Balneario Parque Mar Chiquita
El Balneario Parque Mar Chiquita, o Mar Chiquita a secas, es una localidad del partido homónimo, en la Provincia de Buenos Aires. Se ubica en el km 483 de la Ruta Provincial 11 a unos 30 km al norte de Mar del Plata.
El pueblo conforma un sector urbano bastante disperso por tratarse de un balneario y su población estable ronda los 500 habitantes. Fue fundado el 16 de junio de 1939 Y actualmente encontramos parte de su historia en una de las construcciones más antiguas que data de 1930, antes de la fundación, este edificio es conocido como “El Refugio” en donde hoy funciona el Centro de Atención al Visitante.
«El Balneario cuenta con red eléctrica, telefonía, T.V. satelital, canales de aire, transporte urbano, capilla, escuela EGB, destacamento policial, cuartel de bomberos, centro asistencial y centro comercial».
Tres kilómetros al norte se hallan las instalaciones de lo que fue el Centro Experimental de Lanzamiento de Proyectiles Auto dirigidos, allí las Fuerzas Armadas desarrollaban y lanzaban la astronáutica argentina.
Imágenes de Mar Chiquita
A continuación, fotos de Mar Chiquita tomadas durante nuestro recorrido por el Partido.

























Albufera de Mar Chiquita
La Albufera de Mar Chiquita es una laguna que se caracteriza por estar comunicada con el Océano Atlántico (Mar Argentino) y por recibir al mismo tiempo las aguas continentales de una extensa cuenca formando un ambiente acuático donde se mezclan, y no tanto, aguas saladas, salobres y dulces. En ella se encuentra una fauna diversa que incluye especies marinas y de agua dulce que sumadas a la gran influencia de vientos y mareas, así como también a sus suelos y relieves heterogéneos, conforman un ensamble de enorme riqueza biológica y ambiental.
El término castellano “albufera” proviene del árabe “Al BuHairah” que significa “pequeño mar” y se utiliza para denominar cualquier laguna litoral comunicada con el mar y separada de este por un cordón de arena o grava, llamado restinga. Son de poca profundidad y paralelas a la línea de la costa. Al estar comunicadas con el mar son afectadas por las mareas que producen la mezcla con las aguas dulces que la laguna recibe desde la zona continental. Tienen una gran importancia ecológica dada su riqueza en peces, moluscos y crustáceos que atraen a sus naturales predadores conformando un ambiente de alta biodiversidad y gran productividad biológica. Al mismo tiempo son muy vulnerables a la contaminación y la degradación ambiental.
Dunas costeras, también llamadas “médanos vivos”, se mueven y son deformados por el viento dado que la vegetación no los ha cubierto ni “fijado”. Es uno de los ambientes más característicos de la reserva. La zona que rodea la albufera, que incluye también al pequeño pueblito balneario, fue designada Reserva de Uso Múltiple, Reservorio de Vida Silvestre y Reserva de Biosfera MAB-UNESCO. (Fuente: https://www.turismomarchiquita.com.ar/)
Si ya conocés Mar Chiquita, no te vayas sin dejar tu comentario para futuros viajeros.
Fuentes de Informacion: Municipalidad de Mar Chiquita.
Deja una respuesta