Moctezuma es una linda localidad del Partido de Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 33 km al noroeste de la ciudad cabecera del distrito. El pueblo lleva el nombre del que fuera emperador del imperio azteca (Moctezuma II), en el actual territorio de México cuando en el siglo XVI llegaron los españoles encabezados por Hernán Cortés. Cuenta con 450 habitantes.
La localidad ha sido tradicionalmente un importante centro agrícola, donde se destacan los cultivos de girasol, soja, trigo y maíz. En Moctezuma pasó su infancia y cursó sus estudios primarios el reconocido piloto de Turismo Carretera, Roberto Mouras. Actualmente llevan su nombre un paseo público de la ciudad, un jardín infantes y el acceso pavimentado al pueblo.
La Estación Moctezuma fue construida en 1911 por la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires (CGBA) de capital Francés perteneciente al ramal Patricios-Gral Villegas; en 1948 pasó a formar parte del FC Gral Belgrano; clausurado en 1961 por el gobierno del Dr. Frondizi; levantado por manos anónimas en 1992 desde 9 de julio Norte. Actualmente, el edificio de la estación se encuentra en perfectas condiciones y funciona allí el Jardín de Infantes N ° 904.
Moctezuma es un pueblo chico, formado por 21 manzanas que forman un triángulo, con calles de tierra y algunas asfaltadas, conserva gran cantidad de construcciones antiguas y típicas esquinas. La Plaza Libertad – pulcra, verde y arbolada – denota un pueblo tranquilo, ordenado y pintoresco. Hay almacenes, una casa de comidas caseras, una biblioteca popular, la Escuela Primaria N° 25, el “Club Moctezuma”, un pub y un boliche llamado “El Rincón de los Amigos”. Es un lindo pueblito que merece ser conocido.
A continuación, imágenes de Moctezuma tomadas por ConoceLaProvincia:
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post. Es bueno conocer tu opinión! A continuación, la miniguía para visitar Moctezuma!
Miniguía para visitar Moctezuma
Dónde queda Moctezuma:
- En el Partido de Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires. A 340 km de Buenos Aires.
Cómo llegar a Moctezuma:
- Desde Buenos Aires por Acceso Oeste hasta Luján, luego RN 5 hasta Carlos Casares. Desde allí seguir por RP 50 hacia Lincoln 33 km, luego 3 km de acceso asfaltado a Moctezuma.
Mapa de Moctezuma:
- Moctezuma es el globo AZUL. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.
Gracias por visitarnos! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos en Facebook y compartí esta publicación con tus amigos.
busco datos sobre Martin (apellido)
Isidoro en teoría nacio o se crio en este pueblo
era mi abuelo y busco origenes, nombre de sus padres, tal vez Leonides martin pero no es certero el dato
gracias
noemar56@gmail.com
MUY BUENO LA PUBLICACION MANDAME TODO A MI CORREO roberto.colangelo74@yahoo.es es una poco la historia dde nuestra patria roberto resido en s rosa y m del plata
Sabrian decirme si hay un lugar para alojarnos una noche?
Mi papá nació en Moctezuma; no sé si seguirá en pie el rancho de adobe donde nació, pero si es que está me gustaría visitarlo.
Alguien que tenga algún familiar mayor de 70 que recuerde a Domingo Miguel Olivera y a Rosa Evelia Melo?
Gracias!
Hola soy Toribio bisnieto de Amalia Ratovsky nieto de Toribio Ratovsky. El dise acordarse de jugar con dos nenas de su tía Maria de las cuales una a de ser su mamá, mi abuelo tiene 70 años Hasta el año 76-77 vivió en Moctezuma. Actualmente en Bs.As pero siempre que puede visita su lugar de natalicio.
MOCTEZUMA FUE MI LUGAR EN EL MUNDO POR 15 AÑOS DESDE 1976 HASTA 1991, FELIZ DE HABER VIVIDO EN ESE PUEBLO HERMOSO, LA PANADERIA QUE ESTA EN ESTAS FOTOS FUE DE NUESTRA PROPIEDAD, NO DEJEN DE IR A CONOCER ESE PUEBLO QUE YA ESTA POR CUPLIR 102 AÑOS. Angelica Funcia
Vivi en Moctezuma desde el año 1976 al año 1991, no teniamos medico, ni farmacia , ni secundario eramos 600 personas, las maestras viajaban todos los dias desde Carlos Casares,pero fuimos muy felices, amigos del alma, lejos de nuestra familia ,alli encontramos amigos que amamos hasta el dia de hoy, los que todabía están nos encontramos para el centenario del pueblo, y los que ya no estan, quedaron en nuestros recuerdos, amamos a moctezuma, y siempre volvemos . Angelica Funcia, Juan Carlos Demergasso para los de Moctezuma,,,,, los panaderos,,
lindo… muy lindo!! mi viejo nacio alli… y me gustaria saber si algun registro de esto…. donde era su casa… donde estudio… a el ya no lo tengo… asi que si alguien puede aportar algun dato…. muy agradecido… su nombre Miguel Zygal… su padre habia llegado alrededor de 1920 y se instalo en el campo… vivieron alli algunos años y luego fueron a vivir a bs as….gracias por las fotos!!
Marcelo. Soy de ciudad buenos aires. Pasé durante años los meses de verano mis vacaciones en mi niñez y preadolescencia, en una chacra de un tio con muchos primos de mi edad. Eso fue allá por los años 1940 al 46 y disfruté muchísimo haciendo los trabajos típicos del «boyero». Podés recavar la información que buscas dirigiéndote a la directora del Diario El Oeste, de Carlos Casares. Hace mucho tiempo no hablo con ella. Es mi prima pero creo sigue figurando como la directora del Diario. Es muy mayor como yo. info@periodicoeloeste.com.ar (02395)452684. Suerte
Mis abuela nació en Moctezuma, y me encantaría encontrar fotos de mis bisabuelos Jacobo Ratovski y (Agustina Brugus creo q se escribe así), «María mi abuela», Federico, Amalia, Julia, Anastasia, Pedro, Eva.- según me entere Jacobo Ratovski era ciego un viejito de cabellos canoso.-
muchisimas gracias mis abuelos tios y prinos estan ahi amo profundamente ese lugar sagrado para mis sentimientos mas elevados me gustaria vivir mi vida ahi
Las fotos son muy descriptivas. Me gustaron mucho. Realmente permiten darse cuenta de las características del lugar.
Me hubiera gustado que se informara cómo se llega hasta allí si uno no tiene auto… Pero, por supuesto, es una información disponible en Internet.
Saludos, y ¡gracias!.