Ruinas del ex Matadero Municipal de Carhué

Inaugurado el 3 de diciembre de 1938, fue un emblema de la época, ya sea por la originalidad de sus diseños Art Decó como por la aparición de las nuevas industrias en el ámbito rural, como el faenado a gran escala con un sistema mecanizado, de análisis y de control de sanidad, que hasta el momento había sido muy rudimentario.

Es obra del Arquitecto Francisco Salamone quien también diseñó el Palacio Municipal. Su funcionamiento se prolongó hasta la década del 80. Incluso se intentó seguir faenando pese a estar rodeado por las aguas.

Nos vamos para Lago Epecuén! Seguinos!

Miniguía para visitar el MATADERO DE CARHUÉ

Dónde queda el MATADERO DE CARHUÉ:

  • En el Partido de ADOLFO ALSINA, Provincia de Buenos Aires

Cómo llegar al MATADERO DE CARHUÉ:

  • Desde la ciudad de Carhué hay carteles que indican cómo llegar claramente. Se puede visitar en cualquier día y horario. Se encuentra abierto al público en todo momento.

Mapa del MATADERO DE CARHUÉ:

  • MATADERO DE CARHUÉ es el globo ROJO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.


Ver Villa Lago Epecuén en un mapa ampliado

Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario aquí abajo! Es bueno conocer tu opinión. Si te gusta la página, compartila en Facebook con tus amigos y ayudanos así a seguir mostrándote más pueblos de nuestra provincia.

4/5 - (1 voto)
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escrito por

Mostrar ComentariosCerrar Comentarios

9 Comments

  • Jose Luis Bordes
    Posted 26 octubre 2016 at 21:45

    Es asombrosa la dedicación que le han puesto a éste trabajo. Mis felicitaciones. Como sugerencia podrían agregar fotos antiguas de los lugares visitados por ustedes. Pero de todos modos mis felicitaciones al equipo que se ocupa de acercarnos nuestra provincia

  • Lorena
    Posted 31 agosto 2015 at 21:43

    Que buena idea, me encantó.Muchas veces uno se pregunta cómo será el castillo de Villa Ventana, que habrá pasado.Y gracias a la iniciativa de ustedes podemos saber muchas cosas

  • Graciela San Martin
    Posted 31 octubre 2014 at 01:41

    Creo que son unas fotos maravillosas, reflejan un panorama del Art Deco en la Pampa y Pcia de Bs. As. que da placer revivirlas de la mano de Salamone Exelente ( sorprendente en 4 años ) llevo a cabo mas de 60 Edificios unicos irrepetibles. Una tarea mistica y curiosa «Mataderos y cementerios» , ademas por supuesto de plazas publicas , alumbrados y escuelas.- FG viajero ocuparte de visitar estos lugares es admirable. Si en algun momento ubicas una Foto del Matadero de carhue ( antes de la inundacion ) seria muy agradable compartirla con tus seguidores. Te Felicito Arq. Graciela San martin

    • ConoceLaProvincia
      Posted 31 octubre 2014 at 14:11

      Muchas gracias por este comentario, haremos lo posible por conseguir algunas fotos «ANTIGUAS» para lugares como éste que hoy se encuentran abandonados (Mataderos, el Castillo de Egaña, la fábrica Finaco). Buena idea 😉

  • Enrique F, Ochoa
    Posted 8 julio 2014 at 12:15

    ¿habia que mostrar un matadero? ¡no habia otro sitio de interes? Si, los hay en abundancia….aca le pifiaron feo….me parece.

    • ConoceLaProvincia
      Posted 8 julio 2014 at 15:04

      Este lugar es un sitio de interés para mucha gente. Y este post forma parte de la sección LUGARES ABANDONADOS. No creo que la hayamos pifiado! Es un lugar abandonado.

    • Carmen Tiberio
      Posted 14 marzo 2016 at 00:54

      Los mataderos en la primera mitad del siglo XX, fueron una de las actividades más importantes de la época. El Arq. Francisco Salamone hizo obras monumentales de ese tipo, además de las Municipalidades, Plazas centrales y portales de los Cementerios, en pueblos de la pampa en donde la población era mínima, entre los años 1938 y 1942. Dejó su impronta en estilo Art Decó sumamente interesante y solo comparable a las obras de arquitectos europeos, que lamentablemente durante muchos años luego de su muerte fueron olvidadas. Hoy en día se están revalorizando, siendo sus obras de interés no solo para estudiantes de arquitectura sino también para los fotógrafos, quienes hacen fotosafaris recorriendo esos pueblos de la pampa bonaerense.

      • Juan Maldonado
        Posted 17 septiembre 2016 at 05:19

        ¿Hoy día existen los mataderos?.

    • Fabián
      Posted 30 abril 2018 at 23:16

      Sí. Había que mostrarlo. Es un sitio emblemático y un ejemplo de la mejor arquitectura que tenemos obra del genio de Salomone.

Dejar un comentario