Comandante Nicanor Otamendi es una pintoresca localidad del Partido de General Alvarado, en la Provincia de Buenos Aires, ubicada a 38 km de Miramar y a 450 km de la Capital Federal. Fue fundada el 29 de mayo de 1911 y es conocida como la capital provincial de la papa.
Lleva su nombre en recuerdo del Comandante del ejército Argentino, Nicanor Otamendi. El origen de este pueblo fue la estación del Ferrocarril del Sud llamada «Dionisia», inaugurada el 24 de febrero de 1911, la cual por muchos años se llamó así mientras que el pueblo recibió el nombre del militar. Años más tarde se le da el nombre del pueblo también a la estación, ya que las tierras donde se construyo la traza pertenecieron a Otamendi, quien las recibió como pago de sus servicios militares. En sus orígenes, fue una estación ferroviaria muy importante, ya que su empalme permitía conectar las vías de la zona sudeste bonaerense, con tráfico de carga rural muy activo, que se mantuvo hasta mediados de la década del 70, donde el cierre de ramales y servicios comenzó a cambiar para siempre la vida de este pueblo que supo contar con hoteles para viajantes, grandes almacenes y tiendas.
Comandante Nicanor Otamendi es la segunda ciudad en importancia del Partido de General Alvarado. La población urbana alcanza a 7.000 habitantes y con la zona rural se estima que llega a 10.000.
La localidad cuenta con delegación municipal, registro civil, sub-estación de policía, destacamento de bomberos, sala de primeros auxilios, clínica privada, farmacias.
A continuación, imágenes de Comandante Nicanor Otamendi tomadas por ConoceLaProvincia:
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario aquí abajo! Es bueno conocer tu opinión. Si te gusta la página, compartila en Facebook con tus amigos y ayudanos así a seguir mostrándote más pueblos de nuestra provincia.
Hola .hermosa ciudad otamendi.tuve el gusto de conoser en el año 1997 por razones de trabajo alla en el puente alto de la ruta88. Chacra los álamos. Soy de Santiago del estero
Todo empezó a decaer en el pais a partir la dictadura, antes Argentina era un pais rico, y habia esperanzas de progreso.
Luego cerraron los ramales ferroviarios, destruyendo y dejando sin recursos a muchos pueblos, donde tanta gente con tantas ilusiones puso tiempo y esfuerzo para verlos progresar.
En el presente y a consecuencia de ese desmantelamiento, ahora las grandes ciudades se encuentran llenas de personas que tienen que migrar hacia allí, amontonadas en barrios precarios , buscando su sustento, al ser expulsadas de sus pueblos de origen por la falta de trabajo producida por el cierre de los ramales ferroviarios.
Como me gustaria que volvieran a funcionar todas las estaciones de tren!! Que pais distinto seria.
Coincido en gran parte.
Lástima ferrocarriles faltantes .
Cómo lograr q los Moyano cedan , y cualquier gobierno pueda reactivar parte de los ferrocarriles !!
Cuando tenia entre seis y siete años conoci´Otamendi , para mi un lugar muy extraño viniendo de Morón a un pueblo en ese entonces poco conocido ( por mi ) .Llegué a ser derivado incluso a La Eufemia como pupilo en Mar del Sud ( km 60 ruta 88 ) .Hasta los 80 frecuenté Otamendi por mis abuelos ( Juana y Bernabé González ).Muchisimos recuerdos de la zona , sus paisajes , cacerias de palomas ( con zaranda ) , patos y ranas, nutrias y mulitas , bañarse en los molinos , ir a buscar la leche al tambo y traerla calentita y en el regreso mirar los campos amarillos de trigo y las bandadas de tordos cantando en los alambrados, ir al Almacén El Pensamiento ( piso de madera , todo suelto ) con mi abuela y ella matando los patos en el fondo.Mil aventuras asi como tambien visitar las estancias donde otros familiares mios eran puesteros ( San Fermin ) . En fin , siempre planeando visitar el lugar y a último momento algo pasa . Algun dia volveré, lo prometo.
Cuantas ganas de volver a verte querido OTAMENDI , imposible olvidar cualquier detalle de mi querido pueblo, al igual que tu linda gente.
Mi deseo : volver a vivir en mi querido pueblo (COMANDANTE NICANOR OTAMENDI).
Que falta para hacer realidad ese deseo.???. Yo voy a conocer y si.encuentro una casa voy a vivir a ese lindo lugar
Lugar donde me anoto mi padre en el dia de mi nacimiento , nací en Estación Chapadmalal y el lugar mas cercano era Dionisia y alli me inscribio. Estuve visitando la ciudad y me quedo un lindo recuerdo.
Muy lindo Otamendi ! Sus calles su estacion ideal para pasar el dia !!
Soy otamendino. La oportunidad me llevo a otro lugar, pero sus calles, escuelas y amigos me las traje en mi recuerdo hace 45 años. Recomiendo visitarlo.
Encontré la información necesaria para ir a conocer ese pueblo, como otros comentarios, también nos gusta conocer pueblos de la provincia de Bs. As. y costumbres rurales, viajo con mi señora y también somos amantes de las aves y naturaleza, felicitaciones por la pagina, gracias.(soy adicto a la fotografía)
Te felicito por la página, mi marido y yo tambien somos viajeros de esos pueblos de nuestra querida Buenos Aires, esos pueblo no turísticos, nos gusta charlar con los pobladores, visitamos las estaciones, las plazas y la iglesias. un abrazo
me perece un lugar muy tranquilo, pero a mi sensación no atrae el echo que todas las fotos tienen sus puertas y ventanas cerradas, excepto la iglesia que invita a visitarla. por el resto no me puedo quejar me parece una ciudad muy limpia y tranquila.
Me encantó el lugar. Entré por curiosidad porque una amiga pasó por este pueblo.
Seguro proximamente los estaré visitando.
me encanto,como siempre,felicitaciones!!!!!!!!.-
ESTA QUERIDA PAREJA DE AVENTUREROS SON DIGNOS DE ADMIRACION Y A LA VEZ DE ENVIDIA….SE NOTA VUESTRO AMOR Y GUSTO POR LO QUE HACEN