• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Conoce La Provincia

Lugares para visitar en Provincia de Buenos Airs

  • Inicio
  • Lugares para visitar
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Sierras
    • Costa Atlántica
    • Sitios abandonados
    • Partido por partido
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Lozano (General Las Heras)

General Las Heras, Pueblos cerca de Buenos Aires, Pueblos de la Provincia de Buenos Aires / 29 junio 2013 by Conoce La Provincia / 11 Comments

Lozano es una localidad argentina del partido de General Las Heras, Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 12 kilómetros al norte de la ciudad de General Las Heras, accediéndose por un camino de tierra que sale desde la Ruta Provincial 40.

La Localidad de Lozano surge como tal a principios del Siglo XX, con la construcción de la Estación del Ferrocarril Belgrano emplazada en terrenos pertenecientes al Hacendado y político Don Narciso Otero Lozano. Fue construida por la Compañía General de Ferrocarriles y finalizada en 1908, recibiendo el nombre: LOZANO, en homenaje al político del general Mitre, quien además fuera Juez de Paz de Las Heras en 1878.

Con el advenimiento del ferrocarril, se organizó un pequeño ejido urbano compuesto por dos calles, de entrada y salida al camino real, costeando las vías, lo que recibió el nombre de Boulevard París y se abrieron calles para la ubicación de futuras manzanas. Lozano comprendía una amplia zona rural que afectaba establecimientos de los Cuarteles V, VI y VII, grandes estancias y otras explotaciones menores tenían su centro comercial, escolar y de transporte en esta localidad. El censo de 1914 se conoce que arrojó una población cercana a los 900 habitantes, que se mantuvieron hasta aproximadamente la década del 50.

En el año 1922 se gestionó la creación de una escuela primaria, lo que fue aprobado por el Consejo Nacional de Educación y su construcción fue realizada por el Regimiento de Azul. También el regimiento construyó al lado de la escuela, un edificio menor destinado a Destacamento Policial, que funcionó hasta mediados de la década del 60.

La principal actividad ganadera tuvo en los tambos su riqueza mayor, esta tarea las realizaban las familias tanto en los grandes tambos de las estancias como en las explotaciones menores. Se recuerda que cargaban la producción al tren lechero alrededor de 70 carros todas las mañanas en la estación Lozano. A partir de la década del 60 comenzó a notarse un cambio en la situación productiva y como consecuencia poblacional en la zona, hasta llegar a nuestros días en que la despoblación de la zona ha dejado la mayoría de las casas y puestos vacíos, repercutiendo en las pocas familias que quedan la falta de trabajo y disminución de matrícula escolar. En el año 1977 dejó de funcionar el ferrocarril. El personal, Jefe y Auxiliar, fueron trasladados a otros destinos. Sin trabajo, sin medios de comunicación, Lozano se fue convirtiendo en un pequeño paraje solitario, contando solamente con la vida y esperanza que le dan la Escuela Primaria con Sala de Jardín y Escuela Secundaria. (Fuente: Proyecto Pulpería)

A continuación, fotos de LOZANO, tomadas durante nuestro paso por el pueblo:

lozano general las heras

lozano general las heras

lozano general las heras

lozano general las heras

lozano general las heras

lozano general las heras

lozano general las heras

lozano general las heras

lozano general las heras

lozano general las heras

lozano general las heras

lozano general las heras

Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es bueno conocer tu opinión! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos  y compartí esta publicación con tus amigos.

A continuación, la miniguía para visitar Lozano. Gracias por visitarnos!

[cbtabs][cbtab title=»Donde queda»]En el Partido de General Las Heras, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Podés agrandar el mapa, moverlo y ver los accesos que te acercan al destino desde tu localidad.[/cbtab][cbtab title=»Como llegar»]Desde General Las Heras seguir el camino de tierra que lleva directo hasta la RP 47. Ver mapa. [/cbtab][cbtab title=»Alojamiento»]Sin información disponible.[/cbtab][cbtab title=»Informes»]Sin información disponible.[/cbtab][/cbtabs]

4/5 - (3 votos)

About Conoce La Provincia

Somos una familia viajera argentina del partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires. Hemos recorrido (y seguimos recorriendo!) La Provincia durante varios años, pueblo a pueblo. Hemos también recorrido gran parte de Argentina y otros países de América Latina.

Reader Interactions

Comments

  1. Tomas

    26 octubre 2021 at 20:24

    Me enloquece conocer estos lugares. Viajè muchos años por todo el Paìs, por razones comerciales. Ahora no tengo personal, y estudio la posibilidad de ubicar mis equipos.
    Sè que podrè hacerlo , por la clase de gente no contaminada que existe. Saludos

    Responder
  2. silvia

    27 septiembre 2021 at 21:41

    Muy buena iniciativa, gracias por la información que comparten acá es muy útil, importante y linda
    que tengan una buena vida

    Responder
  3. Jorge Luis Anzulovic

    5 enero 2021 at 11:17

    Muy interesante, voy a visitarlos próximamante.! ¿Hay lugar para acampar? Gracias!

    Responder
    • Myriam

      27 marzo 2021 at 22:58

      Hola me encanta poder conocer cada rinconcito de mi país Uruguay, como así también de Argentina tan lleno de rincones. Ojalá pudiera conocer uno por uno, gracias x llegar, abrazo

      Responder
  4. María Cristina Cisneros

    23 enero 2018 at 14:20

    Hola, gente de Las Heras.
    Entre en esta página buscando información de lugares cercanos a C.A.B.A. Donde poder realizar paseos en bicicleta. Hay varias propuestas que recorren localidades cercanas a Gral. Las Heras, por lo que creo que el 17 o 18 de febrero estaré pedaleando por allí y conociendo Las Heras, Plomer, Gral Hornos, Paraje Speratti, etc, con tantas maravillas que menciona el blog al que me envió infobae. Muchas gracias por difundir información sobre tantos sitios bonaerenses. Cordialmente. María Cristina

    Responder
    • Silvia

      6 febrero 2020 at 22:57

      No te pierdas Villars

      Responder
  5. Norberto

    13 febrero 2016 at 19:16

    Excelente espacio este para conocer cada lugar de nuestra provincia y de nuestro país, hay algunos blogs más que hacen cosas parecidas y que bueno sería que todos juntos puedan hacer una gran página web para dar a conocer cada pequeño lugar olvidado. También me sumo a la idea propuesta por Julio César en el comentario anterior de crear ese rescate de pueblos y estaciones perdidas en el tiempo. En este momento no recuerdo bien pero tengo entendido que ya existe una organización para promover la difusión de estos lugares y hacerlos turísticos. Bueno lo mejor para sus viajes y seguir mostrándonos estos pueblo. Gracias

    Responder
  6. Julio César

    7 enero 2016 at 17:12

    El espacio que has creado es de un gran valor cultural, que nos abre la conciencia y nos invita a conocernos más a nosotros mismos y a la tierra madre que nos parió. Recorro pueblitos y parajes como vos y tantos argentinos, nos desconsuela ver la estación de tren olvidada o el aquel almacén centenario cerrado desde hace años. Te pregunto: ¿No es hora de pensar en que el rescate y desarrollo de nuestras poblaciones rurales puede estar en abrir el abanico de posibilidades de nuevos loteos?. Hay un montón de porteños y bonaerenses que quieren «zafar» de la gran urbe o tener una casa de descanso. Alejar este sueño de la mera especulación inmobiliaria, recrear en el paraje un nuevo ejido municipal, para que no te rieguen glisfosfato a metros de tu casa como estoy cansado de ver, así, simple, lograr que muchas familias tengan la posibilidad y las facilidades de tener su propio terreno, con guía municipal y del gobierno de la provincia.

    Responder
    • Silvia

      6 febrero 2020 at 22:58

      Muy grato leer este comentario y coincido plenamente

      Responder
    • Miguel

      20 abril 2020 at 22:39

      Lozano hermoso lugar y hermosos momentos regala esta paraje, la gastronomía exquisita de Mónica Ramallo quien explota con sus hijos una auténtica pulpería, llegar ahí es ideal para los niños para desprenderlos de la tecnología ya que no hay señal de celular, y hay contacto con el mundo de hace 40 años, disfrutar del silencio y de la fauna. No me canso de volver a lozano

      Responder
      • Guillermo D. Martinez Adet

        14 abril 2021 at 14:21

        Excelentes todos los comentarios, y felicito a los creadores de la página por la gran tarea que hacen de difundir a nuestros queridos pueblos de campo.
        Hay que hacer algo para dar vida a estos lugares y a sus pobladores, que son nuestros paisanos, hay que alentar el turismo a estos pueblos y parajes.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

TENCION: todo el contenido de este sitio se encuentra protegido bajo el Régimen Legal de la Propiedad Intelectual de la República Argentina, Ley 11.723.

Los textos, imágenes, logos, dibujos, videos, fotografías y demás componentes de este sitio se encuentran registrados en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, NRO DE EXPEDIENTE 5118783 quedando prohibida su reproducción y/o utilización total o parcial sin la autorización expresa y por escrito de su titular.

Cada una de las fotografías, los logos, mapas e imágenes del sitio han sido realizadas de manera personalizada. No desvalorices este gran aporte utilizándolo de manera ilegal o copiándolo sin permiso del autor, quien escribe esta publicación.

Ultimos Recorridos

  • 5 Pueblos de Buenos Aires a menos de 100 km de Capital
  • Villa Ruiz (Buenos Aires)
  • Urdampilleta (Partido de Bolívar)
  • Colonia Hinojo (Olavarría)
  • Colonia Nievas (Olavarría)

Pueblos turísticos

villa ruiz

Pueblo de Villa Ruiz, Partido de San Andrés de Giles Villa Ruiz es un pueblo del Parido de San Andrés de Giles ubicado a 23 km de la ciudad cabecera del partido  y a 80 km de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo hace un sitio ideal para conocer durante una visita de […]

carlos keen buenos aires

Carlos Keen, Partido de Luján Carlos Keen (se pronuncia «ken» y no «kin») es un pueblo turístico del Partido de Luján en la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 75 km de la Ciudad de Buenos Aires y a 16 km de la ciudad de Luján. Carlos Keen tiene alrededor de 500 habitantes aproximadamente. […]

VILLA LIA BUENOS AIRES

Villa Lía, Partido de San Antonio de Areco Villa Lía es un pueblo turístico del partido de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 127 km de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con casi 1200 habitantes. Villa Lía nació en los albores del siglo XX al amparo de […]

cazon saladillo bs as

Cazón, Partido de Saladillo, Buenos Aires Cazón es un pueblo del partido de Saladillo, de menos de 300 habitantes, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 178 km de la Ciudad de Buenos Aires. Es conocido como «el pueblo del millón de árboles». Cazón posee uno de los viveros más importantes del […]

uribelarrea

Uribelarrea, pueblo turístico Uribelarrea es una pintoresca localidad del Partido de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a 79 km de Buenos Aires. Destino ideal para el miniturismo, debe su nombre a Miguel Nemesio de Uribelarrea, rico hacendado, y presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento, quien fundó […]

Copyright © 2023 · Essence Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in