El poblado rural de Mauricio Hirsch pertenece al partido de Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 21 km de la ciudad cabecera del distrito, conectado por la RP 50.
Como tantos pueblos del interior provincial la fecha de fundación de Mauricio Hirsch está vinculada con la llegada del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, el 21 de mayo de 1913, pero el poblado preexistía y era parte de la Colonia Mauricio, de la que también formaban parte Algarrobos, Smith y Moctezuma. (1)
La Colonia Mauricio debe su nombre al empresario y filántropo judeoalemán Moritz von Hirsch auf Gereuth, más conocido como el Barón Hirsch, el fundador de la Jewish Colonization Association (JCA) y uno de los principales benefactores para la radicación de familias judías del este europeo en distintos puntos de América hacia fines del siglo XIX. (1)
Los primeros años del pueblo fueron los que marcaron su esplendor, con alrededor de 3.000 habitantes que se dedicaban a la ganadería y agricultura, familias enteras que se radicaban en la región gracias al aporte de la JCA que adquirió las tierras y les facilitó su llegada a inmigrantes ucranianos, polacos y lituanos. (1)
En la década del 30 Hirsch vive el mayor esplendor social, cultural y económico. Comienza a marcar una fuerte definición en los grupos políticos. Por ese entonces la población era de 2900 habitantes entre la planta urbana y las chacras. (2)
La educación desde los primeros años de la Colonia estuvo a cargo de maestros improvisados. En 1895 llego de Europa el primer profesor profesional que tomo a su cargo la escuela. En 1904 junto con la escuela de Algarrobos cuenta 296 alumnos a cargo de 8 maestros y en 1930 en la escuela de Hirsch había 140 alumnos y 4 maestros. (2)
En la década del 30 la actividad económica estaba signada por 11 almacenes, estafeta postal, compradores de hacienda, destacamento policial y un hotel. (2)
Las inundaciones de 1970 y luego el levantamiento de las vías del ferrocarril (el tren había dejado de pasar en 1963), fueron los culpables de la disminución notable que sufrió el pueblo en su población, que llegó a tener 3.000 habitantes en su momento de esplendor y hoy cuenta con menos de 100. (1)
El pueblo cuenta con destacamento policial, sala de primeros auxilios, y la escuela primaria N° 6. El edificio de la vieja estación hoy es una propiedad privada en manos de una agencia inmobiliaria.
Las construcciones antiguas con carácter histórico para el pueblo se encuentran señalizadas con pequeños carteles sobre sus frentes. Hay gran cantidad de estas edificaciones, algunas abandonadas.
A continuación, imágenes de Mauricio Hirsch tomadas por ConoceLaProvincia:
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post. Es bueno conocer tu opinión! A continuación, la miniguía para visitar Mauricio Hirsch!
Miniguía para visitar Mauricio Hirsch
Dónde queda Mauricio Hirsch:
- En el Partido de Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires.
Cómo llegar a Mauricio Hirsch:
- Desde Buenos Aires por Acceso Oeste hasta Luján, luego RN 5 hasta Carlos Casares. Desde allí seguir por RP 50 hacia Lincoln 16 km, luego 3 km de acceso asfaltado a Mauricio Hirsch.
Mapa de Mauricio Hirsch:
- Mauricio Hirsch es el globo AMARILLO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.
Gracias por visitarnos! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos en Facebook y compartí esta publicación con tus amigos!
4 Comments
marta
dos sensaciones la placidez del lugar pero tambien la soledad del paso del tiempo. por que los pueblos se vuelven fantasmas?
Claudia M. González
Excelente material, tanto la información como las fotos. Las he incorporado como material de estudio, en la Tecnicatura Economía Social para el Desrrollo Local.
Soy docente de Carlos Casares.
M. Gracias.
Estaría genial que puedan visitar Bellocq con una Iglesia única, y gente muy comprometida con su localidad.
Kweitel Nelly
Muy buena las fotos de M Hirsch Como puedo reproducir alguna de ellas para incluirlas en un trabajo q estoy redactando sobre el Baron ?Como y a quien pedir autorizacion para lograrlo ? Gracias Nelly Kweitel (nieta de Colonos de Hirsch)
Conoce La Provincia
Utilicelas libremente indicando la fuenta de las mismas como «www.conocelaprovincia.com.ar». Suerte!