[dropcap size=small]R[/dropcap]ojas es la ciudad cabecera del partido de igual nombre, en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Se ubica a 240 km de la ciudad de Buenos Aires, 150 km de Rosario, 52 km de Junín y 38 km de Pergamino. Se encuentra a la vera de la RN 188.
Rojas es conocida por haber sido el lugar donde nació y pasó su infancia el célebre escritor Ernesto Sabato, considerado el hijo pródigo por los habitantes de la ciudad. Se conserva su casa natal y la escuela en la que cursó sus estudios primarios. En Rojas también existe la más antigua industria de capitales nacionales aún en funcionamiento: Molinos Cabodi, fundada en 1853.
Como sucede en casi todo el noroeste bonaerense, Rojas no es un pueblo, sino una ciudad estrictamente hablando, con toda la infraestructura y los servicios indispensables para un buen vivir. Predominan las construcciones bajas en su mayoría, pero hay también varios edificios de altura, y otras tantas edificaciones de más de dos plantas. En la zona céntrica tenemos variedad de locales comerciales, bares, heladerías, y otros tantos locales. En cuanto a hospedajes dentro de la ciudad, la oferta es escasa: el único hotel que se destaca para los visitantes ocasionales es el Hotel Victoria, ubicado a dos cuadras de la plaza central.
Rojas es una localidad muy parecida a cualquier barrio “tranquilo” del conurbano bonaerense, con la excepcionalidad de haber varias construcciones antiguas y una tranquilidad más perceptible desde luego. Todas sus calles son asfaltadas, algunas pulcras, otras no tanto, hay gente que va y viene, y el tránsito es bastante movido. La plaza principal con su fuente y sus estatuas de madera es digna de mencionar, y frente a ella se encuentran el palacio municipal y la parroquia.
Por las noches es tranquilo, pero la juventud motorizada y abundante, algo tan insoportable como típico en la mayoría de las ciudades lindantes (Junín, Salto, Pergamino) se hace presente y le quita a la ciudad esa paz y ese silencio tan acogedor que alguna vez existió, y nos hace recordar que no estamos tan lejos de la Capital Federal. Más allá de esto, Rojas resultó un lugar bastante agradable que bien valió la pena conocer.
Al momento de nuestra visita, el clima no nos acompaño demasiado, y a la hora de fotografiar la ciudad debí luchar con unos fuertes contrastes que amenazaban con arruinar la publicación, por lo que en este caso, de manera excepcional para nuestra página, he realizado la toma de imágenes utilizando el formato HDR (alto rango dinámico).
A continuación, fotos de la ciudad de Rojas, tomadas por ConoceLaProvincia:
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post. Es bueno conocer tu opinión! A continuación, la miniguía para visitar Rojas!
Miniguía para visitar Rojas
Dónde queda Rojas:
- En el Partido de Rojas, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. A 240 km de Buenos Aires.
Cómo llegar a Rojas:
- Desde Buenos Aires por RN 7 hasta Carmen de Areco, luego RP 31 hasta Rojas.
Dónde alojarse:
- Hotel Victoria: tel: (2475) 462 – 146 – Julio A. Roca Y Presidente Perón (Rojas, Buenos Aires)
Mapa de Rojas:
- Rojas es el globo ROJO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.
Ver Rojas en un mapa ampliado
Gracias por visitarnos! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos en Facebook y compartí esta publicación con tus amigos!
21 Comments
Eduardo
Buen día, me podrían informar si existe alguna pagina donde consultar propiedades en alquiler. Aguardo respuesta. Muchas Gracias
susana
quisiera saber si alquien alquila una casa o dpto en rojas del 23 al 28 de junio, gracias
Romina
Me gustaría ponerme en contacto con algún alumno del Instituto Reconocido San José,que haya cursado el séptimo curso en 1991.Mi email: romina_deprinzio78@yahoo.com
Romina
Muchas gracias, porque gracias a esas maravillosas fotos ,recordé mi infancia .Volví a ver la iglesia donde me bautizaron y la plaza principal dónde tantos momentos divertidos pase cuando era niña.
Mariel susco
Mi papá nació en la ciudad de rojas su nombre era Rafael Susco.Yo iba de niña al campo de mi tía Elena donde recuerdo que me recibía muy amablemente.Desya ya agradezco cualquier información familiar
Ariel
HOla que tal gte de esta pagina; no soy rojense soy hijo de rojense mi papa q en paz descanse, y mi abuelo eran de Rojas: quizas si tenes algun pariente de edad te sepa responder, mi abuelo tenia desde 1925 aprox, la tienda ciudad De Rojas o Casa Romero. De Jose Romero, y Antonio,Romero,, mi papa era el hijo de el,,, Despues se mudaron a San Nicolas,, por trabajo,,, conoci Rojas en 1982,,, esto me trajo muchos recuerdos gracias por el blog… Dios los bendiga…
Vilar Diego F.
Mi familia paterna es de Rojas yo pase lo mejor de mi infancia en rojas y es para mi el lugar mas lindo del mundo y extraño mucho ese hermoso lugar y su gente saludo rojences desde el Chaco
PAOLA PUEBLA
MIS ANCENTROS SON DE ROJAS, REGINO FERNANDEZ Y FRANCISCA PUEBLA, AGRADECERIA CUALQUIER INFORMACION. GRACIAS.
Ochmay
Hola Paola, hay un profesor de gimnasia en la ciudad de Zárate , Gustavo Puebla. Los padres eran de Rojas y se mudan a Zárate hace mucho s. Años
Mariana Isabel Capdevila
Mi abuela materna era de Rojas, Emma Amelia Perez, sus padres eran Isabel Carpio y Jose Jacinto Perez. Estoy buscando a la familia….agradeceré si alguien tiene información….
Norberto Loiacono Amichetti
Soy un enamorado de la Ciudad de Rojas, mi madre Nilda nacida alli, nieta de Venancio y de Josefa y mi padre era sobrino de Humberto Spagnolo. He pasado vacaciones en mi niñez y juventud en esa hermosa Ciudad y he visitado algunas veces el campo. Hace casi tres años estuve por alli visitando las primas de mis padres.
Blanca N Ortega
Mi madre era(ya fallecida) nacida en esa ciudad , yo la visite a Rojas hace aprox. 55 años, apellido de mamá Peralta la mamá de ella Campora, me encantaria contactarme con algun familiar, lejanos pero creo que alguno quedara. Gracias y ojala puedan difundir este mensaje.
adrian esperon
hola dentro de unos dias voy x primera ves a rojas y queria saber si tienen camping ?? desde ya muchas gracias voy a una feria que se hara en el pueblo ..
Luis Rodriguez
Gracias nunca crei encontrar la ciudad donde nacio mi abuela Julia Martinez,desde ya muy agradecido y me siento emocionado.
ConoceLaProvincia
de nada, saludos. Un gusto poder acercarte tu ciudad a través de internet. FG
Jose Juan Hidalgo
Soy rojero nacido en el 1936, en las afueras de pueblo, mi madre,y toda la familia son de alla.Por lo que se,hasta los años 38 al 40, existia una fabrica de hielo que en ese entonces se traslado al barrio de Saenz Peña, en el partido (hoy) de 3 de Febrero, a unas 3 cuadras de la estacion de Linch, de F.G.Urquiza. Creo haber leido todo lo que figura en el Google sobre Rojas, pero no encontre, ni pesquizando ninguna noticia sobre tal fabrica.Yo creo que de alguna forma tiene que figurar en algun periodico local de aquel entonces alguna referencia, porque aproximadamente por los años 1936 o 39,ocurio un accidente con un camion del reparto de hielo, que por una maniobra imprevista y desgraciada, el hijo del dueño de la fabrica casi mata a la persona que en ese momento estaba cargando el veiculo,habiendolo apretado contra la pared. Este hombre fue internado en un estado grave, y este muchacho autor del accidente, al ver la gravedad de lo hecho,en su desesperacion… se suicido.Despues de algun tiempo internado, este hombre le dieron al alta aunque nunca mas pudo jugar a la pelota,,tendria alrededor de veintidos o veintitres años.Este hombre era mi padre.Jose Hidalgo Puerta. .No se a ciencia cierta como fue, pero ya no salio mas a repartir hielo, paso a trabajar directamente en la fabrica.Tres años despues aproximadamente, nos trasladamos con la fabrica al Gran Bs. As.
Jose Juan Hidalgo
Soy rojero nacido en el 1936, en las afueras de pueblo, mi madre,y toda la familia son de alla.Por lo que se,hasta los años 38 al 40, existia una fabrica de hielo que en ese entonces se traslado al barrio de Saenz Peña, en el partido (hoy) de 3 de Febrero, a unas 3 cuadras de la estacion de Linch, de F.G.Urquiza. Creo haber leido todo lo que figura en el Google sobre Rojas, pero no encontre, ni pesquizando ninguna noticia sobre tal fabrica.Yo creo que de alguna forma tiene que figurar en algun periodico local de aquel entonces alguna referencia, porque aproximadamente por los años 1936 o 39,ocurio un accidente con un camion del reparto de hielo, que por una maniobra imprevista y desgraciada, el hijo del dueño de la fabrica casi mata a la persona que en ese momento estaba cargando el veiculo,habiendolo apretado contra la pared. Este hombre fue internado en un estado grave, y este muchacho autor del accidente, al ver la gravedad de lo hecho,en su desesperacion… se suicido.Despues de algun tiempo internado, este hombre le dieron al alta aunque nunca mas pudo jugar a la pelota,,tendria alrededor de veintidos o veintitres años.Este hombre era mi padre.Jose Hidalgo Puerta. .No se a ciencia cierta como fue, pero ya no salio mas a repartir hielo, paso a trabajar directamente en la fabrica.Tres años despues aproximadamente, nos traladamos con la fabrica al Gran Bs. As.
mariana
Hola Jose,le dejo el link de una de nuestras paginas de Rojas,esperando alguien sepa brindarle la inforacion que busca
https://www.facebook.com/Rojas-Inicios-795009850527536/photos_stream
saludos!
Griselda Masó
Muy buenas imágenes pero sugiero que tengan una referencia de lo que representa cada una.
Iniciativa Excelente
Ariel
Hola gte de conoce la Prov, No soy Rojense pero mi padre y abuelo si, me llamo Ariel 54 años.. vivio en San Nicolas,, y esto me trajo mucho recuerdos,, yo fui a Rojas en 1982,, cuando estaba el oficial Adrover,, en la prov .. mi abuelo Antonio romero y su hermano Jose romero.. tenian tienda desde 1930 mas o menos tienda ciudad de rojas,, luego se trasladaron a San Nicolas por el mismo tema,,, Casa Romero Copa y Chego,,, bueno era eso nomas, me hicieron caer unas lagrimitas,, pero igualmente gracias por el blog.. dios los bendiga
Juan Carlos Duff
Tengo 64 años , mis padres eran nativos de Rojas , recuerdo como si fuera hoy cuando en los finales de los años 50 , viajaba a visitar a mis tíos , tanto por micros de la Empresa Rojas , o bien en Ferrocarril Urquiza a las locomotoras les llamaban «maniceras» y tardaban casi 7 horas para llegar. y de la estación a las casas viajábamos en Mateo, por supuesto también había taxis , pero me encantaban hacerlo en los mateos , prácticamente en todas las casas había cocinas económicas que funcionaban a marlos , también recuerdo al Club Español como centro de reunión y un detalle un gran ídolo mio y del automovilismo nacional Juan Galvez , el mas ganador de campeonatos , que corría con una inscripción en el parabrisas Ciudad de Rojas , y por lo que supe , Tenia una concesionaria Ford en dicho lugar.
Tengo muchas ganas de ir y pronto lo haré , tengo muchos lugares para visitar .
Rojas estas metido en mis entrañas
Ha gracias por postear estas hermosas imagenes.