Villa Grisolía (Estación Achupallas)

Villa Grisolía es una localidad del Partido de Alberti, ubicada a unos 25 km de la ciudad cabecera del Partido. Se lo conoce más popularmente con el nombre de su estación de ferrocarril: “Achupallas”. Cuenta con poco más de 100 habitantes.

La Estación Achupallas fue inaugurada en 1911 por la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires. No presta servicios desde el año 1977.

Actualmente en el edificio de la estación funciona un centro cultural. Se encuentra en muy buen estado de conservación.

“Alrededor del pueblo existen varias chacras, tambos y cultivos de maíz, soja y trigo. Además como punto atractivo para el turismo está el río Salado a un kilómetro del poblado. Dónde podrá hallar pesca en abundancia de carpas, tarariras, pejerreyes, lisas y bagres”.

En el pueblo hay una salita de primeros auxilios que funciona los días hábiles, un destacamento de policía, y una pequeña capilla que ofrece misa una vez al mes. También hay una linda plaza con juegos para los más chicos, y un sector con mesitas, asientos y parrillas, ideal para pasar el día o terminar la tarde a puro mate.

A continuación, imágenes de Villa Grisolía (Estación Achupallas)  tomadas por ConoceLaProvincia:

 Miniguía para visitar Villa Grisolía (Estación Achupallas)

Dónde queda Villa Grisolía (Estación Achupallas):

  • En el Partido de Alberti, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. A 25 km de la ciudad de Alberti, cabecera del Partido.

Cómo llegar a Villa Grisolía (Estación Achupallas):

  • Desde Buenos Aires por Acceso Oeste, luego RN 5, siguiendo por ésta hasta pasar unos 15 km la ciudad de Chivilcoy. Allí tomar RP 51 hacia 25 de Mayo, unos 11 km hasta el acceso mano izquierda a Achupallas.

Dónde alojarse:

  • No hay alojamientos.

Mapa de Villa Grisolía (Estación Achupallas):

  • Villa Grisolía (Estación Achupallas) es el globo ROJO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.


Ver Achupallas (Villa Grisolia) en un mapa ampliado

Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario aquí abajo! Es bueno conocer tu opinión. Si te gusta la página, compartila en Facebook con tus amigos y ayudanos así a seguir mostrándote más pueblos de nuestra provincia.

5/5 - (1 voto)
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escrito por

Mostrar ComentariosCerrar Comentarios

16 Comments

  • Luis A.Gonzalez
    Posted 17 septiembre 2023 at 19:55

    En 1077,trabajando para cristante hnos.motormech,conosi a una joven x telefono,compraba motores y yo atendi a una joven,al tiempo,despidieron a mas de la mitad y yo quede en la empresa peero me trasladaron a marcos Paz,y jamas pude volver a tener contacto,seria muy agradable saber de tan simpatica mujer.Aclaro soy casado y tengo hijos,solo me agradaria saber si sigue viviendo en tan hermoso lugar Achupayas.lugar que no conosco,y ahora a mis 71 años,quiero recorrer esos lugares,como, a Norberto de la Riestra,donde vive un excompañero de trajo.Recuerdos del corazon.Gracias.

  • Nadia
    Posted 15 noviembre 2021 at 08:49

    Alguien sabe si en achupallas hay alguna casita para alquilar?

  • Nadia
    Posted 25 abril 2021 at 14:16

    Muy interesante!! Agradezco a quienes hacen éste trabajo!!

  • Rubén Juamperez
    Posted 8 septiembre 2020 at 13:58

    seguirá en pie la carnicería El Porvenir de la familia Giuliano?

  • GUILLERMO SOMOZA
    Posted 20 julio 2019 at 15:04

    a cuantos km de capital esta y si se da el alamo 314 en la zona, la zona es inundable

  • GUILLERMO
    Posted 18 junio 2019 at 11:30

    Achupallas es un pueblo hermoso.
    El destino le tiene reservado un resurgimiento que sus vecinos no tienen aún noción.
    Para todos esos lugares casi olvidados de nuestra provincia, castigados por la mano negra de la política entreguista, no ha llegado el fín ni mucho menos.
    Van a levantarse.

  • marinagf
    Posted 9 septiembre 2017 at 10:22

    Hola tengo el orgullo de decir que la gente de la zona es excelente. Y que seria bueno que la estacion de villa grisollia la restauren y utilizen productivamente en la comunidad achupallense. La estacion su edificio es hermoso.

  • anastasia
    Posted 28 agosto 2015 at 01:02

    hola soy la tercera generacion que tengo el placer de pertenecer a ese lugar tan maravillos, tanto para mi como para mi esposo nos sentimos felices de ir cada fin de semana………

  • jose scelza
    Posted 3 agosto 2014 at 21:39

    Un monton de nostalgia. Si es cierto yo soy de Alberti aunque hace mil que no vivo alli y siempre supe de Achupallas. Nunca de Grisolia

  • Pepi
    Posted 10 julio 2014 at 13:40

    Muy lindo lugar. Te felicito por lo que hacés, es una gran motivación para cuando pueda tener mi propio vehículo y lanzarme a conocer la provincia. Muchas gracias por la info, las fotos y los lugares.

  • rito
    Posted 9 julio 2014 at 23:09

    Es hermoso viajar y conocer estos lugares que para mucha gente son desconocidos!; Son pueblos que han «muerto» desde que las vías se levantaron, sólo quedan los los viejos lugareños, los jovenes se van a pueblos y/o ciudades vecinas en busca de otros horizontes. Muy lindo lo que hacen y reflejan en fotografías de
    esos pueblos perdidos en la inmensidad de la pampa

  • Guillermo Cuello
    Posted 9 julio 2014 at 13:57

    Creo que ni los habitantes de Achupallas «pueblo de amigos» como reza el cartel al ingreso de la localidad sobre la ruta 51, saben que el nombre es Villa Grisolía, viví 30 años en un pueblo distante a 7 km de alli y tengo innumerables amigos de alli, nunca, jamas oi hablar de Villa Grisolía. Debe pasar con muchos lugares que se fundaron o crecieron a las orillas de las vías del ferrocarril y que tomaron el nombre de la estación.

    • ConoceLaProvincia
      Posted 9 julio 2014 at 16:52

      Es así Guillermo, creo que nadie lo llama así. Es el pueblo de ACHUPALLAS. La gente de los poblados vecinos le dicen también Achupallas.

  • Alejandro Di Lorenzo
    Posted 9 julio 2014 at 13:43

    Hola, lugar de acampe tampoco hay ?????

    • ConoceLaProvincia
      Posted 9 julio 2014 at 16:51

      No, nada de nada.

      • CARLOS PEDRAZA MANGIATERRA
        Posted 12 septiembre 2015 at 14:53

        MAIL ENVIADO A FG EL 12/09/2015

        ¡Qué importante tu accionar FG en favor del rescate del recuerdo de pueblos en extinción!!!
        Para quienes hemos nacido en nuestro querido Achupallas, nos conmueve y asombra encontrar este tipo de notas que recuperan de nuestra memoria seres tan queridos, anécdotas inolvidables, olores tan agradables, momentos tan felices…En fin, volver a poner ante nuestros ojos y conciencia maravillosos momentos de
        la existencia primera…y seres tan apreciados como los Ortega, los González, los Saldivia, los Furchi, los Romero, los Moro, los Potel, los Palazo, los De Juan,,, y tantos otros.
        Lamentablemente confirmar tan descarnadamente, que existen cientos de pueblos en extinción de nuestro amado «interior del país», no puede más que rebelarnos e indignarnos ante las faltas de políticas nacionales que han llevado a generar semejante daño a un proyecto de país tan promisorio. Para refrescar lo que se plantearon los mentores de esa Argentina fantástica, sería fundamental releer lo que sostenía el Gran Sarmiento por ejemplo, justamente en estos días que se conmemora su muerte…
        Sueño con que aparezca un nuevo grupo de patriotas iluminados con dotes extraordinarias, que nos permitan refundar el país. Entre las primeras medidas que imagino indispensables aparece la de diseñar una nueva red de ferrocarriles y rutas con el sentido de norte a sur en la pampa húmeda, que unan pueblos existentes o que den lugar a la refundación de nuevas poblaciones, coronada dicha red con la instalación de un puerto de aguas profundas al sur de la provincia de Bs.As., que permita la salida más económica y apta ecológicamente de la enorme riqueza que potencialmente podría generar la región.
        De tal forma, se redistribuiría la enorme población de la Capital y región del Gran Bs.As., se retendría la gente en sus lugares de origen, y Achupallas por ejemplo volvería a renacer de entre las cenizas, recuperando un espíritu social que por ahora parece imposible de lograr…
        Y bueno, soñar no cuesta nada…no obstante estamos ante la posibilidad de plantearles a nuestros dirigentes políticos que de una vez por todas «piensen en grande», y que intenten sacarnos de la enorme mediocridad y decadencia en la que ha caído nuestra amada patria…
        Un gran abrazo fraternal para todos, y dénle manija a este tipo de ideas fuerza, que por ahí el milagro se produce…

Dejar un comentario