• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Conoce La Provincia

Lugares para visitar en Provincia de Buenos Airs

  • Inicio
  • Lugares para visitar
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Sierras
    • Costa Atlántica
    • Sitios abandonados
    • Partido por partido
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Juan A. Pradere (Partido de Patagones)

Patagones, Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, Pueblos del Sur Bonaerense / 19 enero 2013 by Conoce La Provincia / 18 Comments

Juan A. Pradere es una localidad del Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Está ubicada a unos 128 Km., de Carmen de Patagones, y a 3,5 Km. de la Ruta Nac. Nº3.

La Localidad de Juan A. Pradere fue fundada el 5 de diciembre del año 1913 y su nombre se debe al reconocimiento oficial y comunitario a Don Juan Pradere, donante de las tierras que utilizó el Ferrocarril del Sud para construir la estación en el lugar.

La estación Juan A. Pradere pertenece al Ferrocarril General Roca, en el ramal entre Constitución y Carmen de Patagones. En abril de 2011 fueron cancelados los servicios de pasajeros, llegando los trenes de Constitución sólo hasta Bahía Blanca.

Por estar en el valle bonaerense del Río Colorado, es una zona apta para muchas producciones agropecuarias, ganadería, agricultura y apicultura. Su principal producción es la hortícola, su producto principal es la cebolla, que en su variedades es la de mejor calidad del país. También se produce zapallo, papa, tomates, morrones, verduras de hoja, zanahoria.

A continuación, imágenes de Juan Adan Pradere tomadas por ConoceLaProvincia:

La parroquia del pueblo:

Caminando por las calles de Juan A. Pradere:

La vieja estación de ferrocarril:

De pronto, el viento comenzó a soplar tan fuerte que parecía que se venía un tornado!

Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario aquí abajo! Es bueno conocer tu opinión. Si te gusta la página, compartila en Facebook con tus amigos y ayudanos así a seguir mostrándote más pueblos de nuestra provincia.

 Miniguía para visitar Juan Adán Pradere

Dónde queda Juan Adán Pradere:

  • En el Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires.

Cómo llegar a Juan Adán Pradere:

  • Desde Buenos Aires por RN 3 hacia Bahía Blanca, siguiendo luego por misma ruta hacia el sur hasta pasar por la localidad de Pedro Luro, seguir 9 km hasta el acceso a Juan A. Pradere.

Dónde alojarse:

  • Es un pueblo muy pequeño, no hay donde alojarse. Pueden alojarse en Pedro Luro.

Mapa de Juan Adán Pradere:

  • Juan Adán Pradere es el globo ROJO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.


Ver Juan Adan Pradere en un mapa ampliado

Valorá esta publicación por favor!

About Conoce La Provincia

Somos una familia viajera argentina del partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires. Hemos recorrido (y seguimos recorriendo!) La Provincia durante varios años, pueblo a pueblo. Hemos también recorrido gran parte de Argentina y otros países de América Latina.

Reader Interactions

Comments

  1. SERGIO FRANCISCO CHIFALDI

    5 enero 2019 at 23:28

    Me encanta los pueblos como PRADERE, es más que quiero ir a vivir. Así que si saben de una casa que se venda avisen.- Abrazo

    Responder
  2. SERGIO FRANCISCO CHIFALDI

    5 enero 2019 at 23:27

    Me encantan este tipo de pueblos del interior profundo de la Provincia de Buenos Aires, es más deseo comprarme una casa aunque no esté en buenas condiciones y después arreglarla para irme a vivir. Así saben de alguna me avisan. Saludos a todos los vecinos de Pradere. Pueblo que conocía porque pasaba cada vez que iba a Viedma desde Bahía Blanca.- Abrazo

    Responder
  3. SERGIO FRANCISCO CHIFALDI

    5 enero 2019 at 23:27

    Me encantan este tipo de pueblos del interior profundo de la Provincia de Buenos Aires, es más deseo comprarme una casa aunque no esté en buenas condiciones y después arreglarla para irme a vivir. Así saben de alguna me avisan. Saludos a todos los vecinos de Pradere. Pueblo que conocía porque pasaba cada vez que iba a Viedma desde Bahía Blanca.- Abrazo

    Responder
  4. edith

    26 julio 2016 at 23:40

    Hermosas imàgenes.
    Como me gustaria que todo ese dinero que se ve por television, que nos robaron y que nos pertenece a todos los ciudadanos se volcara en emprendimientos en estos pueblos para descentralizar las grandes ciudades que estan colapsadas, empezando por la recuperacion de los ferrocarriles, se puede lograr, si nosotros ciudadanos y no simples habitantes…lo exigieramos.Soy patagonica, y conozco muchos lugares como estos, que siguen teniendo potencial.-

    Responder
  5. Pablo

    6 mayo 2016 at 18:20

    Mi prima que es policia llamada Ariadna vive alli algundia ire a conocerlo .Pablo de Bariloche abrazos

    Responder
  6. marcelo gust DJAMKOTCHIAN

    24 marzo 2016 at 12:58

    recuerdo que cerca llevando potros y redomones a una estancia de la pampa pase por esos parajes hoy mas luego ..me invitan a trabajar en la estancia jc..que se alisten las solteras,,,armo lazo grande pa llevarla en ancao

    Responder
  7. rosapetrosino

    24 septiembre 2015 at 00:52

    por favor mi suegra nacio supuestamente en praderes se llamaba elvira aguirre en el año 1919 mi esposo quisiera saber algo de ella ya q fallecio cuando el tenia 8 años y no sabe nada de la vida de su mama ¡¡ agradecemos algun dato gracias

    Responder
    • matilde miranda

      12 noviembre 2015 at 23:06

      en este pueblo estuve en el año 1963 como conscripto de la marina formando una comision que custodio las elcciones para presidente. Hermosos y lejanos recuerdos de esa muy buena gente. que tan bien nos atendio saludos Juan Angelelli clase 1942 Cordoba

      Responder
  8. Luis Antolín Rodriguez

    10 agosto 2015 at 03:21

    Soy Luis Rodriguez, nacido en el querido Pueblo de Juan A. Pradere al que siempre llevo en mi corazón ya que tengo los mejores recuerdos de mi juventud …. tan lejana ,pues estoy por cumplir los 100 años y me pongo un poco melancólico recordando tanta gente maravillosa que tuve la suerte de conocer , pero quiero que sepan que una parte de mi corazón esta en este pueblo y en su gente.
    Es este ese lugar en el mundo que para mi fue , es y sera inolvidable.Quiero mandar un afectuoso saludo a todos y agradecer a mi nieto Franco que me ayudo a escribir estas lineas.
    Con cariño.
    Luis A. Rodriguez

    Responder
  9. Victorino A. Viegas

    25 abril 2015 at 22:20

    En los años sesenta iba dos veces por año a la chacra de mis abuelos en Pedro Luro. Ibamos a comprar galleta de campo a Pradere, por lo grande y esponjosas que eran. Salvo el asfalto de algunas calles, parece que todo está igual; quizás con algunas casas menos.
    La nota no despertó los recuerdos de mi adolecencia
    gracias

    Responder
    • marcelo breno

      3 diciembre 2017 at 14:45

      Hoy es domingo 3 del 12 del 2017.El 5 de este mes se cumple otro aniversario.El pan al cual te refieres, se llamaba GA LLETA DE CAMPO. Y la panadería era de mi PAPA .Gracias por tan lindo recuerdo. SALUDOS…..

      Responder
  10. Laura Balogh

    25 abril 2015 at 01:21

    Que lindo se ve el pueblo de mi mama en fotos. Es como mirarlo desde otro lugar. Pase mi infancia compartiendo con mis abuelos maternos y tios paternos ,los veranos. Era una delicia ir a la casa de mis primas, atender la panaderia y la verduleria del abuelo!!! Hoy ha crecido bastante, pero hay imagenes que lo hacen detenido en el tiempo. Ojala mucha gente lo conozca al menos desde este espacio. Gracias.

    Responder
  11. nelly sesma

    25 abril 2015 at 01:19

    me encanto ver fotos tan lindas de este pueblo que cada día crece mas concurrí a la escuela primaria ahí ya que vivía en el campo , me gusta que se conozca por este medio pueblos pequeños que de otra manera no sabríamos de ellos ,felicitaciones por la idea

    Responder
  12. maria e juncua

    24 abril 2015 at 21:32

    hermosas fotos yo soy nacida en pedro luro queda a 10 kilómetros

    Responder
    • ConoceLaProvincia

      27 abril 2015 at 16:22

      Busca Pedro Luro en el sitio que estuvimos por ahí también: Pedro Luro, Fortin Mercedes, Lago Parque La Salada.

      Responder
  13. Pablo Castro

    24 abril 2015 at 04:46

    Ese es MI Pradere, el que me vio nacer, el que me vio crecer. Imposible no ver una foto de él y sentir que se me infla el pecho de orgullo por haber nacido ahí. Y ahora que estoy lejos se me llenan los ojos de lágrimas de emosion al ver la fotos, cada rinconcito de ese pueblo guarda algún recuerdo nuestro y de nuestro amigo, algunos que todavía estan ahí, algunos que nos fuimos, y otro que ya no están, pero que viven en el corazon de cada uno de nosotros. Gracia, mil gracias por hacer que MI PUEBLO viaje junto con ustedes, y que lo conozca otra gente, que de otra manera jamás sabrían de su existencia. Mil gracias por hacernos estar un poquito mas cerca.

    Responder
    • ConoceLaProvincia

      27 abril 2015 at 16:23

      Gracias a vos y todos los visitantes de esto blog que comparten las publicaciones. Eso es lo que ayuda a dar a conocer este y otros tantos pueblos olvidados de nuestra provincia. Saludos. FG

      Responder
  14. norma yunis

    23 abril 2015 at 23:34

    Me encanta la nota, soy nativa del Juan A Pradere, veo q en las fotos ,al pie lo nombran como Adán Pradere, por lo que les sugiero nombrarlo como Juan A. Pradere porque así es conocido. De la otra forma será más difícil llegar al lugar. Sigan conociendo el país e ilustrándonos !! Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

TENCION: todo el contenido de este sitio se encuentra protegido bajo el Régimen Legal de la Propiedad Intelectual de la República Argentina, Ley 11.723.

Los textos, imágenes, logos, dibujos, videos, fotografías y demás componentes de este sitio se encuentran registrados en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, NRO DE EXPEDIENTE 5118783 quedando prohibida su reproducción y/o utilización total o parcial sin la autorización expresa y por escrito de su titular.

Cada una de las fotografías, los logos, mapas e imágenes del sitio han sido realizadas de manera personalizada. No desvalorices este gran aporte utilizándolo de manera ilegal o copiándolo sin permiso del autor, quien escribe esta publicación.

Ultimos Recorridos

  • 5 Pueblos de Buenos Aires a menos de 100 km de Capital
  • Villa Ruiz (Buenos Aires)
  • Urdampilleta (Partido de Bolívar)
  • Colonia Hinojo (Olavarría)
  • Colonia Nievas (Olavarría)

Pueblos turísticos

villa ruiz

Pueblo de Villa Ruiz, Partido de San Andrés de Giles Villa Ruiz es un pueblo del Parido de San Andrés de Giles ubicado a 23 km de la ciudad cabecera del partido  y a 80 km de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo hace un sitio ideal para conocer durante una visita de […]

carlos keen buenos aires

Carlos Keen, Partido de Luján Carlos Keen (se pronuncia «ken» y no «kin») es un pueblo turístico del Partido de Luján en la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 75 km de la Ciudad de Buenos Aires y a 16 km de la ciudad de Luján. Carlos Keen tiene alrededor de 500 habitantes aproximadamente. […]

VILLA LIA BUENOS AIRES

Villa Lía, Partido de San Antonio de Areco Villa Lía es un pueblo turístico del partido de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 127 km de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con casi 1200 habitantes. Villa Lía nació en los albores del siglo XX al amparo de […]

cazon saladillo bs as

Cazón, Partido de Saladillo, Buenos Aires Cazón es un pueblo del partido de Saladillo, de menos de 300 habitantes, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 178 km de la Ciudad de Buenos Aires. Es conocido como «el pueblo del millón de árboles». Cazón posee uno de los viveros más importantes del […]

uribelarrea

Uribelarrea, pueblo turístico Uribelarrea es una pintoresca localidad del Partido de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a 79 km de Buenos Aires. Destino ideal para el miniturismo, debe su nombre a Miguel Nemesio de Uribelarrea, rico hacendado, y presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento, quien fundó […]

Copyright © 2023 · Essence Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in