Pehuajó es la ciudad cabecera del partido de Pehuajó, ubicada a 358 km de la Ciudad de Buenos Aires, enclavada en el centro geográfico del noroeste de la Provincia de Buenos Aires; en el cruce de dos importantes Rutas Nacionales: RN Nº 5 (Buenos Aires-Santa Rosa) y RN Nº 226 (Mar del Plata-Gral Villegas).
El nombre «Pehuajó» es de origen guaraní y significa «terreno pantanoso» o «estero profundo» (ajó significa pantano, lodazal). Pehuajó es denominada Pago Hernandiano declarado en homenaje a Rafael Hernández principal propulsor de la ciudad y José Hernández, autor del Martín Fierro. Ambos fueron protagonistas fundamentales en la etapa de organización política y organizativa de la provincia.
El turismo en Pehuajó se basa en su hermoso entorno rural y la cercanía a lagunas que permiten la pesca de pejerrey. Pero más allá de esto, la ciudad resulta especialmente atractiva de visitar porque en ella se conjugan la comodidad de la urbe con la tranquilidad de una localidad acogedora y segura, donde se puede caminar por las noches con soltura, disfrutando de su bella arquitectura, de la pulcritud de sus calles y el trato educado y cordial de su gente.
Quien visite Pehuajó, quedará realmente encantado con la ciudad. En el centro se encuentra la Plaza Dardo Rocha con sus imponentes monumentos y su amplio piso blanco, que resalta su aspecto junto al verde de sus árboles y el pasto bien cuidado. Frente a la plaza, tenemos: el palacio municipal, que por las noches se ilumina creando una vista majestuosa; la Parroquia San Anselmo; locales comerciales y dos edificios que sobresalen del resto.
Alejándose del centro, Pehuajó sigue siendo muy agradable, con sus calles amplias y sus construcciones antiguas y modernas distribuidas por igual sin un factor común aparente. A pocas cuadras, tenemos la terminal de ómnibus, a un lado de la hermosa Plaza España y el único edificio de gran altura de la ciudad que se erige majestuoso sobre una esquina.
Si buscamos espacios verdes, el Parque San Martín es el punto de referencia ideal. Con su variada arboleda, un pequeño lago pintoresco y la amplitud del lugar nos deja más que satisfechos. Allí se encuentra además la Escultura «Manuelita la Tortuga» en homenaje a la famosa tortuga Manuelita, de la canción infantil creada por María Elena Walsh, que hizo famosa a Pehuajó. Sobre la RN 5, cerca del acceso a la ciudad se encuentra otra estatua, más conocida, que es parada obligada de todo aquel que pasa por la zona y desea llevarse una foto de recuerdo de la visita.
Pehuajó cuenta con una variada oferta hotelera y gastronómica, y variedad de locales comerciales y de servicios, que satisfacen todas las necesidades del visitante.
Lugares de interés para visitar en Pehuajó: Plaza Dardo Rocha; Plaza España; Parque San Martín, Monumento Nacional al Martín Fierro; Monumento Nacional al Gaucho; Aeródromo Pedro y Esteban Zanni; el Palacio Municipal; la Parroquia San Anselmo y por supuesto la Estatua Manuelita, ubicada sobre la RN 5 cerca del acceso a la ciudad.
En el mes de Octubre se realiza la semana de Manuelita, un evento que convoca a visitantes de toda la provincia con actividades recreativas y espectáculos para niños. También se hacen encuentros de motos y otras actividades culturales que atraen turistas a la ciudad.
A continuación, imágenes de Pehuajó tomadas por ConoceLaProvincia:
Las calles de Pehuajó:
Nos alejamos un poco del centro:
El Parque San Martín:
Murales que encontramos por la ciudad:
El cementerio:
La Estación Pehuajó de ferrocarril:
Para terminar, la escultura «Manuelita La Tortuga» sobre la Ruta Nacional N° 5
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post. Es bueno conocer tu opinión! A continuación, la miniguía para visitar Pehuajó!
Miniguía para visitar Pehuajó
Dónde queda Pehuajó:
- En el Partido de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires.
Cómo llegar a Pehuajó:
- Desde Buenos Aires por Acceso Oeste hasta Luján, luego RN 5 hasta Pehuajó.
Dónde alojarse:
- Hotel Bristol: Avenida Labardén 565 | Tel. (02396) 47-2605
- Hotel Piccolini: Mitre 434 | Tel. (02396) 47-3033
- Carahue Hotel: Acceso Güemes 1297 | Tel. (02396) 47-2291
- Hotel Los Nogales: Artigas Y Del Valle | Tel. (02396) 47-0862
- Hotel Mesón Español: B. Mitre 19 | Tel. (02396) 47-3081
Mapa de Pehuajó:
- Pehuajó es el globo ROJO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.
Gracias por visitarnos! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos en Facebook y compartí esta publicación con tus amigos:
Desde ya hermosa ciudad y felicitaciones por hacerla conocer al mundo, somos un matrimonio argentino, vivimos en Chile Antofagasta al norte, a la, altura de Salta por el lado de Argentina. Viajamos en el verano, quisiéramos saber que actividades tienen para visitarlos. Besos somos Dominga y Leonardo.
Viví en Pehuajó de desde mis cinco años hasta mis veinte, por lo que las mejores etapas de mi vida las vivencie allí. ME RECIBÍ DE MaestraNormal Nacional . En 1994 dejé la ciudad por razones familiares. Y DURANTE diez años volvía una o dos veces por año. El desprendimiento fue durisimo.. Me radique primero en Lomas de Zamora hasta 1974 cuando me case. Y HASTA LA ACTUALIDAD VIVO. EN Capital Federal. Por desgracia ya sin mi esposo y madre. MI única hija vive en Londres. Mi contacto cotidiano es con mi querida amiga Edith Salvador. Gracias por esta oportunidad. Hasta Siempre. TITI SPINA
Que bonita ciudad, espero tener suerte y visitar aunque no se como llegar . cuanto podría ser mis gastos durante dos semanas .
Abrazos amigos (as) espero conocer gente de tan linda ciudad..chaoo
Hola quiero saber si hay halgun lugar público para meterce al agua.. Después halgun hotel con pileta
la historia de manuelita en nuestro pehuajo es una gran mentira,la escritora se refiere al pehuajo de la provincia de corrientes donde se libro una batalla donde dardo rocha tuvo una actuacion heroica,años despues en ese lugar vivio la abuela de m e walls,donde la escritora pasaba sus vaciones de verano,la abuela tenia una tortuga que un dia desaparecio y la escritora hizo la historia tan conocida,es triste que se engañe a los niños con esto,lo que no quita la importancia de nuestra ciudad al homenajear a semejante cultora de la lectura.esta historia la escuche de palabras de dicha escritora.
Estaria bueno colocar alguna fuente de esto que decis para dejarlo bien claro. Es importante. Si lo tenes, pasalo.
La «Batalla de Pehuajó» se realizo sobre el «Arroyo Pehuajó» en Corrientes y Dardo Rocha, después nombro a la ciudad en honor a esta batalla. No hay una ciudad o pueblo llamado «Pehuajó» en Corrientes.