• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Conoce La Provincia

Lugares para visitar en Provincia de Buenos Airs

  • Inicio
  • Lugares para visitar
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Sierras
    • Costa Atlántica
    • Sitios abandonados
    • Partido por partido
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Manzanares (Pilar, Buenos Aires)

Pilar, Pueblos cerca de Buenos Aires, Pueblos de la Provincia de Buenos Aires / 8 junio 2020 by Conoce La Provincia / 20 Comments

Manzanares, pueblo turístico

Manzanares es una localidad del partido del Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 70 km de la Ciudad de Buenos Aires, entre la Ruta Nacional N° 8 y la Ruta Provincial N° 6.

«Manzanares aún conserva algunas de sus calles de tierra, sus casas altas de principios del siglo XX, manchadas en sus fachadas por la historia, regalan un ambiente que, tanto los vecinos de la localidad como aquellos que habitan en los barrios cerrados, disfrutan». (1)

Manzanares es un pueblo originado como tantos a orillas de una estación de ferrocarril y bañado por las aguas del Río Luján, en su curso medio. Es un llano alterado por algunas ondulaciones, como la que se aprecia cuando ingresamos en él, por un camino de 5 km que nos alejan de la Ruta 8. Actualmente tiene cerca de 6000 habitantes desparramados por sus diferentes barrios.

El centro del pueblo sigue siendo su estación, la Sociedad de Fomento, Sala de Primeros auxilios, Capilla San Luis y negocios “atendidos por sus dueños”.

Hace unos quince años esta zona era campo, con calles de tierra, sin supermercados ni farmacia. Los cambios que resultaron del paso de los años hacen de Manzanares hoy una localidad con un notable y sostenido crecimiento. *(1)

Este pueblo ha tenido un gran crecimiento en los últimos 10 años a raíz del «Boom» de los Countries y Barrios Privados que se han instalado a los alrededores, siendo estos uno de los principales proveedores de puestos de trabajos, después del Parque Industrial de Pilar.

Altos de Manzanares es uno de los proyectos inmobiliarios más importantes de la localidad junto con el Barrio Cerrado San Francisco y otros.

Por su parte, la localidad, acompañando este crecimiento ha ido creciendo en la actividad de pequeños comercios alrededor de la estación del ferrocarril que hoy recibe dos servicios diarios. Algunos bares, restaurantes y hasta el Manzanares Rugby Club se concentran en la zona más céntrica de la localidad.

Historia de Manzanares

Los campos que pertenecían al actual ejido correspondían a las suertes que Garay ya en 1580 distribuyó entre dueños que no poblaron la zona, la llanura se fue llenando de ganado vacuno que era literalmente “cazado”. Grupos de puelches merodeaban la zona, dócilmente incorporados a los españoles. Durante el siglo XVII y XVIII se trazan rutas como la que se dirigía al Norte, pasando para Luján. Nombres como los de Manzanares, Litardo, Melo, Irrazábal y López ya eran frecuentes en esta época, teniendo sus estancias, en el sentido estricto de la palabra. En 1874 se instala un molino harinero en lo de Bancalari, (actual estancia San Miguel), y por esos días el trazado del pueblo se define al solicitar la B.A. al Pacífico la donación de tierras, Mónica Melo, viuda de Máximo Manzanares, las cede dando origen al pueblo.

La estación se inauguró el 25 de marzo de 1885. En ese año se lotea la parte norte del pueblo, y la calle principal se denomina B. Mitre. En su casa de campo, Malaquías González Litardo (actual San Francisco) con sólo 15 años, funda la escuela Nª 10, donde funciona hasta 3ª grado. Hacia 1910, Angelina Manzanares lotea la otra parte del pueblo, destinando los terrenos para la Sociedad de Fomento y Escuela. Ya Francisco Lauría edita el primer periódico de la zona, el Patria, y también llega el telégrafo y posteriormente el teléfono.

Promediando el siglo XX, la producción de Manzanares es eminentemente lechera, utilizando el FFCC. para llevar diariamente la leche a Bs.As., más de veinte tambos daban vida a un pueblo que contaba con un policía, una barrera para el tren, y un movimiento de gauchos que se divertían con jineteadas y carreras de sortija, además de las clásicas cuadreras en la vieja ruta 8.

No existía por supuesto la luz eléctrica ni el asfalto. La gente matizaba pescando en el Río Luján y en el arroyo Las Flores. Nicolás Ruiz Guiñazú completa la pasión ecuestre introduciendo el polo en el pueblo. Lo siguen clubes de polo como San Javier, y así continuaron los paisanos sus pasiones… Después de un gran esfuerzo, se bendice la Capilla San Luis, el 5 de febrero de 1963… Su imagen atesora viejas costumbres del pueblo, como los Via Crucis, con velas, y la procesión en las fiestas patronales, siempre atrás de un carro el cual en la última procesión fue conducido por Beto Collazo, un fiel representante de Gaucho de Manzanares.

Actualmente muchos clubes de campo y barrios cerrados han crecido junto con tantas tradiciones, que Manzanares se encarga de mantener vivas, junto a los centros tradicionalistas Guardia del Pilar, El Pial, Los Cerrillos y agrupaciones gauchas.

Estación Manzanares

Estación Manzanares: es una estación intermedia que pertenece al San Martín, en el ramal que prestaba servicio entre Retiro y Junín. La estación se encuentra en el centro del pueblo, que está ubicado a 5 kilómetros de la Ruta Nacional 8 que une las ciudades de Pilar y San Antonio de Areco.

El servicio de pasajeros se restableció el 16 de junio de 2011 entre Retiro y Junín.

Desde el 25 de mayo de 2014 la línea San Martín se extiende hasta la Estación Dr. Domingo Cabred en Open Door, pasando por Manzanares.
Ruta original del Ferrocarril Decauville Molino Bancalari en un mapa moderno.

El Ferrocarril Decauville Molino Bancalari era un ferrocarril Decauville de 5.4 km de largo. Se puso en funcionamiento alrededor de 1889 y fue tirado por animales de tiro

Imágenes de Manzanares

A continuación, imágenes tomadas durante nuestra visita en Marzo de 2020 al pueblo de Manzanares.

manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires
manzanares pilar buenos aires

Si ya conocés Manzanares, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post. Es bueno conocer tu opinión!

2.4/5 - (21 votos)

About Conoce La Provincia

Somos una familia viajera argentina del partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires. Hemos recorrido (y seguimos recorriendo!) La Provincia durante varios años, pueblo a pueblo. Hemos también recorrido gran parte de Argentina y otros países de América Latina.

Reader Interactions

Comments

  1. Mabel

    8 diciembre 2021 at 20:13

    Hola deseo volver a ver MANZANARES MIS ABUELOS Y UN TIO TENISN CASA AHI RECUERDO QUE BAJAMOS DEL TREN Y CRUZABA LA VIA Y NOS COMPRAVA TORTITAS NEGRAS VOLVA A CRUZAR LA VIA Y IVAMOS DE DOÑA TITA ERA almacen y bar y yo tomaba una mirinda en la esquina de mis abuelos habia una familia ALEMANA QUE TENIA MUCHOS Fanales de abeja y vendian miel mi infancia fue lo mejor manzanares y mi abuelo jesus lopez es padrino de un chico llamado osbaldo los padres tenian vacas me encantaria volver s ir y recordar mi tio se llamaba Oscar Sartorio me gustaria saber si ahi en ese hermoso pueblo actualmente hAy para alquilar algo economico x 5 dias con tanque australiano como en esa epoca o con pileta para 3 personas

    Responder
  2. Ricardo Martin

    15 septiembre 2021 at 17:11

    Hola! queria saber si hay alguna bajada para acceder a la laguna, queria probar un Kayak nuevo que compre

    Responder
  3. Miguel

    13 mayo 2021 at 13:08

    Asi es la gran Historia de Manzanares, que lugar hermoso y agradable para el descanso – desde hace 10 años que no para de crecer y ser un lugar muy lindo para visitar – vida de pueblo con gente sencilla. Saludos a todos y gracias por ser parte de esta parte de nuestra Argentina.

    Responder
    • HERNAN

      27 septiembre 2021 at 11:19

      CUANDO CAEN ALTAS TORMENTAS SE INUNDA ???

      Responder
  4. Adrian

    3 abril 2021 at 10:17

    Hola. Quisiera saber si hay feria de artesanos y si la feria de alimentación saludable sigue funcionando los 3er sábados de cada mes.
    Gracias.

    Responder
  5. Romina

    2 abril 2021 at 07:49

    Me gustaría ver fotos del río y saber las maneras de acceder al él. Supongo que hay un camping municipal,pero me gustaría saberlo antes de ir.

    Responder
  6. L. MOISES

    22 febrero 2021 at 09:43

    Desearía me hagan saber cuántos habitantes tiene la ciudad de Manzanares. También si hay restaurantes o parrillas pasar un domingo tranquilo. Muchas gracias.————————————————————————————————————

    Responder
  7. hernan fernandez

    21 febrero 2021 at 03:00

    Hola quería saber si se puede ir a pescar al arroyo o al río espero ansioso la respuesta

    Responder
  8. Vanesa

    28 noviembre 2020 at 07:48

    Muy buena nota!! Vivo en Del Viso,localidad de Pilar,Manzanares queda relativamente cerca.Tengo muchas ganas de conocer el pueblo.Muchas gracias familia viajera! Vanesa.
    .

    Responder
  9. Mario Daniel rey

    12 noviembre 2020 at 08:37

    Hola somos un grupo de amigos de la infancia,del barrio de caseros.Una de las aventuras ,cuando teniamos 15,16 años(hoy rondamos los 63) era ur en el tren San Martin hasta Manzanares,luego caminabamos hasta el rio y alli acampabamos y pasabamos el fin de semana.Recuerdos umborrables.Mario Daniel Rey

    Responder
  10. Carlos Sierra

    3 noviembre 2020 at 23:20

    Hola.manzanares.aun vivo en este pueblo tan lindo.muchos cambios claro.porqie más allá de.todo el progreso es el que golpea el futuro pero aún así amos mi pueblo

    Responder
    • Monyca

      30 noviembre 2020 at 22:53

      Holaa quisiera saber si ahi algun lugar donde se pueda pasar el dia en el rio.. muchas gracias

      Responder
  11. Romix

    25 julio 2020 at 13:30

    Hola mis abuelos eran de Manzanares, tuvieron que irse por la usurpación de terrenos y la inseguridad que presentó la desidia en el pueblo hace ya muchos años. Hoy la casa de mi abuelos se conserva para fines de semana (invendible), solo había dos casas en toda la manzana hoy está todo loteado, en principio fue un desastre los loteos (luego que se trasladará parte de fuerte apache), hoy las casas van progresando con el esfuerzo de la gente que encontró la oportunidad de vivir dignamente, Llevó sus años pero poco a poco se va logrando. El cambio en la estación es considerable, ese casco está hermoso.
    En la nota hablan de un Manzanares muy elitista, si no vivís en el country nada de todo lo explica lo vas a ver, el arroyo quedó cercado por barrios con lagos artificiales, al igual que el río, podés cruzarte los alambrados por canchas de polo para llegar al grito de «vayanse de acá». Manzanares son dos polos uno adentro del sistema de country y otro gente con ganas de progreso que hace lo que puede con lo poco que tiene. De todas formas nunca dejamos de ir, comprar las facturas con el horno de leña de la panadería del casco (cerró hace un mes) y un asadito en familia. Esperemos que termine la cuarentena y volver a estar juntos ahí, en la casa de mis abuelos. ❤️

    Responder
    • Bibiana Reibaldi

      10 noviembre 2020 at 15:18

      Parece que los ocupas juegan al polo y tienen casas lujosas! Ellos son quienes no permiten acceder al río y al arroyo, que son de TODOS!! Por qué ningún juez ha determinado el desalojo de esos ocupas con dinero? Será que pagan a la policía y alos jueces? O sea, Guernica se desaloja, los ocupas de ríos y arroyos, como así también de todo un lago en nuestra Patagonia, NO?!
      Es curioso!

      Responder
  12. Raul

    12 octubre 2019 at 01:32

    El Bancalari que da nombre a la estacion homonima del partido de san Fernando es el mismo que tuviera en el partido de Pilar el molino harinero. Sobre la margen del rio Lujan y confluencia con el arroyo Las Flores., gracias

    Responder
    • Dora

      6 agosto 2020 at 18:14

      Amo Manzanares y algun dia volvere los mejores momentos y recuerdo de mi infancia estan ahi

      Responder
  13. Miguel

    26 septiembre 2019 at 00:25

    Hola : Me interesaria visitar la hermosa Ciudad de Manzanares , la cual mi padres y mis abuelos eran oriundos del pueblo en los fines del año 1800 , e inicios del 1900 , como puedo contactarme con alguien para poder visitarlos con mis hijos, es mas creo que la casa construida en adobe , todavia existe. Alguien seria tan amable de indicarme para visitar la zona ?. Muchas Gracias ! Sr Miguel

    Responder
    • Romix

      25 julio 2020 at 13:39

      Hola Miguel, el acceso está asfaltado se llega en perfectas condiciones, muchas antiguas aún se conservan. Dependiendo de la zona está más picante que otra. Tenés alguna referencia? Hasta la estación y alrededores de la misma está hermoso, restaurado y muy seguro. Recuerdo una casa de adobe a unas 10 cuadras de la estación yendo para el río o el predio del tambo antes de llegar. Increíblemente desde que tengo memoria está igual. No sé si será esa. En Google maps se ve perfectamente el barrio aunque irreconocible por la cantidad de casas. Si tenés referencia o recordas algún dato más en cuanto se levanté la cuarentena y pueda ir para allá (tengo la casa que era de mis abuelos) puedo mandarte fotos y la referencia de GPS.

      Responder
  14. Phoenix

    11 noviembre 2015 at 01:03

    Me encantó la web. Es clara, con fotos que promocionan bien el lugar y explicaciones sencillas y bien promocionales. Es genial para ubicarse y te dan ganas de darte una vueltita para conocerlo un poco más.

    Responder
  15. Marcelo

    28 julio 2015 at 13:42

    Excelente, sigan con este aporte que es sumamente interesante y despierta en uno las ganas de recorrer dichos pueblos, mil gracias por su dedicacion.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

TENCION: todo el contenido de este sitio se encuentra protegido bajo el Régimen Legal de la Propiedad Intelectual de la República Argentina, Ley 11.723.

Los textos, imágenes, logos, dibujos, videos, fotografías y demás componentes de este sitio se encuentran registrados en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, NRO DE EXPEDIENTE 5118783 quedando prohibida su reproducción y/o utilización total o parcial sin la autorización expresa y por escrito de su titular.

Cada una de las fotografías, los logos, mapas e imágenes del sitio han sido realizadas de manera personalizada. No desvalorices este gran aporte utilizándolo de manera ilegal o copiándolo sin permiso del autor, quien escribe esta publicación.

Ultimos Recorridos

  • 5 Pueblos de Buenos Aires a menos de 100 km de Capital
  • Villa Ruiz (Buenos Aires)
  • Urdampilleta (Partido de Bolívar)
  • Colonia Hinojo (Olavarría)
  • Colonia Nievas (Olavarría)

Pueblos turísticos

villa ruiz

Pueblo de Villa Ruiz, Partido de San Andrés de Giles Villa Ruiz es un pueblo del Parido de San Andrés de Giles ubicado a 23 km de la ciudad cabecera del partido  y a 80 km de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo hace un sitio ideal para conocer durante una visita de […]

carlos keen buenos aires

Carlos Keen, Partido de Luján Carlos Keen (se pronuncia «ken» y no «kin») es un pueblo turístico del Partido de Luján en la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 75 km de la Ciudad de Buenos Aires y a 16 km de la ciudad de Luján. Carlos Keen tiene alrededor de 500 habitantes aproximadamente. […]

VILLA LIA BUENOS AIRES

Villa Lía, Partido de San Antonio de Areco Villa Lía es un pueblo turístico del partido de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 127 km de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con casi 1200 habitantes. Villa Lía nació en los albores del siglo XX al amparo de […]

cazon saladillo bs as

Cazón, Partido de Saladillo, Buenos Aires Cazón es un pueblo del partido de Saladillo, de menos de 300 habitantes, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 178 km de la Ciudad de Buenos Aires. Es conocido como «el pueblo del millón de árboles». Cazón posee uno de los viveros más importantes del […]

uribelarrea

Uribelarrea, pueblo turístico Uribelarrea es una pintoresca localidad del Partido de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a 79 km de Buenos Aires. Destino ideal para el miniturismo, debe su nombre a Miguel Nemesio de Uribelarrea, rico hacendado, y presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento, quien fundó […]

Copyright © 2023 · Essence Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in