• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Conoce La Provincia

Lugares para visitar en Provincia de Buenos Airs

  • Inicio
  • Lugares para visitar
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Sierras
    • Costa Atlántica
    • Sitios abandonados
    • Partido por partido
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Saldungaray (Partido de Tornquist)

Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, Sierras de la Provincia de Buenos Aires, Tornquist / 22 abril 2015 by Conoce La Provincia / 7 Comments

Saldungaray es una linda localidad al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina ubicada en el partido de Tornquist. Se ubica en el amplio valle entre las sierras de la Ventana y Pillahuincó, a escasos 8 km de Sierra de La Ventana. Cuenta con una población de alrededor de 1500 habitantes.

Breve historia del pueblo, resumida (muy interesante leer):

La historia real de Saldungaray nace mucho años antes de la fundación, pues un fortín militar le dio «esperanza de ser» cuando todavía algunos indígenas merodeaban por la región. El fortín nació como posta durante la Campaña de Juan Manuel de Rosas al desierto. Por su ubicación y condiciones poco a poco se convirtió en fortín. Tomó el nombre de Pavón en 1863 y se mantuvo activo hasta 1877. Las tierras donde estaba asentado el fortín pertenecieron a Walter José Colbold y Guillermo T. Corrales antes que al fundador.

Después de una lucha fratricida de nueve años, con pujas de intereses y predominios para dar a la Nación las bases de su seguridad institucional, la batalla de Pavón, entre la Confederación Argentina y la Provincia de Buenos Aires, sella la unión definitiva de las provincias argentinas. Reincorporada Buenos Aires al resto de la nación, ejerce la presidencia el General Bartolomé Mitre. La línea de frontera tiende a reorganizarse. El río Sauce Grande continúa siendo el elegido como lugar estratégico.

En noviembre de 1862 el Teniente Coronel José A. Llano dirige una nota al Sr. Ministro de guerra y marina de la república, Gral. Don Juan A. Gelly y Obest, donde solicita la instalación de un fortín sobre el Sauce Grande para proteger «bastantes individuos establecidos con haciendas en el Sauce» y para “garantir este pueblo (Bahía Blanca) y sus inmediaciones de una sorpresa de indios enemigos”. El fortín se ubica en la banda occidental del río Sauce Grande, en lo que es hoy la localidad de Saldungaray, partido de Tornquist. A comienzos del siglo XX esta población se conoce como «paraje Fortín Pavón».

En 1879, al norte de donde se ubicaba el fortín, a 1 km de donde hoy se encuentra la localidad, comenzó a nuclearse un grupo de pobladores. En los mapas de la época figura como «Población de corrales».

El 21 de agosto de ese año, Pedro Saldungaray, un vasco francés, adquirió una amplia faja de tierra de 2670 ha que incluía los lugares mencionados, donde se asentó con su familia.

En 1901 ya existe una casa de ramos generales y un hotel.

La estación de ferrocarril Saldungaray se llamaba anteriormente Estación Sierra de la Ventana. En 1912 le cambiaron el nombre por Estación Saldungaray. El nombre Sierra de la Ventana pasó a la vieja estación Sauce Grande, ubicada en la localidad de Sierra de la Ventana. El ramal es servido por la empresa Ferrobaires desde la estación Constitución ubicada en la Ciudad de Buenos Aires hasta la Estación Bahía Blanca.

A continuación, fotos de Saldungaray, tomadas por ConoceLaProvincia:

saldungaray buenos aires

El palacio municipal, obra del arquitecto Francisco Salamone:

saldungaray buenos aires

La plaza principal y la parroquia:

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

Recorriendo el pueblo..

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

Estación Saldungaray:

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

El camping municipal:

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

saldungaray buenos aires

El cementerio, obra del arquitecto Francisco Salamone:

Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post. Es bueno conocer tu opinión!

Gracias por visitarnos! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos en Facebook y compartí esta publicación con tus amigos.

5/5 - (1 voto)

About Conoce La Provincia

Somos una familia viajera argentina del partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires. Hemos recorrido (y seguimos recorriendo!) La Provincia durante varios años, pueblo a pueblo. Hemos también recorrido gran parte de Argentina y otros países de América Latina.

Reader Interactions

Comments

  1. Enrique

    27 octubre 2019 at 14:24

    Belleza de nuestra provincia!! Cuál es el gentilicio de los que viven en esa localidad ?

    Responder
  2. Laura

    30 octubre 2017 at 00:58

    Hermoso haber podido conocer Saldungarary a traves de un viaje escolar desde Olavarria , Loma Negra. Estuvimos dos dias con sexto grado, fue emocionante sentir la historia de nuestra patria. Gracias Escuela Nº2 Jose de San Martin, gracias Seño Silvana de sexto grado. Abrazos enormes

    Responder
  3. Laura

    8 mayo 2017 at 02:36

    Muy lindo pueblo. la estación, el viñedo, la fabricación de quesos. Imperdible!!!

    Responder
  4. walter

    24 noviembre 2016 at 22:14

    he estado en saldungaray con mi familia 3 veces y tenemos recuerdos imborrables de nuestra estadia en ese hermoso pueblito,tal es asi que lo consideramos nuestro lugar en el mundo,pero lo mas importante y valioso es su gente.el valor agregado que hace lo que saldungaray sea lo que es!

    Responder
  5. Carmen Tiberio

    13 marzo 2016 at 23:41

    Muy buena reseña y fotos !!! Efectivamente se cambió el nombre de la estación, antes Sierra de la Ventana por Saldungaray, pues la gente que iba al hotel de Villa Ventana (hoy en ruinas) se confundía. Soy viajera incansable y he recorrido varios de los pueblos y ciudades de la Prov.de Bs.As. en donde el Arq. Francisco Salamone entre 1938 y 1942 dejó obras monumentables. En Sandungaray el magnífico portal del Cementerio y la Municipalidad con su estilo art-decó, (fotos en esta nota). Excelente trabajo!!

    Responder
  6. ARIEL

    23 abril 2015 at 02:16

    UUn lugar hermoso. LOs campos con girasoles y retamas. Su bodega y su fabrica de lacteos artesanal y tantas otras cosas para visitar.

    Responder
  7. Diego

    22 abril 2015 at 19:48

    Como todas tus notas FG, son muy buenas, por el valor agregado que le das como esta reseña historica, me encanta tu laburo.

    Toda esa zona es hermosa, el que no visito se lo recomiendo vale la pena hacer los 500 y picos de km que hay desde BsAs.
    Amo toda la comarca serrana bonaerense, he tenido la suerte de visitar la zona en distintas épocas del año y hasta nevado el año pasado.

    Saludos de otro viajero incansable.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

TENCION: todo el contenido de este sitio se encuentra protegido bajo el Régimen Legal de la Propiedad Intelectual de la República Argentina, Ley 11.723.

Los textos, imágenes, logos, dibujos, videos, fotografías y demás componentes de este sitio se encuentran registrados en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, NRO DE EXPEDIENTE 5118783 quedando prohibida su reproducción y/o utilización total o parcial sin la autorización expresa y por escrito de su titular.

Cada una de las fotografías, los logos, mapas e imágenes del sitio han sido realizadas de manera personalizada. No desvalorices este gran aporte utilizándolo de manera ilegal o copiándolo sin permiso del autor, quien escribe esta publicación.

Ultimos Recorridos

  • 5 Pueblos de Buenos Aires a menos de 100 km de Capital
  • Villa Ruiz (Buenos Aires)
  • Urdampilleta (Partido de Bolívar)
  • Colonia Hinojo (Olavarría)
  • Colonia Nievas (Olavarría)

Pueblos turísticos

villa ruiz

Pueblo de Villa Ruiz, Partido de San Andrés de Giles Villa Ruiz es un pueblo del Parido de San Andrés de Giles ubicado a 23 km de la ciudad cabecera del partido  y a 80 km de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo hace un sitio ideal para conocer durante una visita de […]

carlos keen buenos aires

Carlos Keen, Partido de Luján Carlos Keen (se pronuncia «ken» y no «kin») es un pueblo turístico del Partido de Luján en la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 75 km de la Ciudad de Buenos Aires y a 16 km de la ciudad de Luján. Carlos Keen tiene alrededor de 500 habitantes aproximadamente. […]

VILLA LIA BUENOS AIRES

Villa Lía, Partido de San Antonio de Areco Villa Lía es un pueblo turístico del partido de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 127 km de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con casi 1200 habitantes. Villa Lía nació en los albores del siglo XX al amparo de […]

cazon saladillo bs as

Cazón, Partido de Saladillo, Buenos Aires Cazón es un pueblo del partido de Saladillo, de menos de 300 habitantes, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 178 km de la Ciudad de Buenos Aires. Es conocido como «el pueblo del millón de árboles». Cazón posee uno de los viveros más importantes del […]

uribelarrea

Uribelarrea, pueblo turístico Uribelarrea es una pintoresca localidad del Partido de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a 79 km de Buenos Aires. Destino ideal para el miniturismo, debe su nombre a Miguel Nemesio de Uribelarrea, rico hacendado, y presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento, quien fundó […]

Copyright © 2023 · Essence Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in