La Choza (Buenos Aires)

estacion la choza

La Choza, Partido de General Las Heras

Ubicada en el noroeste del partido, a 30 kilómetros de la ciudad cabecera, la ciudad fue conocida durante años como Desvío Km 77; posteriormente recibió el nombre de La Choza, por el establecimiento agropecuario homónimo que se encuentra en la zona. También un arroyo que atraviesa el pueblo tiene la misma denominación.

Los establecimientos agropecuarios del lugar se caracterizaron tradicionalmente por sus actividades ganaderas, destacándose la cría de ganado. A lo largo de los siglos XIX y XX llegaron ejemplares importantes de las razas Hereford, Shorthorn, Holando Argentino y Aberdeen Angus. La zona es especialmente apta para la ganadería, por la abundancia de pastos naturales.

Actualmente funcionan en La Choza, un comercio y un colegio primario, la Escuela N° 9. Viven allí, 46 habitantes.

La Estación La Choza fue construida por la Compaña General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires en 1908, como parte de la vía que llegó a Rosario en ese mismo año.

En la década de 1980 Ferrocarriles Argentinos demolió la estación. Hoy sólo quedan escombros y los dos carteles nomencladores.

Ubicación

Imágenes

A continuación, fotos de La Choza, tomadas durante nuestro paso por el pueblo:

la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires
la choza buenos aires

Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es bueno conocer tu opinión! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Buscanos en Instagram @ConoceLaProvincia

4.5/5 - (38 votos)
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escrito por

Mostrar ComentariosCerrar Comentarios

24 Comments

  • Teresa La Valle
    Posted 1 febrero 2023 at 20:29

    Qué lindas fotos y recuerdos. Quisiera saber si la capilla es Sta Brígida. Había una capilla dedicada a Santa Brígida cerca, quedó abandonada y una Sra. Casey hizo construir otra en La Choza. Quisiera confirmar si es esta. Hoy, 1 de febrero, se celebra Sta. Brígida. Por primera vez, será feriado en Irlanda.
    Casey es un apellido común en Irlanda y hay muchos Casey en Las Heras. Incluso hubo un intendente con ese apellido que, por supuesto, tiene una calle a su nombre.
    Agradeceré cualquier dato que me puedan dar.

  • Ricardo
    Posted 1 septiembre 2022 at 10:16

    Hola buen día fui muchas veces a la choza a comer a lo de Daniel mendoza existe todavía gracias

  • Matías
    Posted 29 enero 2022 at 23:58

    Hoy 29 /01/2022 tuve el agrado de conocer La Choza un pueblito encantador, su gente amable tiene 3 manzanas es pura tranquilidad, paz aire puro nada de ruidos. Solo se escucha el canto de los pájaros toda toda hora .. me gustó mucho y estoy 45 km de mi casa San Miguel pcia de Buenos Aires.
    .

  • Celeste
    Posted 20 octubre 2021 at 16:40

    Hola. Cómo están? Hay algún lugar para tomar una merienda en el pueblo? Salida familiar.

  • martin
    Posted 7 junio 2021 at 15:48

    agrego y no menos importante que Daniel insaurgarat que fallecio en el 74 fue el fundador del puebl, osea mi tataratatara abuelo

  • martin
    Posted 7 junio 2021 at 15:41

    hola la casa de la 3 a 5 foto era de mi abuelo Daniel Insaurgarat que fallecio en el 94 , al costado tenia un negocio de ramos, y al frente estaba la estacion de tren, la foto de la salita es en honor al padre de mi abuelo que llevaba el mismo nombre Daniel Insaurgarat, me gustaria volver a visitar el pueblo

    • Franco
      Posted 9 julio 2021 at 11:10

      Las propiedades le quedaron a usted, me gustaría comprar algún lugar por ese pueblo, buscamos tranquilidad con mi familia

  • Mabel
    Posted 25 junio 2020 at 22:37

    Algunos de mis hermanos y yo nacimos en la estación “La Choza “ Mi padre era jefe de estación en ese momento.Eramos 11 hermanos. La familia Narvaja. Una vez fuimos con mis hermanos . Cuando el pueblo cumplió 100 años creo. También fue la maestra . Nos recibieron con un riquísimo asado. Muy buena gente!!!!Me dio pena ver la estación demolida . Me gustaría volver algún día!!!!
    Mabel

    • Dani
      Posted 30 agosto 2020 at 11:26

      Hola que lindo para vivir. Soy jubilada enfermera de 60 años. Busco casa por la zona. Dejo correo dibaez55@gmail.com . Gracias

    • Mónica Lavecchia
      Posted 18 febrero 2021 at 19:45

      Hola Mabel!!! Los Narvaja!!! Yo soy nieta de Doña Juana y Octavio Merino. También los Merino eran 11 hermanos. Mi papá trabajó en la estación, Luis Lavecchia. Se casaron y vivimos en la casa del andén hasta
      1961 cdo nos mudamos a M Paz. Siempree los nombraba mí abuela, y mis tíos. Estuve en febrero de 2020. Mucha tristeza no encontrar la estación.

      • Sergio
        Posted 3 abril 2022 at 08:49

        Hola Prima!!! Cómo estás? Soy Sergio, el hijo de Choloncho. Hoy voy a la Choza!!!

    • Alberto Abal
      Posted 20 mayo 2021 at 18:23

      Mi vieja Maria Angélica Elischer, Chola, ahora vive en MdP. Vivió en los años 40 hasta los 50 en la Choza. Mi abuelo se llamaba Martin Garaicoechea . Mi vieja fue su Colegio . La lleve a conocer nuevamente en el 2109, se acordó del colegio el almacén la cooperativa y se entristeció al no ver la estación.

  • Rosita Báez
    Posted 4 junio 2020 at 23:48

    Cuánto quisiera volver a La Choza! Yo vivía en San Eladio, pero siempre iba con mis padres a los bailes de la escuela y la cancha de paleta. Cuando era muy jovencita me eligieron reina de la Primavera. La gente de La Choza es uno de los recuerdos más queridos que tengo!!

    • Fabian
      Posted 11 noviembre 2020 at 19:52

      Sabras el nombre o fabrica q desde la ruta se ve una chimenea enorme de ladrillos, creo q cerca de donde fue la estacion tengo foto pero no se como subirla, gracias Fabian

      • Ricardo Barrajon
        Posted 16 marzo 2021 at 22:35

        Cuando yo vivía en San Eladio (1970) esa fabrica se llamaba La Criolla, y era una cooperativa lechera que juntaba la leche de los tambos de la zona y la comercializaba a la empresa que en ese momento se llamaba La Armonía

      • Rosita Baez
        Posted 16 agosto 2021 at 23:51

        Hola Fabián! La fábrica de La Choza se llamaba «La Criolla» . Creo que no habrá cambiado.

      • Marisa
        Posted 28 noviembre 2021 at 20:54

        Hola Fabian, tenes fotos de la estacion?? Si es así te paso un contacto y me las pasas…. xq esta el proyecto de reconstrucción. Y no tenemos fotos.

  • Rosita Báez
    Posted 4 junio 2020 at 22:59

    Amo «La Choza», cuánto quisiera volver… Cuando era jovencita fui reina de la Primavera allí. Yo era de San Eladio, pero nunca voy a olvidar la gente de La Choza, los bailes en la escuela, la cancha de paleta.. Me conmueven los recuerdos. Amé su gente!!

  • JUAN MAYA
    Posted 23 febrero 2020 at 12:31

    ¿Por qué demolieron la estación del ferrocarril de «La Choza»? ¿Alguien conoce esa historia? Por favor comentar al mail juanmayadesarandi@gmail.com.
    Gracias

    • Hipólito Leandro Narvaja
      Posted 26 junio 2020 at 07:54

      En la casa de la estación nacimos 3 hermanos era una casa tipo inglesa, me dijeron que la desmantelaron para llevársela a no se dónde? Mi padre era el jefe de la estación José Gastón Narvaja y nos mudamos en 1951

  • pablo
    Posted 16 julio 2018 at 23:17

    Hola les voy a comentar que mi madre fue maestra en esa escuela, fue su primer trabajo como docente, en el año 1948, recien vimos las fotos y se emociono de ver la escuela y recuerda a los alumnos de apellido Grenada. En cualquier momento pasamos con ella por alla, gracias y saludos

    • Hipólito Leandro Narvaja
      Posted 26 junio 2020 at 07:57

      Preguntale por los Narvaja éramos en ese entonces 8 hermanos y seguro fue nuestra maestra, mi padre era el Jefe de la estación La Choza

      • martin
        Posted 7 junio 2021 at 15:08

        Hola Hipolito, seguramente tu familia conocia a los Insaurgarat! vivieron toda la vida en la choza, Mi abuelo era Daniel Insaurgarat fallecio en los 90′

  • Alberto Peralta
    Posted 19 mayo 2016 at 22:31

    Gracias mil por estas fotos,sobre todo de mi escuela ,fui abanderado durante 3 anos ahi y tengo el mejor de mis recuerdos de mi infancia.Algun dia volvere.Gracias Alberto.

Dejar un comentario