Lobos es la ciudad cabecera del partido homónimo en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 98 km de Buenos Aires y cuenta con cerca de 30000 habitantes.
La ciudad debe su nombre a la laguna (Laguna de «Lobos») que se encuentra a 18 km de distancia. Sucede que a mediadiados del sigio XVIII (1772), cuando se exploraba el lugar, denominaban «lobos de agua» o «lobos de río» a las numerosas nutrias que poblaban este espejo de agua. De allí salió «Laguna de Lobos», nombre que luego adoptó el partido y su ciudad cabecera.
«Lobos» es principalmente conocido por su laguna (la cual se encuentra a 18 kms y no en la ciudad), el aeroclub, un museo de ciencias naturales, la casa natal de Juan Domingo Perón que ha sido convertida en museo y varias estancias. También cuenta con un magnífico parque municipal que actúa como un lugar recreativo. En muchas ocasiones se practica el ciclismo y otras actividades olímpicas. Además se encuentra el Skatepark, pista de cemento para deportes urbanos como Skate, BMX y otros.
Lobos es una ciudad tranquila, tiene un centro pequeño y pintoresco con bastante movimiento, en especial los sábados por la noche. Se destaca una arquitectura de casas bajas y antiguas. Con el pasar de lo años, la ciudad ha ido creciendo en construcciones más modernas, locales comerciales y centros de alojamiento, pero sin perder aun ese «ambiente de pueblo» que se refleja en cada esquina.
A continuación, imágenes de Lobos, tomadas durante nuestra visita al lugar:
La Plaza 1810, plaza principal de la Ciudad de Lobos, está ubicada frente a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y el Palacio Municipal. Su origen data de 1811, con el primer trazado del Pueblo.
La Iglesia Nuestra Señora Del Carmen:
«La Parroquia Nuestra Señora del Carmen es el símbolo fundacional de la ciudad, ya que alrededor de ella comenzaron a agruparse las primeras viviendas, que dieron origen al pueblo de Lobos. El 11 de Noviembre de 1893 se colocó la piedra fundamental del actual templo parroquial, en el mismo solar en el que en 1802 se había construido la primer capilla que dio origen al pueblo, por el fundador de Lobos, Don José Salgado. El 16 de Julio de 1898 fue bendecida la primera nave. La actual Iglesia fue inaugurada el 19 de marzo de 1906 por Monseñor Terrero, Obispo de La Plata pero la obra no se dio por terminada hasta 1912. En 1930, se ensanchan las naves, se termina la torre y se construye la Casa Parroquial». *(1)
El Palacio Municipal de Lobos. La construcción actual data del año 1942.
Banco Provincia de Lobos:
«La sede local de la banca pública bonaerense fue un pilar clave en el desarrollo económico, social y cultural del partido de Lobos. Su edificio actual, ubicado en la esquina de Rivadavia y 9 de Julio, fue inaugurado en 1935. Dada su importancia histórica, arquitectónica y urbana, fue declarado de Interés Histórico por el gobierno provincial en 1989». *(2)
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post. Es bueno conocer tu opinión.
MINIGUÍA PARA VISITAR LOBOS
DÓNDE QUEDA LA CIUDAD DE LOBOS:
– En el Partido de Lobos, Provincia de Buenos Aires, a 98 km de la Capital Federal.
CÓMO LLEGAR:
1. Líneas de Colectivos a Lobos
– Línea 88 desde Plaza Once
– Plata Bus y PlusMar desde La Plata
– Pullman General Belgrano desde Retiro
2. Servicios Regionales
– MasterBus desde San Antonio de Areco
– Línea 296 Lobos-Monte-Roque Pérez
– Línea 432 Lobos-Navarro
3. Servicio Combis
– Del Sur desde Palermo (022274-430803)
– Lobos Bus desde Congreso (02227-431346)
– Tu Bus desde Obelisco (02227-431000)
– Zeros Tour desde Congreso (02227-432785)
4. En tren:
– Línea Sarmiento desde ONCE (Buenos Aires) hasta MERLO. Allí combinar ramal MERLO-LOBOS.
5. En auto:
Desde buenos Aires: a) General Paz, Autopista Richieri, Autopista Ezeiza-Cañuelas, RN 205 hasta Lobos. b) Otra opción: Acceso Oeste, RN 5 hacia Mercedes hasta RP 47, desde allí tomar hacia Navarro, luego RP41 hacia Lobos.
INFORMACIÓN TURÍSTICA:
MAPA DE LOBOS | UBICACION
4 Comments
Rodolfo
BUSCO CASA PARA ALQUILAR
Alberto
Excelente información, da ganas de ir a visitar este lugar, también las fotos son espectaculares y realza el lugar.
Gracias por la información.
Ricardo Minardi
Excelente nota y fotografías!!!! Felicitaciones por el aporte!
Gabriela
linda ciudad, hace años que no voy