Emilio Lamarca es un paraje ubicado en las áreas rurales del Partido de Patagones, a 15 kilómetros de la localidad de Stroeder. Desde esta localidad se puede acceder al paraje a través de un camino de tierra muy angosto y en malas condiciones. Lo ideal es ir por la Ruta Nacional NRO 3 hasta el acceso correspondiente también de tierra pero mejor que el anterior.
En este paraje, se encuentra la Estación Emilio Lamarca que pertenece al Ferrocarril General Roca, en el ramal entre Constitución y Carmen de Patagones. En abril de 2011 fueron cancelados los servicios de pasajeros, llegando los trenes de Constitución sólo hasta Bahía Blanca. Hoy por hoy no queda ni siquiera el cartel con el nombre en pie.
A continuación, imágenes de Emilio Lamarca tomadas por ConoceLaProvincia:
Miniguía para visitar Emilio Lamarca
Dónde queda Emilio Lamarca:
- En el Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires
Cómo llegar a Emilio Lamarca:
- Ver mapa.
Mapa de Emilio Lamarca:
- Emilio Lamarca es el globo ROJO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.
Ver Paraje Emilio Lamarca en un mapa ampliado
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario aquí abajo! Es bueno conocer tu opinión. Si te gusta la página, compartila en Facebook con tus amigos y ayudanos así a seguir mostrándote más pueblos de nuestra provincia.
Lo conocí a este Pueblo en Marzo 2019. Salí desde Estación Villalonga hasta Stroeder. Se encuentra totalmente abandonado, sólo se escucha el cantar los pájaros, no queda ni el cartel del la estación del ramal Plaza Constitución a Carmen de Patagones.
Podes encontrar fotos y vídeos en la página de facebook: «Historia de los Ferrocarriles y Pueblos de la Argentina».
mensaje a la gobernadora , como puede ser que haya pueblos fantasma , esta todo por hacer , casas cerradas cuantos argentinos sin viviendas , el gobierno las tendrian que vender en comodas cuotas , por lo menos a los jubilados y retirados de ff. ss y ff. aa y se recauda impuestos para la provincia y empesar a darle vida al interior de la provincia ,, porque no lo piensan un poquito ,,,, yo seria uno en irme al interior si dieran esa facilidad , yo creo en maria eugenia vidal , si le llevan esta propuesta , no se opondria ,,-
Que buena idea !!!!!!, pero porque no te la haces vos ?
Muy buena pagina!!!
Casi hago lo mismo, con mi Sra, pero solo las estaciones, de ahi que te conozco.
Mis felicitaciones.
Saludos cordiales.
FABIAN
http://estacionesferroviarias23.blogspot.com.ar/
Muy bueno lo que hacés también! Saludos.
Gracias por mostrar mi pueblo donde naci…que tristeza verlo asi, sin vida…fuimos con mis hermanos a esa escuela Nro 15, recuerdo sus calles, su estacion, sus negocios..hoy no queda nada.Ojala pronto vuelva el tren desde Bahia Blanca a Patagones.Una vez mas muchas gracias FG viajero..por el trabajo que haces…
FABIAN EDUARDO DIAZ: me encanta tu idea. me imagino la emoción de la gente que te cuenta las historias de cada pueblo. Mi familia paterna fue naciendo y criándose en Emilio Lamarca. tengo los mejores recuerdos de mi infancia en los campos de allí. La casa de mis abuelos Máximo Urban y María Magdalena Batke de Urban. Las fiestas patrias en la escuela N° 15 donde Potty Farías, mi tía, era docente, y por donde la mayoría de mis primos pasaron.
FELICITACIONES POR ESTA INICIATIVA, FABIAN, tus hijos se enriqueceran con las experiencias y anécdotas que vas recopilando. mucha suerte!!!! gladys
Godofredo Schroeder y Paulina Kelm, mis abuelos, vivían en un campo muy cerquita de Emilio Lamarca. En esa estación de FFCC de madera que hoy se ve en un lamentable estado, varias veces bajé del tren con mi mamá para pasar las vacaciones escolares de invierno con los abuelos, estimo que sería en los años 63 al 65/66 aprox. Por supuesto, el abuelo nos esperaba en su carrito tirado con caballos. Que lindo recuerdo. Un abrazo.
Hola Nestor! No puedo creer haber puesto el nombre Godofredo Shroeder en google y que apareciera! Yo soy bisnieta de ellos! A la bisabuela tuve la suerte de conocerla!! Tantas historias me contaba la abuela Angelica de ellos que siento que los conoci!!! Estoy buscando datos de ellos y mi mamá no se acuerda nada, como el lugar de nacimiento por ejemplo. Sabrias el lugar de nacimiento o la fecha o algo? Muchas Gracias!!
Muy bueno lo q haces,Felicitaciones,y adelnate cn su recorrido.abrazo ,desde Carmen de Patagones,,
Gracias! Seguiremos mostrando más pueblos de nuestra provincia! Patagones lo recorrimos de punta a punta. Pronto subiremos más material!
la verdad, que es de verdad muy triste ver el pueblo donde naci de esa manera , muchas veces le echamos la culpa a los mismos dueño de campos , por despoblar de naturaleza. por querer sembrar muco mas , pero. no solo ellos son culpables de eso. el estado tiene mucho que ver. cada gobierno hizo un desastre. no solo en patagones sino en todo el pais. a nivel mundial. es por eso que debemos recordarlo como en algun tiempo fue. bello. hay muchos lugares que aun no an mostrado. como por ejemplo, guardia mitre. la baliza. que los caminos son intransitable por la arena que se junta en las orillo de los caminos , hagamos algo para que almenos la gente pueda venir a conocer. amo mi pueblo y es triste verlo asi.
Que pena que ese pueblo como tantos otros ,se haya convertido en fantasma .creo que la centralizacion de la gente en los alrededores de Buenos Aires, por falta de trabajo ha provocado estos exodos ,como tambien la falta del ferrocarril ,creo que es uno de los desaciertos y atropellos mas importante que han tenido que sufrir muchos pueblos de nuestra provincia al quedar aislados e imposibilitados de transportarse y transportar sus productos .ya que la mayoria de los caminos de acceso son de tierra …Los paises mas adelantados en lugar de quitar este medio de transporte tan importante , los han modernizado (aca se hizo lo contrario) ojalá algun dia se pueda revertir tremendo error .