José Juan Almeyra es un pueblo de menos de 300 habitantes, perteneciente al Partido de Navarro, Provincia de Buenos Aires. El origen del nombre corresponde a uno de los primeros pobladores de la zona, fundador del pueblo y propietario del terreno donde se construyó la estación ferroviaria.
La Estación Almeyra formaba parte del Ferrocarril Midland de Buenos Aires que unía la Estación Puente Alsina con la ciudad de Carhué. A partir de la nacionalización de 1948, pasó a formar parte del Ferrocarril General Belgrano. La estación fue deshabilitada en 1977.
Breve Historia (Fuente Resumen de: https://www.historiasdesuipacha.com.ar/estacion-jose-juan-almeyra/)
El creciente vecindario exigía la institución de una autoridad competente para su gobierno. Su creación quedó aprobada por el Departamento Ejecutivo Municipal de Navarro a partir del 1º de enero de 1924 con la designación del primer Delegado Municipal (5) y la habilitación de un Destacamento Policial a cargo de un cabo.
Como en todos los pueblos de la campaña bonaerense a mediados del siglo XX existía una estafeta postal, una cabina telefónica a cargo de la Compañía Unión Telefónica ligada a la red local a Navarro.
Hacia 1940 era una localidad con varios establecimientos ganaderos, que marcaban la potencialidad económica del paraje.
Entre las más importantes se encontraban “Santa Felisa” de Miguel Arocena; “San José” de Carmen Andinolfi; “La Lolita” de la sucesión de Horacio Ball; “Las Rosas” de la Sucesión Gajen; “Santa Catalina” de la sucesión de Augusto Mc Carthy; “La Malie” de Miguel Mancorra; “La Querencia” de Julio Mendizábal y “San Patricio” de Ángel Volpati.
En 1940 era el Jefe de Estación el señor Andrés Manero; en ese año se despacharon por tren a Buenos Aires l257, litros de leche, 2864 bovinos, 3.379 cerdos 231 toneladas de trigo, viajaron 1347 personas y se recibieron 1500 porcinos, 32 bovinos y 5.000 litros de combustibles. Como se puede apreciar el tráfico ferroviario despachado y recibido entre 1938 al 1940 fue de mucho volumen.
Los mayores envíos a Buenos Aires en tren correspondían a los siguientes productos: Aves y huevos en canastos de mimbre, crema, leche, quesos, trigo, lino, maíz, bovinos, equinos, ovinos. Se recibía también por medio del tren: Ladrillos, papas, sal, carbón de piedra, porcinos, frutas y legumbres, arena y conchilla, cueros, maderas, máquinas agrícolas, comestibles, bebidas, nafta, kerosene, gasolina, vacunos, etc.
En 1941 funcionaba ya la Escuela Elemental Nº 100 con una matrícula de 105 alumnos.
En la década del cincuenta existían dos clubes con salones de fiestas, uno el Atlético con 60 socios y el otro, Independiente con 55 socios. En materia de servicios comunitarios la Sociedad de Fomento J. J. Almeyra con 46 socios presidida por Mario Larusso y contaba con dos hoteles, uno de José Crocco con 8 camas y otro de Manuel de seis camas.
El 20 de Enero de 1954 los vecinos de J. J. Almeyra, ante la necesidad de contar con una sala de primeros auxilios y la radicación de un médico de modo permanente, constituyeron una comisión presidida por Don Juan Antonio Barbona, encabezaban dicha comisión como presidentes honorarios, el Intendente de Navarro Don Luis Ángel Manguera en primer término y luego Don José Gutiérrez, quedando integrada con las siguientes personas: Vicepresidente don Juan María Apezteguía; Secretario Don Juan Adami, Prosecretario don Eugenio Gury Dohmen; Tesorero Don Andrés Abuza; Protesorero con León Golzi; vocales señores Eduardo V. Zoni, Sabino Apezteguía, Manuel J. Sabin, Víctor E. Roberto, Bernardo José Clavín, Ramón Abete, Augusto Mc Karthy, Domingo Sarlenga, Juan José Egan y Carmelo Andinolfi; Revisores de Cuentas los señores Marcos Fernández y Amadeo Prieto. Los propósitos de esta comisión fueron no sólo obtener la habilitación de una sala de primeros auxilios, sino también de construir una casa para dar albergue a un médico en el pueblo. El servicio de farmacia era atendido por el farmacéutico Mario Lorusso.
A continuación, imágenes de pueblo Almeyra, tomadas durante nuestro paso por allí:
Si ya conocés el pueblo de J. J. Almeyra, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es Bueno conocer tu opinión!
MINIGUIA PARA VISITAR JOSE JUAN ALMEYRA
DONDE QUEDA: en el Partido de Navarro, Provincia de Buenos Aires.
COMO LLEGAR: por caminos rurales desde Suipacha o desde la Ruta Provincial 41 camino a Navarro. Ver mapa.
DONDE ALOJARSE: es un pueblo rural pequeño sin lugares donde alojarse. Para conocerlo, alojarse en ciudades cercanas (Mercedes, Suipacha, Navarro)
UBICACIÓN – MAPA: podés acerca el mapa, moverlo, agrandarlo y ver los accesos y rutas que te llevan a destino.
26 Comments
Fernando
El nombre se debe a un poblador de la zona o al Dr. José Juan Almeyra, destacado médico porteño que trabajó en la epidemia de colera y fiebre amarilla en Bs.As.?
Otra pregunta, con 200 habitantes solamente habrá que desarrollar un proyecto para que esa población no emigre y desaparezca el pueblo, no harán asfalto por lo menos? Los accesos son todos por tierra.
Pabo Tomás Salvatierra
Mi nombre es Pablo T Salvatierra. Mis abuelos paternos German Salvatierra , fallecido en 1916 y mi abuela Catalina Gallagher, tambien fallecida muy joven , en el año 1921. Si alguien sabe de algun familiar que pudiera contactarme, para saber algo más de sus cortas vidas.
Agradezco
Pabo Tomás Salvatierra
Hola, mi nombre es Pablo T Salvatierra. No conocí a mis abuelos. Germán Salvatierra , fallecido en 1916 , y mi abuela Catalina Gallagher, fallecida en 1921 , que vivieron en ésa localidad. Lamentablemente , no los conocí…y hay demasiado misterio sobre sus vidas , y tan jovenes fallecidos…Si alguien supiera algo..agradecería.
Maria Inés
Mi nombre es Maria Inés Plaza, se que mis abuelos eran de alli, no los conoci. El abuelo se llamaba Alejandro y la abuela Celina . Quisiera saber si alguien los conocio. Trabajaban en el campo y tuvieron muchos hijos
Tomas
Necesito un local de 100 mts.
Eduardo
Hola, queria saber si hay algun lugar para almorzar y pasar el dia. Saludos
Paola
Hola hay alojamiento en Sauce y Flor, podes buscarlos.
También otras cabañas no recuerdo el nombre.
Y además próximamente este verano 2022 casa de verano para alquiler temporal…
2323 317232
Liliana de la Fuente
Buen dia, quisiera saber de la ruta 41 cuantos kms de tierra hay hasta llegar al pueblo.
Gracias Liliana
Conoce La Provincia
Hola! Hay 22 km de tierra en buen estado!
Paola
Hola Liliana aproximadamente 30 kilómetros por la bajada de la ruta 41.
Después por la ruta 5, desde suipacha aproximadamente 25km.
También hay acceso por Mercedes desde la ruta 5.
Eduardo Juan Serrot Clavin
J.J.Almeyra fue parte de mi niñez, ya que mis abuelos maternos tenían una chacra (La Nueva) a pocos kilometros del pueblo. No conocí a mi abuelo materno Patricio Clavin (1866-1942) casado con Julia Langan (1875-1953) Sí a mi abuela a quien ibamos a visitar los veranos. Luego ibamos a Las Rosas de mi tía Lucia Clavin casada con Juan Apeztegúia y de Isabel Clavin casada con Pedro Zoni,
Cruzando la estación vivía otra tía Julia Clavin casada con Eduardo Zoni.
Llegar a Almeyra era una alegría y al ser tan numerosa la familia se hacian reuniones enormes, eramos muchos primos ya que las «Clavin» eran 10 mujeres y 2 varones.
Noelia
Que posibilidad hay de ir a vivir en ese hermoso pueblo.
Paola
Pocas casas en venta… pero si buscas quizás encontras algo.
Alquiler temporal próximamente voy a ofrecer una hermosa casita con todas las comodidades para que disfruten del pueblo.
Daniel
Hola gente alguien.me puede orientar cuanto puede valer una casa x ahi kones una gran casa
Claudia
Daniel si buscas propiedad en la zona puedo enviarte info sobre futuro desarrollo urbanístico .
Sdos
Tomas
Hola Claudia ! mandame información. Saludos tsmarrapodi@gmail.com
Olga
Buenas tardes, me podrás enviar información ? gracias. ooolguis@gmail.com
Gabriel
quisiéramos saber si en ese pueblo hay Inet ? La idea es llevar Inet gratis pueblos rurales disculpe el atrevimiento es difícil trabajar a pulmón en Arg.. porque no nos interesa politica
Roberto
Si, hay wifi
Paola
Que es eso?
Roberto paradela
Hola,por favor no se ven las fotos,los felicito muy buen trabajo
Noelia
Que posibilidad hay de ir a vivir en ese hermoso pueblo.
graciela Ramírez
Necesito saber qué son esos edificios de las primeras fotos. Gracias
graciela Ramírez
Mucho gusto, algunas fotos, las primeras, no tienen referencia, estaría bueno saber qué son esas construcciones. Gracias.
Néstor
Hola ..No se ven las fotos.
Conoce La Provincia
Hola, gracias por avisarnos. Ahora deberían verse sin problemas. Gracias!