El Partido de Florentino Ameghino, fue creado en 1991 a partir de la promulgación de la ley Nº 11.071. Se encuentra en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, con una superficie de 1.808.90 kilómetros cuadrados y a 450 kilómetros de Capital Federal y a 500 kilómetros de la ciudad de La Plata, capital provincial.
Cuenta con una superficie total de 180.000 hectáreas, una población aproximada de 9.000 habitantes y su principal actividad económica es la agricultura y ganadería.
Su ciudad cabecera es Ameghino, enclavada en el kilómetro 309 de la ruta nacional 188.
Florentino Ameghino cuenta con las siguientes localidades:
– Ameghino, ciudad cabecera.
– Blaquier
– Porvenir
– Eduardo Costa
– Paraje Nueva Suiza
– Paraje Porvenir
Ciudad de Ameghino
Al norte de la Ruta Nacional 188 y de las vías de un tren que ahora solo lleva cargas, la pequeña localidad de Ameghino extiende su cuadrícula urbana. Son unas 12 cuadras de este a oeste y otras 10 de norte a sur, ubicada a 307 de la Ciudad de Buenos Aires.
La edificación que predomina es baja y la tranquilidad, casi una marca registrada. El campo está muy cerca y de él depende casi toda la vida económica del pueblo. En el casco urbano también hay viejos comercios y lugares para apreciar la historia y el desarrollo de la producción.
Como muchos otros lugares, los primeros edificios están frente a la plaza que, en este caso, tiene una fuente y juegos para chicos. La Municipalidad también se encuentra frente a la plaza central. Más allá pueden verse el Registro Civil, Rentas, Comisaría, el Hospital del pueblo y el Correo. También, la Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Breve reseña histórica
La creación del pueblo formó parte del sueño de un matrimonio inglés. En 1892, James Cadwallader Tetley, y su esposa Clara Carew Corry Smith decidieron dedicarse a la actividad ganadera en el noroeste bonaerense que, por aquella época, era una región donde casi todo estaba por hacerse. Los Tetley compraron 15.000 hectáreas a Carlos Cernadas y Tomás Fair. El campo del matrimonio fue bautizado como “La Chacra”.
Pasaron cuatro años hasta que, enterado de la inminente llegada del tren, el matrimonio optó por la colonización con la consiguiente división de las tierras y el trazado de un pueblo.
La estación, con el nombre de Halsey, fue habilitada para el transporte de cargas y pasajeros el 1 de Noviembre de 1896, pertenecía al Ferrocarril del Oeste y estuvo en funcionamiento hasta 1991.
La radicación de los primeros pobladores fue favorecida por la subdivisión del campo de Tetley. Los terrenos, ubicados en cercanías de la estación Halsey y de un cuarto de manzana de superficie, se vendieron en 150 pesos de la época.
Luego, el agrimensor Tomás Dodds hizo los planos del futuro pueblo, pero Tetley tuvo que sortear diferentes escollos administrativos antes de que su proyecto urbano fuera aprobado.
Por eso, recién en 1902 la Dirección de Geodesia le dio el visto bueno a una población que por entonces se llamaba “Las Medias Lunas”, igual que el fortín que había defendido de los indios a los primeros ganaderos del siglo XIX.
Finalmente, una ley del 17 de Septiembre de 1913 denominó al pueblo como Ameghino.
En esa época, Ameghino era una localidad del Cuartel XV del Partido de General Pinto. Contaba con delegación municipal desde septiembre de 1897. Su primer delegado municipal fue Victor Ygartúa. Luego fue sub-intendencia y, recién en 1991, cabecera del Partido del mismo nombre.
La Estación había sido la primera casa de material. En poco tiempo hubo más construcciones de este tipo, producto de la llega de numerosos pobladores, la mayoría de origen español e italiano. Esta inmigración dejó sus huellas mediante la creación de las Sociedades Italiana y Española. La Sociedad Italiana habilitó un teatro que ahora funciona como sede de la biblioteca y centro cultural Sarmiento. La Española, en tanto, perdura como tal.
A continuación, imágenes de Florentino Ameghino tomadas por ConoceLaProvincia:
Miniguía para visitar Florentino Ameghino
Dónde queda Florentino Ameghino:
- En el Partido de Florentino Ameghino, Provincia de Buenos Aires
Cómo llegar a Florentino Ameghino:
- Desde Buenos Aires por RN 7, unos 247 km hasta Junín. Desde allí, 140 km por RN 188 hasta Ameghino.
Dónde alojarse:
- HOTEL CHIMPAY: CALLE 30 nro 36 – TE: 3388-471-636
Mapa de Florentino Ameghino:
- Florentino Ameghino es el globo ROJO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.
Ver Florentino Ameghino en un mapa ampliado
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario aquí abajo! Es bueno conocer tu opinión. Si te gusta la página, compartila en Facebook con tus amigos y ayudanos así a seguir mostrándote más pueblos de nuestra provincia.
10 Comments
Noelia
Me gustaria conocer ameghino y sus pueblos ..como porvenir y demas se ve q es para un descanzo y volver renovada …un dia ire ..que epoca es lindo ir ??y que hay de reecreacion ???
Marcela Ríos
Mi papá nació allí en 1.939 y falleció hace dos semanas.
Llevaremos sus cenizas a Ameghino para que descanse en su pueblo natal.
Yo fui a conocerlo en 1.975 . No tengo muchos recuerdos. Pero sé que mi papá tuvo una infancia feliz mientras vivió allí…
Juan C, Moro
Yo naci alli mi casa aun esta en pie en la esq. de 7y26 era un mercadito, me gustaria ver la vieja casa Nieto, la casa los Amigos, la comisaria, el deposito de Locs del FF CC, el Club Atletico las viejas escuelas N4-y 13 y mas de antes para los muy mayores yo 82 años nos traen muchos recuerdos. Gracias
Sabrina Barbera
Hola Juan mi abuela nació allí en Ameghino se llamaba Ángela Fiore, su padre y hermanos tenían la zapatería, si podes me gustaría contactarme con vos, te dejo mi mail sabrina31@live.com.ar
Fernando
Tengo casa para la venta en Ameghino
silvia tanoni
Tengo recuerdos de cuando era chica, porque ahí nació mi papà.
Algún dìa pasare otra vez a recorrerla
ANA MARIA HERNANDEZ
BONITA CIUDAD !!LA VISITO SIEMPRE QUE PUEDO.NACI ALLI
juan carlos nuñez
yo que vos me radico nuevamente aqui,te acordas de la escuela 9.media luna?
Bebel Sueiro
¿Qué pasa que no figuran SALTO ni ARRECIFES? (en el sector, figuran Pergamino; Junín y Chacabuco, con casi la misma cantidad de habitantes que SALTO (Pcia. Bs. As.)
stella maris garcia
Ameghino alli donde naci..pueblo q amo