudades,en Cañuelas,donde vivo,puede hacerlo,por que ningún roedor hambriento correrá hostilmente detrás suyo para incomodarlo. Atte. Germán Rustom

        Responder
  9. Melina

    17 marzo 2017 at 00:09

    Hola! alguien me puede decir cómo llego en micro a Stroeder desde Viedma?
    Gracias!

    Responder
  10. Claudia Mónica Hunko

    12 septiembre 2016 at 12:25

    Hola, gracias por la nota, hermosa. Mis abuelos paternos, ucranianos, llegaron allí en el año 1925 y mi papá nació allí en el 1928. Son de apellido Hunko, aunque creo que allí los conocían por huinca, debido a un error de inscripción en los registros que después corrigieron. Mi padre siempre me hablo de su pueblo y les aviso que en el museo de Bariloche hay un cuadro con un pliego de la empresa colonizadora Stroeder. Saludos a todos.

    Responder
  11. Pedro Lapido Estran

    21 julio 2016 at 14:19

    Muy bello lugar. Y la estación se conserva así, por el hecho de ser una colonia alemana, seguramente. Soy escritor y editor de mis propios libros artesanales. En este momento estoy escribiendo un pequeño libro llamado VOLGA donde cuento la historia de los alemanes que emigraron de Rusia a América. Entré a la pagina con la intención de publicar en el libro alguna imagen de Stroeder, pero me encontré con la estricta prohibición por «derechos». Lo acepto, pero me pregunto, que sentido tiene sacar hermosas fotos que no se pueden reproducir citando la fuente. Es circunscribir la belleza del trabajo a una única pagina en la red. Una verdadera pena. Pero bueno, si tuvieron que irse del pueblo por el «delito» de sacar fotos que les puedo criticar. Es una lastima que Argentina en general este tan enferma. Saludos.

    Responder
    • Claudia Mónica Hunko

      12 septiembre 2016 at 12:29

      Estimado Pedro, que lindo que esté haciendo esta recopilación, me gustaría tener algún ejemplar cuando lo publiques. Yo también me dedico a hacerlo en el lugar donde vivo.
      Curiosamente no pude hacerlo con mi propia familia, así que te cuento que mis abuelos paternos, de apellido Hunko (Eustaquio y Marta) de origen ucraniano, llegaron en el año 1925 y mi papá Felipe y mi tío Basilio nacieron allí. Luego se fueron a Pedro Luro y de allí Bs. As.
      Me encantaría tener más datos de ellos.
      Un saludo afectuoso.

      Responder
      • Carlos Mehrstedt

        12 febrero 2019 at 19:26

        Claudia, mi abuelo materno, Isaac Raúl Berzá era Colonizador y trajo colonos de Europa a Stroeder en la misma época en que llegaron tus abuelos, muy probablemente se hayan conocido.
        Un beso muy grande, Carlos

        Responder
  12. CELIA AMAN

    8 marzo 2016 at 22:20

    Hola, mi padre JOSE AMAN, nació allí en 1927, luego se fueron vivir a j.j.castelli Chaco.
    Mi abuelo se llamaba Alejandro Aman y mi abuela Catalina Baier.
    Quizas tenga familiares

    Responder
    • Claudia Mónica Hunko

      12 septiembre 2016 at 12:30

      Hola Celia, mi apellido es Hunko y mi papá nació en Stroeder en el año 1928 así que seguramente se han conocido con tu papá.

      Un saludo afectuoso.

      Responder
    • Claudia Mónica Hunko

      12 septiembre 2016 at 12:32

      Celia, me olvidé decirte que mi papá se llamaba Felipe Hunko y que allí los conocían con el apellido de Huinca porque tenían un error en la inscripción de los registros.

      Saludos!

      Responder
      • Kevin Gridl

        4 enero 2020 at 15:38

        es la primera ves que puedo ver algo sobre stroeder ,mis abuelos emigraron de europa pero nunca pude saber nada realmente,en la actualidad estoy buscando informacion pero se me complica la verdad ,no se en que año llegaron ,el apellido era Grüdl,pero lo hacentaron mal y quedo como Francisco Gridl ,con el tiempo se caso con mi abuela Veronica Spettel y se mudaron a C.d.Patagones .
        si alguien sabe como conseguir informacion o algo ,les agradeceria .
        muchas gracias.

        Responder
  13. leopoldo

    11 diciembre 2015 at 12:45

    hermoso

    Responder
  14. Facundo Zelmer

    27 noviembre 2015 at 17:38

    Es hermoso este pueblo, y como dice mi tia Norma Keller el viento es como nuestra familia porque con vivimos con él.

    Responder
  15. edith

    2 octubre 2015 at 14:14

    Hermosas fotos, por que son hermosos los lugares, vivo en la pcia de bs As, pero soy patagonica y todos los años al visitar mis pagos, recorremos cada pueblito que pasamos,son los màs lindos.
    Felicito al «viajero» por subir estas preciosas fotos y permitir que todos las disfrutemos, gracias. edith.-

    Responder
    • ConoceLaProvincia

      2 octubre 2015 at 16:23

      Muchas gracias! Bienvenida al blog!

      Responder
  16. daniel anduelo

    24 abril 2015 at 08:59

    la verdad, que es un lindo y hermoso pueblo, alli nacio mi hija me forme con muchos amigos, y pase momento maravillosos. quiero felicitar a todos los que hacen conocer estos luares muy bellos.

    Responder
  17. cecilia

    24 abril 2015 at 03:16

    Mi querido y hermoso Stroeder!!!!!!! mi lugar y el mejor lugar en el mundo…. bellisimas las fotos!!!!!!!!

    Responder
  18. Jaime

    23 abril 2015 at 19:39

    Hola a todos en ese pueblito vivi 20 años de mi vida hoy tengo 40 media vida que nunca me voy arrenpentir, gente hermosa y su tranquilidad, es un pequeño barrio de una gran ciudad pero como era antes, paz tranquilidad y sobretodo la gente…

    Responder
  19. facundo keller

    23 abril 2015 at 03:15

    Mi querido y hermoso pueblo que me vio nacer lo extraño mucho como me gustaría volver a vivir hay

    Responder
  20. Susana Pereyra

    23 abril 2015 at 01:08

    Me encantó el recorrido por Stroeder. Hermosas las fotos, conservan espectacularmente bella a la antigua Estación Ferroviaria. Stroeder se caracteriza por ser una población de una gran calidez humana, muy unida su gente, de gran corazón.

    Responder
    • Beatriz

      19 julio 2020 at 23:34

      De casualidad,llegue a este blog, me interese por Stroeder,.y me gustaría poder viajar y conocer este pueblo, .Un abrazo y un placer leerlos.

      Responder
  21. alcira bozzano

    13 marzo 2015 at 18:14

    Muy bello pueblo! Me llama la atención lo cuidada que está la estacion de trenes!!!!!!!!!. maravilloso. No sé a quien atribuirlo. En cambio en carmen de patagones, donde vivo, la estacion está destruidaaaaaaa.

    Responder
  22. Palmi Molinuevo

    13 marzo 2015 at 03:39

    La panadería El Cañon era de mi tía Laura Martín de Segurola.

    Responder
    • Melina

      14 marzo 2017 at 17:16

      Hola Palmi, la panadería está cerrada?

      Responder
  23. Palmi Molinuevo

    13 marzo 2015 at 03:36

    Hola!!!!!!
    Qué hermosas fotos!!!!!
    Stroeder es el pueblito donde pasé momentos inolvidables.!!!!!
    Parientes que adoro viven allí y otros los tengo muy guardados en el corazón porque ya no están.
    Además viví en Carmen de Patagones en los años 96 y97.
    Recomiendo que lo conozcan. Cerca de este pueblito mágico se esconde un mar espectacular.
    Mi más sincero cariño para todos, porque iba a visitar a mis parientes y además conocí personas muy agradables .
    Un abrazo para todos!!!!!!
    Palmi

    Responder
  24. maria luisa guerobe

    27 noviembre 2014 at 18:19

    CHICOS LOS FELICITO ,GRACIAS POR LAS HERMOSAS FOTOS E INFORMACION ,NO SIEMPRE LOS PUEBLOS CHICOS SE PUEDEN LLEGAR A CONOCER DE ESTA MANERA,SIGAN PARA ADELANTE Y EXITOS

    Responder
  25. maria luisa guerobe

    20 noviembre 2014 at 03:12

    mi querido pueblo Stroeder el q me vio nacer,cuando veo tus cielos en foto hay algo inexplicable q me pasa,recuerdo las siestas esperando al heladero ,heladitos de cinco centavos vainilla y chocolate no he vuelto a saborear algo tan delicioso,jugar al carnaval con los amigos,juntar piquillines y chauchas de algarrobas en verano escapados de la obligada siesta q nos imponían nuestros padres.tus cielos nocturnos llenos de estrellas q parecían estar al alcance de nuestras manos.infancia feliz.casas abierta para todos,como olvidarte mi querido terruño, te amo al igual q mi otro hogar campana donde funde mi hermosa Sfamilia .mi primer trabajo y poderme realizar como persona,

    Responder
    • German RUSTOM

      4 junio 2017 at 09:26

      Escribi bien grandulona , la «q» sola no hace la preposicion

      Responder
  26. Susana Goumaz

    12 noviembre 2014 at 01:09

    Mis vacaciones de mi infancia las pasaba en Stroeder visitando mi abuela, tíos y primos.

    Responder
  27. norma adami

    11 noviembre 2014 at 15:35

    La entrada a Stroeder esta en el Km 881

    Responder
    • norma keller

      14 septiembre 2015 at 14:07

      Muy lindas las fotos!!!!! Quería una foto del Residencial María Belén. Es muy muy lindo aunque el viento y la tierra es especial y lo afea. Pero gracias a este viajero tenemos fotos de este pueblito del sur de la provincia de Buenos Aires!!!! GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

TENCION: todo el contenido de este sitio se encuentra protegido bajo el Régimen Legal de la Propiedad Intelectual de la República Argentina, Ley 11.723.

Los textos, imágenes, logos, dibujos, videos, fotografías y demás componentes de este sitio se encuentran registrados en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, NRO DE EXPEDIENTE 5118783 quedando prohibida su reproducción y/o utilización total o parcial sin la autorización expresa y por escrito de su titular.

Cada una de las fotografías, los logos, mapas e imágenes del sitio han sido realizadas de manera personalizada. No desvalorices este gran aporte utilizándolo de manera ilegal o copiándolo sin permiso del autor, quien escribe esta publicación.

Ultimos Recorridos

  • 5 Pueblos de Buenos Aires a menos de 100 km de Capital
  • Villa Ruiz (Buenos Aires)
  • Urdampilleta (Partido de Bolívar)
  • Colonia Hinojo (Olavarría)
  • Colonia Nievas (Olavarría)

Pueblos turísticos

villa ruiz

Pueblo de Villa Ruiz, Partido de San Andrés de Giles Villa Ruiz es un pueblo del Parido de San Andrés de Giles ubicado a 23 km de la ciudad cabecera del partido  y a 80 km de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo hace un sitio ideal para conocer durante una visita de […]

carlos keen buenos aires

Carlos Keen, Partido de Luján Carlos Keen (se pronuncia «ken» y no «kin») es un pueblo turístico del Partido de Luján en la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 75 km de la Ciudad de Buenos Aires y a 16 km de la ciudad de Luján. Carlos Keen tiene alrededor de 500 habitantes aproximadamente. […]

VILLA LIA BUENOS AIRES

Villa Lía, Partido de San Antonio de Areco Villa Lía es un pueblo turístico del partido de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 127 km de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con casi 1200 habitantes. Villa Lía nació en los albores del siglo XX al amparo de […]

cazon saladillo bs as

Cazón, Partido de Saladillo, Buenos Aires Cazón es un pueblo del partido de Saladillo, de menos de 300 habitantes, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 178 km de la Ciudad de Buenos Aires. Es conocido como «el pueblo del millón de árboles». Cazón posee uno de los viveros más importantes del […]

uribelarrea

Uribelarrea, pueblo turístico Uribelarrea es una pintoresca localidad del Partido de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a 79 km de Buenos Aires. Destino ideal para el miniturismo, debe su nombre a Miguel Nemesio de Uribelarrea, rico hacendado, y presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento, quien fundó […]

Copyright © 2023 · Essence Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in