Mamaguita es una pequeña localidad rural del Partido de 25 de Mayo, ubicada a 45 km de la ciudad cabecera del partido. “Mamaguita” le decían sus nietos a la dueña de los campos donde se construyó la estación de ferrocarril que dio origen al pueblo. Fue ella quien pidió que se nombrara así a la estación recientemente levantada en aquel entonces.
Para llegar a Mamaguita desde 25 de Mayo, se puede acceder por camino pavimentado 20 km hasta la localidad de Islas, y desde allí tomar por un camino vecinal de tierra que tras 17 km nos lleva directo al pueblo. También se puede acceder por un camino de tierra de 17 km desde la RN 205, pasando 33 km la ciudad de Saladillo.
El pueblo cuenta con cuatro viviendas, una pequeña capillita, la escuela N° 30, y grandes extensiones de campos privados. El edificio de la vieja estación Mamaguita hoy es una vivienda que se encuentra dentro de un predio privado, mantiene ambos carteles nomencladores, y se encuentra en buen estado de conservación gracias a sus dueños. No nos fue posible ingresar a la misma.
La Estación Mamaguita era parte del ramal que la unía con el Empalme La Barrancosa en el partido de Saladillo. Fue habilitada por la compañía Ferrocarril del Sud el 1 de julio de 1911. Se encuentra en el km 231,7 desde Estación Constitución. Fue clausurada el 9 de marzo de 1977 por la dictadura de Videla y levantadas las vías durante el Gobierno de Menem en 1994.
A continuación, imágenes de Mamaguita tomadas por ConoceLaProvincia:
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post. Es bueno conocer tu opinión! A continuación, la miniguía para visitar Mamaguita!
Miniguía para visitar Mamaguita
Dónde queda Mamaguita:
- En el Partido de 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires
Cómo llegar a Mamaguita:
- Desde Buenos Aires por RN 205. Al pasar la localidad de Saladillo, a 33 km tenemos un acceso de tierra mano derecha que tras 17 km de recorrido nos lleva directo al pueblo.
Dónde alojarse:
- No hay donde alojarse. Es un pueblo muy pequeño. No es un lugar turístico.
Mapa de Mamaguita:
- Mamaguita es el globo ROJO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.
Gracias por visitarnos! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos en Facebook y compartí esta publicación con tus amigos!
Se puede ir a pescar ala laguna
En Mamaguita vivió mi papá y su familia el abuelo Honorio Irazabal era encargado del galpón del ferrocarril y mi tía Marta atendía la estafeta postal. Tengo muy buenos recuerdos cuando íbamos yo jugaba con la hija del dueño del almacén.
um que lindo capas q me acuerde
Se conserva la casa donde naciò Paco?
Me llamo la atención del nombre, porque allí nacio francisco vicente Jaumandreu, el modisto de Eva Peron (Paco Jamandreu) no firmaba con la (u), ramales clausurado por el gobierno de Videla y levantados en el gobierno de Menen. Soy tan nacionalista y necio, Argentina es la mina mas bella del planeta, otros necesitan conocer Europa, y cuantas fantasias verbales, para darse el diquet, de conocer mundo. Son lugares, con imágenes de campiñas…con mucha paz, porque hay pocos seres humanos que la habiten, y no molestan con el stres… con el correr de los días, comienza la controversia…. te sentís solo. No hay situación que te venga bien. Gracias por lo que desarrollan, desde el partido de 3 de febrero, del restaurador don Juan Manuel de Rozas (Rosas). Aquellos eran hombres sin ser milicos. Si algo molesta del texto, tengan a bien borrar. Desde ya, gracias, por las imágenes, Cuenten con un me gusta.
Típico comentario de PERONCHO, te recuerdo que Perón se robó los lingotes de oro del BCRA, y se los llevó a Europa, no los depositó en la Isla Maciel, y Rosas era un tirano que torturaba a los opositores, y si sos un rata que no conoce más allá de Bahía Blanca, joderte
es muy lindo hace poco fui pase parte de mi infancia ay conosia mucha jente me encantaria vivir ay muchos años
Que lindas fotos…tengo unos primos que viven en Mamaguita a pocos km de la estacion…un lugar al que siempre se quiere volver.
Estuve en esa capilla hace unos meses atras…mi prima fue maestra en esa escuelita.
Muchas gracias por mostrar todo esto.
Me interesa mucho conocer pueblos de la pcia de Buenos Aires y vivo en 3 de febrero.
Como puedo contactarme con uds? Elba
Solo publicamos fotos de los lugares que recorremos. Todo lo que podemos informarte es lo que ves en este portal. Saludos.