Pablo Acosta es un encantador paraje turístico ubicado a 45 km de la ciudad de Azul en los límites de los partidos de Azul y Tandil.
La estación Pablo Acosta ―llevaba el nombre del dueño de las tierras― se fundó en 1929 o 1930. El relato oficial dice que fue en mayo de 1930, sin embargo, el número esculpido en la estación del F.C. Sud señalaba el año 1929; este bloque, ahora, está arrumado en el patio trasero del antiguo almacén de ramos generales, hoy transformado en restaurante. También este almacén empezó a funcionar junto a la estación. Y se levantaron casas, se pensaron caminos, servicios, proyectos agropecuarios; el pueblo llegó a tener 500 habitantes. El ramal Azul/ Arroyo de los Huesos/ Chillar fue clausurado en 1961, se dice que por presión del gremio de los camioneros; pero no sólo se lo cerró, sino que la estación fue desmantelada de manera repentina y voraz: en pocos días se la vacío, se la echó abajo, se levantaron las vías, no quedaron rastros de que por allí había pasado un tren que articulaba la producción agropecuaria del pueblo.
El poblado empezó a morir. Los 500 habitantes se convirtieron en 70 habitantes; los 70 habitantes se convirtieron en 18, y el pueblo devino en paraje.
De aquella vieja estación que alguna vez dio origen a Pablo Acosta hoy solo queda un cartel nomenclador parado en medio de la nada. Frente a él, se encuentra el Restaurante «El Viejo Almacén», que ofrece además alojamiento para quienes deseen pasar la noche en el lugar.
Pablo Acosta es dueño de unos paisajes privilegiados entre sierras y naturaleza pura que penetra hasta los huesos. Los fines de semana la tranquilidad del lugar se ve alterada por algunos turistas que llegan para disfrutar de alguna rica comida en el Viejo Almacén, y pasear por el lugar. Durante la semana, el silencio es total y la paz y la tranquilidad, infinitas.
Lugares de Interés: Monasterio Trapense Nuestra Señora de Los Angeles. Fue inaugurado en el año 1961 y el nombre trapense deriva de la abadía francesa La Trapee. En él los monjes encuentran la posibilidad de hacer su entrega al señor en el silencio y el trabajo. Es el primer monasterio cisterciense de Sudamérica. Arsenal Naval Azopardo: surge en noviembre del año 1946 llamándose en ese entonces Destacamento Naval Azopardo. Se encuentra camino a Pablo Acosta , cercano al cruce con la RP NRO 226.
Ubicación de Pablo Acosta:
A continuación, imágenes de Pablo Acosta tomadas durante nuestro paso por allí:
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es bueno conocer tu opinión! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos en Facebook y compartí esta publicación con tus amigos.
Bellísimo lugar, mucha historia y dolor por tanto abandono.
Un pueblo más amputado por el ferrocarril
¿Hace muchos años había un tren entre Pablo Acosta y Azul Vía Boca De la Sierra?
Steve Webb de Nueva Zelanda
Hola, ese lugar debe tener un buen cielo para observar. Hay algún lugar de alquiler para pasar la noche?
Conozco Pablo Acosta desde que tenia 12 años alla por 1960 que lindas vacaciones pasabamos con los amigos del Batallon 6 de Exploradores Argentinos de Don Bosco ( Bernal ) . En cuanto pase la pandemia voy a recorrer nuevamente esos lugares maravillosos.
Hermosa descripción…no conozco el pueblo pero he transitado decenas de veces la ruta 3 entre Azul y Chillar cuando tenía 13/17 años en la década del 60 en cosechadoras para ir a trillar trigo y lino a Tedín Uriburu y San Cayetano..hermosos paisajes y hermosos recuerdos.
Tengo hermosos recuerdos de Pablo Acosta. Con el Batallón 14 de Exploradores de Ensenada. Gracias a la Obra Salesiana de Don Bosco. Eternamente agradecido..
Que ganas de conocer!!!! Hermosas imagenes!
Una pregunta por favor ..Está asfaltado el tramo de la ruta 8o desde Azul a Pablo Acosta ..Gracias por contestar ..
Si, se encuentra asfaltado, aunque podrida encontrarse en mejor estado el asfato
LO CONOZCO EL LUGAR, POR HABER IDO A *COMER Y COMER Y COMER* Á ESE ALMACEN. VIVO EN EL GRAN BUENOS AIRES Y CUANDO VOLVEMOS AL PUEBLO DE MI SEÑORA ( OLAVARRIA ), CADA TANTO, VAMOS A ESE LUGAR { ¡ NO *SABEMOS* CUANTO TIEMPO MAS, POR CUANTO LOS 85 (85) AÑOS, NO VIENEN SOLOS }} —— ¡¡ FELICITACIONES POR EL MAGNIFICO TRABAJO !!!!
Una pregunta por favor ..Está asfaltado el tramo de la ruta 8o desde Azul a Pablo Acosta ..Gracias por contestar ..
Esta con asfalto con pozos…ir con cuidado.
muy lindo.hermoso lugar se ve.no conozco.vivo en sierra de la ventana
Hola se puede visitar ese lugar actualmente?
Si, se puede pero para almorzar hay que reservar previamente
Con el Batallón 6 de Exploradores de Don Bosco, de Bernal, pasamos hermosos momentos de vacaciones , todos disfrutando y felices Hermosos recuerdo.
en la epoca del 1960 con 13 años visitabamos Pablo Acosta con el Batallon 6 de Exploradores de Don Bosco ( Bernal ) que lindos momentos pasamos alli que recuerdos maravillosos
Me quede enamorado y pienso ir a conocerlo y comer en ese bar muy lindo trabajo el de ustedes espero ansioso que me manden información de todos sus viajes desde ya gracias
Cuánta historia. Y otro pueblo víctima del levantamiento del ferrocarril.
Lo conozco hermoso lugar, inolvidables experiencias en los campamentos de verano con las Exploradoras de María Auxiliadora Escuadra 14. La estancia de Don Pablo Acosta nos brindaba las instalaciones y el estanque del molino. Cuantos gratos momentos en contacto con la naturaleza hace apenas 47 años … parece que fue ayer.
Hola soy Alejandro, ñieto de Julian Cerezo quien fue en su momento administrador de la Estancia los Angeles de Pablo Acosta, si mal no recuerdo estubo acargo de la administracion durante el periodo en que se creo la estacion ferroviaria Pablo Acosta, creo que era mi abuelo o todabia estaba acargo de la administracion Luis Garcia que era tio de mi abuelo
Yo también anduve por ahí con el Batallón XIII , hermosos recuerdos
Paramos en los alojamientos de los peones de la estancia de Don Pablo Acosta.
Muy cerca de ese lugar estaba el Arrollo Los Huesos.
Hermoso lugar, que conocì hace 55 años porque con los Exploradores Argentinos de Don Bosco ìbamos de campamento 15 dìas a la Estancia de Don Pablo Acosta. Haciamos una vida de naturaleza plena, aprendimos a nadar y la gran aventura era la caminata y trepada al cerro Centinela. Maravillosos recuerdos plenos de nostalgia.
Me llena de pena pensar que un lugar tan bonito de tanta paz y bellas vistas hoy haya quedado en el abandono. Dios bendiga a quienes hoy aùn viven en Pablo Acosta un lugar de nuestra Gran Argentina.
Un lugar increible! Lo conozco desde q levantaron el ferrocarril y pase días inolvidables junto a mi familia!