Martín Colman es un pueblo rural del partido de Rauch, en la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 52 km de la ciudad cabecera del partido, accediéndose por camino de tierra que comunica a esta localidad con los pueblos de Miranda y Chapaleofú.
La Estación Martín Colman se encuentra actualmente sin operaciones de pasajeros, sin embargo por sus vías transita el servicio Constitución-Tandil de la empresa Ferrobaires, aunque no hacen parada en ésta. El edificio se encuentra en pésimas condiciones, abandonado y destruido. Posee ambos carteles nomencladores aún.
El pueblo posee sala de primeros auxilios, una pequeña parroquia, y varias casas que bordean la estación de tren.
A continuación, imágenes de Martín Colman tomadas por ConoceLaProvincia:
La vieja estación Martín Colman, en total estado de destrucción:
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es bueno conocer tu opinión y compartir tu experiencia con el resto de los visitantes. Si te gusta la página, compartila en Facebook con tus amigos y ayudanos así a seguir mostrándote más pueblos de nuestra provincia.
Miniguía para visitar Martín Colman
Dónde queda Martín Colman:
- En el Partido de Rauch, Provincia de Buenos Aires.
Cómo llegar a Martín Colman:
- Desde Buenos Aires por RN 3 hasta las Flores, tomar luego RP 30 unos 29 km hacia Rauch, allí se encontrarán un camino de tierra que lleva directo a Martín Colman.
Mapa de Martín Colman:
- Martín Colman es el globo ROJO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.
Ver Martín Colman en un mapa ampliado
Mi abuelo fue jefe de la estación alrededor de1920 su nombre era Jesús Méndez algún día iré a conocer esas tierras.
Vivi de chiquito en Colman y asisti a la Escuela durante dos años. Era la maestra la Sra de Echandi. Mi papa trabajaba en el Almacen de Ramos Generales de los Echandi, junto a Charlot, Hugo del Potro, etc. Recuerdo el taller del Cholo Silva, la estafeta postal de Feliciana,la feria que era una fiesta de movimiento de gente, los partidos de futbol en el Club, la llegada de los diarios en el tren y el reparto de Feliciana. El paso del tren a Buenos Aires era parte de los entretenimientos del dia, mientras la locomotora cargaba agua, los encargues al comisionista quien hacia los tramites y compras en Buenos Aires.
Hola! ¿Hay algún registro de las personas que vivieron allí desde principios de siglo?, mis bisabuelos vivían en el campo, creo que trabajaban para la familia Colman. MI abuela se fue joven y mi mamá vivió unos años en el lugar antes de empezar la primaria. Tengo pocos registros de mi bisabuelo, un inmigrante italiano de apellido Moracca y no sé en que lugar podría buscarse info. ¿Debo consultar directamente en Rauch o hay algún lugar ahí, iglesia o escuela donde pudiera consultarse info?… hermosas fotos! Muchas gracias!
Hola. Buen día, quisiera que me avises si encontrar datos de los viejos habitantes de Colman porque mi abuela Celina Agüero, junto a sus hermanos Fausto, Sara y kytin, vivieron alli y ahi conocio a mi abuelo que era cambista del roca Miguel Ochoa, te paso mi correo puxaoxtoa@gmail.com. Gracias
Hola a todos!! Les comento q pronto comenzaremos con la comunidad y la comunidad educativa a trabajar para recuperar los edificios históricos de nuestra Estación!!.
Primero se hará una plaza para los niños del lugar, luego en el hermoso vagón q se encuentra atrás de la estación se creará una biblioteca popular y por último sera la estación.
Por ello necesitamos de toda aquella persona q quiera aportar desde el lugar q considere, ..
Mi primer sueño como docente de ese lugar, es la plaza para los niños?!? Espero nos acompañen.
Dejo mi número de celular 2494563917…
Gracias!!!!
PD: me pondré en campaña para buscar Info de las familias que mencionan ..
Un gran abrazo!!
Karina.😘
alguien conocio a la familia Barrionuev0?
hola Karina. estoy reconstruyendo la historia de mi padre Emilio Barrionuevo. hay registro en esa escuela dE ALUMNOS NACIDOS EN AÑO 1922? GRACIAS
Hola!! Soy docente / Directoora de la Escuela N 8. De Colman y he llegado a esta estación no solo para enseñar sino también para ayudar a la comunidad a
recuperar la historia del lugar,!! Pequeños avances como carteles en la ruta acceso a M. Colman, reapertura de las Sala de primeros auxilio y otras … Voy por mucho más!!! con todos los q se quieran sumar, espero el aporte de todos desde cualquier lugar, siempre hay algo para dar… Me gusta HACER!!!.
Espero colaboración de todos, desde cualquier lugar…
2494563917 . Karina
Fui directora de la Escuela N° 8 durante 23 años y con mis 20 años recien cumplidos amé ese lugar y allí formé mi familia y desempeñé mi cargo con mucho amor y dedicación.Me alegra saber que las nuevas generaciones continúen la labor de los que , en algun momento , sembramos la semilla del saber y los valores
Hola nuestros descendientes fueron de ese pueblo nos gustaría comunicarnos con algún familiar si es que queda de la familia Idelfonso Agüero para poder acercarnos a conocer nuestras raíces.
Agradeceríamos alguna información.
Los saluda atentamente Flia Agüero
Hola . ¿como estas? te comento soy nieto de Celina Agüero de Ochoa, hermana de Sara, Kytyn y Fausto Agüero. que son hermanos de Idelfonso, de muy chiquito conocí al Tío Idelfonso. Celina vivió hasta su muerte en Burzaco junto a su hermana Sara. En Las Flores había familia de Celina unos primos si mal no recuerdo. Me causa mucha alegría encontrarte acá. Te paso mi teléfono porque yo vivo en capital en este momento 4393 2562 o 15 4035 1917 y mi correo es ochoaceive@gmail.com
Saludos Osmar
MUY LINDAS LAS FOTOS MIS ABUELOS ,VIVIERON MUCHO TIEMPO EN COLMAN Y SE CRIARON MI PAPA Y MIS TIOS
Recuerdo cuando tenia diez años,1963,pasabamos con mis padres quince dias en enero en Tandil,tomabamos aveces el tren lechero que parab en todas las estaciones,para cargar los tarros de leche,y bajabamos un rato en cada una de estas estaciones,Miranda,Colman,Egaña,De la Canal,que lindo era,estas estaciones llenas de vida,hoy el abandono es inconcebible,me da mucha pena,ESAS ESTACIONES PODRIAN SER CENTROS HISTORICOS Y CULTURALES,o escuelas de oficios,falta creatividad,o sera que nos gusta caminar sobre las ruinas y conformarnos con un pasado que ya no esta
ME ENCANTARIA IR A SACARME FOTOS EN ESOS CARTELES CON MI APELLIDO, ESTA EN ALGUN LADO LA HISTORIA DEL FUNDADOR DEL PUEBLO??
La estacion COLMAN,no tiene fundador directo,se construyo en 1902,con la linea del FFCC,entre sus primeros pobladores estaba Nicasio Echandi,con un almacen de ramos generales,y Martin Colman poseia dos suertes de campo,de 1875 has cada una,desde el arroyo Azul hasta donde esta la staion,Para mas datos sobre Martin Colman,busca en Google,el libro»Antes del 900″ de Adolfo Bioy Domec,Bioy lo conoció a Colman,y aporta muchos datos.
yo tube la suerte de conocerlo me llamo la atencion ya q tenia mi nombre y mi apellido pregunte a la gente del pueblo a q venia el nobre de la estacion y me dijieron q era una persona q vivio hace mucho tiempo en esas tierras y dono las tierras para la contruccion de la estacion…
Yo me crié en un campo cerca de ahi. Da lástima el estado en que está todo. Que lindo seria poder sacar el yuyo, cortar el pasto, pintar y cambiar el aspecto de ese lugar como se ha hecho en otras estaciones.
sos hijo de Juan Carlos Moureu?y tu mamá era de apellido BERTOLOT??
Juan Carlos era mi hermano. Mi padre se llamaba Juan Euderio
ME PONE CONTENTO SABER QUE HAY UN PUEBLICO CON MI APELLIDO…PROXIMAMENTE IRE A VISITARLO…LOS FELICITO POR EL BLOG!
vivi en esa estacion cuando era muy pequeño, y tengo muchos cuentos de mi padre, de la epoca del 1970, y se algo de mi abuelo que tenia campo lindero con Echandi, el Bagualito, de Cenobio Vignau