El Perdido (Est. Jose A. Guisasola) es una pequeña localidad del partido de Coronel Dorrego, en la provincia de Buenos Aires. Es la localidad más cercana a la ciudad cabecera (se encuentra a 22 kilómetros) y responde a las características propias de las poblaciones rurales.
Mediante un camino pavimentado de 4 kilómetros, tiene un rápido acceso a la ruta 3, contando con un importante servicio de transporte de colectivos.
El pueblo llegó a tener una población cercana a las 2 mil personas, que se incrementaba notoriamente en época de cosecha con la llegada de los peones golondrina, situación que motivaba que la actividad en el ejido urbano fuera intensa.
También fue importante el desarrollo comercial, pero como ocurrió con otros sitios de similares características, se vio seriamente afectado por el progreso tecnológico del campo y la paralización de la actividad ferroviaria.
Actualmente funciona, además, la biblioteca popular, el centro de jubilados y pensionados, una sala de primeros auxilios, la parroquia La Asunción y el centro cultural La Casona; mientras que social y deportivamente sus vecinos se nuclean en el Club Atlético y Recreativo Progreso.
Breve Historia:
En su edición del 1 de mayo de 1901, «La Nueva Provincia» daba cuenta de la existencia no sólo de una nueva estación ferroviaria, sino también del surgimiento de una comunidad. Una resolución del 18 de abril de 1901 decía: «Se ha autorizado a la empresa del Ferro Carril del Sur, para denominar El Perdido a la estación que ha construido en la línea de Tres Arroyos, entre Aparicio y Coronel Dorrego». La nueva estación se ubicaba a la altura de la posta de La Flor de El Perdido, por donde cruza el pequeño arroyo que identifica a la población. En 1928, y por el lapso de 69 días, la estación ferroviaria se llamó Francisco Meeks, nombre que fue rechazado, aceptándose el de José Antonio Guisasola hasta que, en 1986, definitivamente se determinó que la localidad llevaría el nombre de El Perdido (Estación José A. Guisasola). Se localiza al próximo al centro del partido, ligeramente al este de la cabecera, sobre la traza del ferrocarril Ferrosur Roca, a unos 20 Km. de la ciudad cabecera, y se accede por tramo de alrededor de 7 Km. de camino consolidado que lo vincula con la ruta Nac. Nº 3.
A continuación las fotos sacadas durante mi paso por EL PERDIDO:
Estación José A Guisasola:
Empieza a oscurecer en El Perdido…
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es bueno conocer tu opinión! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos y compartí esta publicación con tus amigos.
Hola buenas tardes hermoso lugar en mis vacaciones y si esto de la pandemia afloja iré a visitar el EL PERDIDO lugar y estadía de mis antepasados.
Mi padre nació allí en el año 1923 se llamaba Claudio Alvarez hijo de Margarita MUTTO -Argentina – y de Claudio Nemesio ALVAREZ – Español-.
Estoy tratando de armar mi árbol genealógico- ciudadanía y me encuentro con que no encuentran la partida de defunción de mi abuelo Claudio Nemesio ALVAREZ.
Mi padre nació en el año 1923 y sus 2 hermanas mis tías que viven aun dicen que su papa falleció cuando nació mi padre nació CLAUDIO ALVAREZ pero que al poco tiempo mi abuelo Claudio Nemesio ALVAREZ falleció ellas recuerdan mas o menos entre estas fechas 1923-1925 en el mismo lugar donde vivían en EL PERDIDO.
Quisiera saber donde o con quien puedo contactarme y/o que cementerio o municipalidad para escribirles porque necesito la partida de defunción de CLAUDIO NEMESIO ALVAREZ.
Ya que el Registro Nacional de las Personas de la Provincia me dicen que no la encuentran ya pague el timbrado 2 veces y sin noticias favorables.
Como prueba respaldatoria tengo el acta de matrimonio de mis abuelos ellos son MARGARITA MUTTO y CLAUDIO NEMESIO ALVAREZ y la partida de Nacimiento de mi padre CLAUDIO ALVAREZ.
Les estaría eternamente agradecida de poder ayudarme les dejo mi email. alvarez.em@hotmail.com
Por si alguien me quiere contactarme.
Muchas gracias
Saludos
Elizabeth
Hola a todos. Mis bisabuelos vivían en la estación Guisasola. Sé que se llamaba Agustín Lamas y me digeron que era jefe de la estación, no se si es así. Si alguien sabe algo o algún dato se los agradezco.
Hola Ricardo, un gusto en habernos encontrado. Mi email es albertoford42@yahoo.com.ar. Hay un vacío en las reseñas históricas actuales, no así en los libros de los cincuentenarios de Dorrego y Tres Arroyos. Marcos González y Sebastián Costa fueron socios en una cantidad importante de emprendimientos de todo tipo en la zona de Tres Arroyos/Dorrego a fines del sigo XIX y comienzos del XX. Te mando un afectuoso saludo. Alberto Ford Hurtado
Muy lindas fotos ! me atrae conocer pueblos chicos de hecho lo hago en mi moto .. soy motoviajera , tengo pensado ir a conocer El Perdido ya que paso x la ruta 3 muy seguido y veo su cartel a la entrada
Hola a todos!! Soy de tres arroyos, y me gustaria encontrar informacion. mi abuelo nacio en el perdido hace poco mas de un siglo y quedo huerfano a la corta edad de nueve años.. Su nombre era Roman Fredes si alguien tiene información sobre mi bisabuelos y tatara abuelos lo agradecería mucho!…hermoso lugar dejo mi celular(298315604997)…
gracias
Me encanraron las fotos. Estoy armando mi historia familiar. Quisiera encontrar la fecha de fallecidos de mis bisabuelos, que vivieron y fallecieron en Guisasola. Son Juan Francistegui y Victoria Machin. Si alguien puede ayudarme o indicarme donde puedo dirigirme. Mil gracias
QUE FOTOS ESPECTACULARES, ES COMO SI ESTUVIERA TOCANDO LAS CASAS Y LUGARES CON LAS MANOS.SIN PALABRAS…… QUE HERMOSO MI QUERIDO PUEBLO.
TE ENTIENDO AMIGO, CUANTA NOSTALGIA !!!!!!!!!
Con enorme placer acabo de encontrar este sitio, guiado por mi hijo Santiago, que alegría. Prometo leer todo. El Perdido resume los mejores años de mi vida, junto a tan entrañables amigos. Deberíamos juntarnos, pongan fecha, organicen algo en ese pueblo inolvidable donde habitan tantos seres queridos. Un lugar inolvidable, porqué será que ocupa un lugar tan importante en mi vida ? Guardo los mejores recuerdos.
Los abrazo muy fuerte.
Bienvenida al blog!
Hola Fernando, soy Maricha Celave y confirmo tus conceptos de felicidad al recordar a Guisasola! Allí fuimos felices y crecimos como familia. Entrañables recuerdos del pueblo y sus habitantes, amigos de una vida!!
Todo ests en lad mentes de quienes vivimos en ese lugar, y hace a nuestra vida con nostalgia. Nadie puede amar lo que no conoce y que permanece latente en nuestras vidas! Migueltyn.
Todos recordamos y queremos a El Perdido,porque es parte de nuestro pasado que ahi alguna etapa de nuestra vida,ahi hemos vivido, buenas fotos. Miguetyn
Soy un nuevo integrante de este hermoso pueblo «El Perdido» dos meses y medio que vivimos aquí , da gusto vivir en un lugar así , desgraciadamente quedan pocos lugares tranquilos como este , gracias a toda la gente por aceptarnos , un gran abrazo a todos
. Carlos Ciccarelli
hola alguien me puede informar que dia es el almuerzo en el perdido y donde se compran las targetas lo escuche el sabado por fm 107,1 pero no agende desde ya muchas gracias salu2 17/9/18
Sin duda alguna es un gran pueblo , El perdido mi pueblo querido
Buenos días gente linda de El Perdido! tengo mi familia y voy seguido al pueblo donde se criaron mis papas Miguel Moyano y Catalina Zaninelli Gettig. Tantos recuerdos de mi infancia en la casa de la abue Yola! las fiestas con toda la familia y los lugares de las fotos donde jugábamos con todos los primos.
Es un pueblo pequeño pero lleno de gente grandiosa!
Saludos de corazón a todos!
Alberto Ford Hurtado me gustaria contactarme con vos mi tel 2932 492789 carlos peciña
hola.no estoy en guisasola.
Mi bisabuelo Marcos González (junto a Sebastián Costa) a fines del siglo XIX tenía campo entre El Perdido y Faro; cuando iba a Tres Arroyos paraba el tren con una banderita porque todavía no se había fundado la estación. La estancia se llamaba justamente El Perdido y yo viví en lo que quedaba del casco entre 1942 y 1949. Hoy esas hectáreas forman parte de la estancia de los Barcelona en Faro que heredaron de Costa. Además tenían los almacenes de ramos generales de Dorrego, El Perdido y Aparicio (hoy la cooperativa). Sé que en el testamento de Marcos cuando murió en 1940 (a los 98 años) figuraban varios terrenos de El Perdido. Hay alguna información en el libro del cincuentenario de Coronel Dorrego pero poco referida a la querida localidad donde iba frecuentemente de chico. ¿Alguien conoce donde puede haber información adicional? Mucho agradecería el contacto en
Hola Alberto…soy bisnieto de Sebastian Costa
Hola Alberto, creo que somos parientes este es mi correo ricardo.kleine@ricardokleine.com.ar
El Perdido!! Mi pueblo querido!! Así dicen los de ahí. Nacida y criada hasta los 8 años, tengo muy presente la etapa de Jardín de Infantes y de la Escuela N° 23. Patio enorme, familiada ampliada, aprender a andar en bicileta, muchos amigo para jugar, jugar, jugar afuera…arroyo, mucho verde, el sonido del viento entre los árboles, fuertes heladas, veranos tórridos… la cosecha.
El Perdido es parte de mi infancia. Gracias chicos hermoso el post. En estos días estaré por allí. Cada tanto voy, vuelvo a mí.
Que sorpresa y alegría, es que El Perdido, es un lugar, mejor dicho para mi es un sentimiento, vaya donde vaya, no me puedo desprender de esa hospitaria localidad, en un campo adyacente allà por 1937, se conocieròn mis padres, nací en Tres Arroyos, pero adentro lo llevó a este cálido lugar de gente esforzada, acostumbrados a los embates impiadosos del clima. R ecuerdo que cuando era chico iba con mi Tìa Ema, a la Estaciòn a ver llegar el tren, ir a la estaciòn era todo un acontecimiento social. En el 2010, edite un libro de cuentos en cuya tapa aparece la estaciòn. Lo presente en la Feria del Libro de esta ciudad.Tambièn recuerdo cuando iba con mi abuela y tìas al Club El Progreso, a mi me tocaba llevar el sillón de mimbre, donde se sentaba la Abuela Petrona. Cuando se festejo el Centenario, tuve la dicha de estar presente, fue lo que se dice un regalo para el alma. Me acuerdo de la bicicletería de Larsen, de la Calesita, que estaba al lado de la Farmacia que trabajaba mi prima Sara, casada con Poroto Carreras. Todo esto que relato siempre estuvieròn en mis sentimiento, cuando siento hablar de este querido pueblo me emociono. No quiero ser plomo, les mando a todos sus habitantes un gran abrazo. En mi corazòn y memoria el Perdido,siempre ocupara un lugar enorme. Felices fiestas.
Q hermoso recuerdo.!!alli vivieron mis abuelos paternos junto a sus hijos.era la familia melken.yo era muy chica cuando dejamos d ir.vivimos siempre en cipolleti xq papa se mudo aqui x el trabajo d cosecha d fruta.vivi alla hasta los 3 años.d apoco fueron falleciendo todos y se q la casa quedo abandonada y esta deteriorada.a los 12 fue mi ultimo viaje.pero recuerdo el bar,el club q la llamaban «la institucion»era bella y las fotos me traen recuerdos lindos!! Gracias x publicarlas.y ojala algun dia pueda visitarla.
Soy Kika Castellano, hina del farmaceútico Castellano donde trabajaba Sara. Yo vivo en Paris, hoy cumplo 75 años. Me acuerdo con inmenso cariño de Sara que siempre nos leía cuentos a mis hermanos y a mí. Eramos chicos, han pasado muchos años pero El Perdido sigue siendo el paraíso en mi recuerdo, nos fuimos a La Plata en 1954
Hola, quisiera consultarle sobre la farmacia de su papá.
Mi mamá Lilyan Amestoy nació en El Perdido. Tengo hermosos recuerdos cuando íbamos al campo a visitar a mi tío Juan Amestoy. Saludos
por ahi nos cruzamos che!
Cuántos recuerdos…hermosas fotos.
Soy de la flia.Amioth…..Ziegeman…Amo a mi querido pueblo ,tengo hermosos recuerdos!!!!!
Hola, soy Carlos Andersen. Acabo de enterarme que mi abuela Else Margrethe Pedersen Larsen, nació en Coronel Dorrego. Vi una postal enviada desde el Perdido. Me gustaria saber si alguien tiene información sobre sus padres: Maren Kirstine Rasmussen y Kristian Pedersen Larsen, de quienes solo tengo sus nombres.
Hola, contactate con mi Tía buscala en Facebook Nora Alicia Amestoy, quizás pueda decirte algo. Es de allá y conoce mucha gente. Suerte
Hola!! Estoy buscando a lilian albares….creo q ese es su apellido…creo q la hermana es peluquera …maruchi….si hay alguien q m puede pasar información se los agradezco!!!
hola soy Edgardo Cora y busco a un compañero de colimba clase 55 que la hicimos en Colonia Sarmiento , su apellido era Shacob , o algo asi , gracias
Quiza sea Yacob???? Hugo???
Hermosos recuerdos de ese querido pueblo!!!
Mis hermanos, Coco, Margarita y Héctor, y el suscripto (Hugo Stempels) , nacimos y vivimos con nuestros padres Luisa y Juan (el peluquero) en EL PERDIDO hasta el año 1946 en que nos radicamos en la ciudad de Coronel Dorrego. Como yo era muy chico no me quedan otros recuerdos que las fotografías conservadas de mi familia y comentario de mis mayores. Hace años que paso seguido por el pueblo para ir al campo de mi mujer Ingrid Clausen (cerca de El Zorro) . Abrazo a todos los que estuvieron y están en la localidad .
Hermosas fotos!! Soy Bisnieta, nieta e hija de pobladores de J.A Guisasola, Mi apellido es Elías, soy la hija de Jorge y me gustaría comentar que siempre fui al pueblo a visitar a mi abuelo José y siempre he estado enamorada de El Perdido, lo amé y lo amo por ser parte de mi historia, el lugar donde mi padre se ha criado, han vivido mis abuelos, bisabuelos, tios abuelos…Un hermoso y silencioso lugar, donde todavia se oye el molino movido por el viento. Lamentablemente tras la muerte de mi abuelo en el año 1995, y a pesar de vivir muy poca gente allí y que todos se conocen, han saqueado y destruido la casa que es propiedad y heredad familiar. Hoy escucho la pena de mi padre a quien le han destruido la casa de su crianza, su propiedad legal y nadie se ha hecho responsable, la policía nada ha hecho al respecto y recibimos amenazas y aprietes para que donemos o abandonemos la propiedad. Quiero decir que no hay derecho a hacer semejante daño a una familia legendaria en el pueblo y que ha dado trabajo a muchas personas allí y ha generado con la venta de la maquinaria agrícola un centro económico en el lugar durante décadas. Hoy me hallo frente a una casa totalmente destruida, los alambrados robados… por qué? A alguien le gustaría volver a su casa y hallarla asi? Porque no ha sido daño del paso del tiempo, aqui ha habido maleantes, malvados y dañinos. Siendo directa heredera de los bienes de mi padre, abuelos y bisabuelos no descansaré hasta que todo vuelva a su estado y se halle a los responsables de éstos daños. Gracias a todos los vecinos solidarios, que los cuento con la mitad de una mano y a los que quieran solidarizarse con mi familia sepan que pueden contactarse conmigo por privado. Las propiedades familiares no están en venta, no están abandonadas, simplemente han sido robadas mientras se cerraba la sucesión legal de mi abuelo. Así que abstenganse los que tengan intenciones con lo ajeno. Respeten a los que hicieron crecer al pueblo, a los que dieron trabajo y que se ganaron todo con trabajo y dignidad. Gracias y un beso a todos!
Con respecto a lo manifestado en la página El Perdido, deseo expresar mi disconformidad. Nuestra población recuerda muy bien a tus abuelos, Amalia y José, por su participación en esta comunidad, pero creo que tus abuelos nunca pensaron que lo que ellos dejaron para sus descendientes, en estos casi 20 años poco se han dedicado a mantener esos lugares, que tienen tanta trascendencia en su infancia, pues han sido visitadas por la flia en muy pocas momentos, desde que retiraron lo que para ellos tenían valor afectivo. No con esto quiero apoyar a los que han hecho esos destrozos, pero si queremos tener muestras propiedades debemos cuidarlas y hacerse presente en forma periódica, esto no sólo sucede en nuestro pueblo. Al respecto quiero expresarte que este predio se halla abandonado, dentro del mismo hay maquinarias antiquísimas y son el albergue de roedores, comadrejas y en el cerco de eucaliptus, hay plantas de mas de 6 mtros de altura, que hacen que sus vecinos están propensos a la caída de los mismos y la visita de sus «habitantes» en sus patios.. Según las autoridades en ningún momento han sido molestados para donarlo, sino mejorarlo y tengo entendido se le ha dado un plazo para mejorarlo y hasta el presente no se ha visto ningún movimiento. Yo creo que para hacer comentarios como el que manifestaste en una red social, hay que pensar primero que va a ser leído por mucha gente y que afectaste la imagen de las autoridades y a los pobladores. La que te escribe hace 73 años que vive en el pueblo y conoce muy bien el devenir de esta poblacion. Saludos.
Muy lindo tu comentario Clelia. Estoy totalmente de acuerdo con vos. Soy nieto de Rufina y José. Ellos donaron su quinta, donde se hizo la salita de primeros auxilios, tal vez, para no postergar el progreso del pueblo donde vivieron felices.
Clelia Magdalena Gutierrez : lamento tu comentario Tita, las expresiones de mi hija no son más que un relato verídico de los hechos acaecidos en nuestra propiedad. El solar ha sido destruído ahí por gente de ahí y a la vista de todo el barrio, sin ningún vecino hacer las correspondientes denuncias que por ley hay que hacer. Por supuesto que no desligo mi responsabilidad en el hecho del cuidado y el mantenimiento.
De acuerdo a mis posiblidades económicas y de salud de a poco iré restaurando y poniendo en valor la propiedad. La imagen de las autoridades no está en discusión porque siempre he sido más que correctamente atendido y con los pobladores en general no hay absolurtamente ningún problema.
Solo quisiera comenzar a restaurar y que no me lo vuelvan a destruir, nada más.
No es cierta la expresión de que es un albergue de comadrejas y roedores y si los hay es por la basura que depositan o tiran los propios vecinos.
Con todo respeto te pediría que te pongas en mi lugar por un instante y vayas viendo a través del tiempo como te van destruyendo absolutamente todo sin que nadie se haga cargo de semejante daño material y moral en el fondo (a nadie le gusta llegar a su lugar de nacimiento y verlo todo vandalizado y destruído).
Por último te agradezco de corazón tu expresión de que la población recuerda muy bien a mis padres Amalia y José.
Recibí un cordial saludo. Jorge C. Elías.
hOLA Jorge, YO CONTESTE EL COMENTARIO QUE HABIA EN LA PAGINA, PORQUE LA LEE MUCHA GENTE Y NO ME PARECE QUE NOS ENDILGUEN SER UN PUEBLO CUYA COMUNIDAD SE DEDIQUE A HACER DESASTRES, CUANDO SIEMPRE NOS ESTAMOS OCUPANDO DE QUE CADA DIA ESTE MEJOR. YO PERSONALMENTE ME DA PENA VER ESA CASA ABANDONADA, CREO QUE VOS VENIS MUY POCO Y EN TODAS PARTES CUANDO ALGO ES ABANDONADO PASA EN TODAS LAS PARTES . SI ORDENARAS EL PATIO, CORTARAS LOS ARBOLES TENDRIA OTRO ASPECTO. eSPERO VER LAS MEJORAS Y ENTONCES NO VAMOS A DECIR SI LO VIERA AMALIA Y JOSE. sALUDOS
Querido Jorgito, doy fe de lo que decís y me apena ver tu casa en esas, condiciones, ya la pondrás «en carrera». Lo importante es recordar que fuimos muy felices en ella, me encantaba visitar a tus padres y hermanos, una familia hermosa y llena de amor. Jorgito, me da mucho gusto comunicarme con vos, aprovecho para saludarte en tu día de cumpleaños que no lo olvido!!! Un abrazo eorme y mi cariño de toda una vida! Maricha
Buenas noches, mi nombre es Gloria y soy de España. Me gustaría saber si alguien conoce a un chico llamado Luis Rubén de 33 años y que tiene una hija de 11 llamada Celeste. Es viudo y trabaja en el campo. Hace cosa de 2 meses fue ingresado por tener una bacteria en la sangre y un tiempo después no volví a tener noticias de él, y sólo pido si alguien le conoce que me diga si esta vivo o murió en el hospital. Gracias
Te saquean , pero les importa màs las apariencias.
» Lo mìo es mìo, y lo tuyo nuestro » reza el lema kirchnerista.
hermosas fotos …la verdad me invadió una nostalgia terrible, soy nacida en Oriente y me hizo acordar a los tiempos en que era chica e ibamos a pasar las vacaciones alli es muy parecido a mi oriente querido a, ahora está mucho más modernizado la verdad Gracias por las fotos!!!!!!!!!!!!!!!1 y un recuerdo inmenso a mi tío Arturo Thomas y su mujer mi tía Sofía Flores (morocha) ellos de Oriente hoy…en el cielo…
si nos gusto,la estabamos viendo con mi mama que nacio alli!!
excelente documentacion y fotos felicitaciones a su autor saludos desde bahia blanca.
muy buenas fotos muchos recuerdos me trajeron de cuando era chico y visitaba a mi abuela en su casa y si abre jugado en esa estacion de ferocarril … Gracias por los recuerdos
habro por casualidad esta pagina de guisasola….Yo me pase 18 años de mi vida en aparicio fui a la escuela nro 2.recuerdos hermosos de mi niñes y tu apallido me suena entre mis compañeros de escuNELLela …….est o es 1943 hasta 1956 ….te saluda
Cuanto emoción me dio ver estas maravillosas fotos. Pensar que curse hasta el cuarto grado en ese hermoso pueblito maravilloso de la Pcia. de Buenos Aires. Cuantos recuerdos, el club Progreso, la estación, la escuela 4, la escuela 23 donde estuve hasta el 4to, grado, la estación de Castell donde trabajaba mi padre. Gracias por estas fotos¡¡¡¡
cuanta emocion porDios¡ cuando vi esas callecitasde mi pueblo adoptivo,no pude menos que ponerme a llorar,fueron 16 años de mi vida,con mi adorada familia ,y amigos entrañables, muchos de ellos ya no están pero siguen viviendo en nuestro recuerdo.Porqué será que el que ha vivido en El Perdido no lo olvida jamas?Hermosas las fotos GRACIAS¡¡¡¡¡¡¡
Soy Maricha (Maria Regina) Celave, de la familia Celave que vivimos tantos años en nuestro amado Guisasola!!! Agradezco profundamente las fotos y el interés demostrado por ese pueblito pequeño que es, para los que vivimos allá, un lugar de felicidad y gratos recuerdos. Con esas fotos has despertado nuestra emoción y has hecho que muchos renováramos esa felicidad que sentimos en nuestra estancia allí. De nuevo: GRACIAS!!!
Terrible me llene de emoción y tristeza … Donde compré mi primer potránquita spc hace muchos años nunca corrió se me murió cuando la domaban y la ilusión se fue con ella . Pero el intento en la vida es lo que nos mantiene vivos .
ME ENCANTARON LAS FOTOS!!!!!!!
HOLA, me hicieron llorar con las fotos!!!tengo mi familia y mucha gente conocida q me vio caminar por las calles El Perdido, y hasta enamorarme por que no decir la verdad, he ido no hace mucho con mi mami, pero debido a las ocupaciones lógicas no voy actualmente, pero pronto me escapare para visitarte.- Felicitaciones al fotógrafo son muy bellas fotos
hermosos recuerdos de nuestro pueblo ines alba y amelia travela quisieramos volver atras el tiempo y encontranos con viejos amigos de nuestra juventud
que hermosas fots, un orgullo mi pueblo!!
orgullo nuestro pueblo
q hermoso, a pesar q voy muy seguido porque mi padre vive alli y tengo el orgullo de q mis hijos allan elegido vivir en este hermoso pueblo, estraño mucho, te quiero guisa , commo le digo yo, gracias x estas hermosas fotos
¡El Perdido!¡Como lo quiero a este pueblo…me unen lazos de amor y amistad con gente maravillosa que allí vive….también lo recorrieron mis padres hace ya tanto tiempo…..también por eso lo amo….espero ir pronto para abrazar a mi gente.
HERMOSO PUEBLO DONDE CONOCÍ TANTA GENTE LINDA EN AQUELLOS AÑOS DE APICULTURA. GUARDO RECUERDOS MUY HERMOSOS DE LOS VERANOS EN LA PILETA Y LAS AMISTADES COSECHADAS ENTRE TANTAS PERSONAS Y FAMILIAS, QUE NO MENCIONARÉ, POR MIEDO DE OLVIDARME DE ALGUNAS. TAN SÓLO QUIERO MANDAR UN ABRAZO MUY GRANDE A TODOS/AS, LOS RECUERDO SIEMPRE COMO UNA ETAPA DE MI VIDA MUY FELÍZ. ALGÚN DÍA HE DE VOLVER….. SI DIOS QUIERE.
REALMENTE HERMOSAS FOTOS DE NUESTRO QUERIDO PUEBLO !!!…
me alegro mucho ver nuestra localidad en facebook , si bien yo vivo aqui , en muy lindo ver la publicacion de nuestra localidad , MUCHAS GRACIAS POR HABER ABIERTO ESTA PAGINA .
hermosas fotos!!!! queeeeeeeee lindo El Perdido!!!
Qué lindas fotos, qué lindo mi pueblo!!!!!!
HOLA VOS SOS LA HIJA DEL DUEÑO DE CASA FABA- QUE ESTABA AL LADO DE LA FAMILIA HAAG? YO SOY NORA NIETA DE PAULINA Y MIGUEL – MI TIO HUGO AUN TIENE LA PANADERIA DEL PUEBLO-
SI SOS QUIEN PIENSO RECUERDO QUE JUGABAMOS CUANDO IBA DE VACACIONES
HERMOSAS FOTOS ES HERMOSO NUESTRO PUEBLO UN ORGULLO YO SOY DE EL PERDIDO DE NACIMIENTO PORQUE NACI EN LA SALITA DE PRIMEROS AUXILIOS
muy lindas las fotos.
MIRO Y MIRO TUS FOTOS DE MI QUERIDO PUEBLO Y NO HAGO OTRA COSA QUE SALIR A PASEAR DE TU MANO POR SUS CALLES Y DE REOJO MIRAR LA QUE FUE MI CASA, DE REOJO SABES, PORQUE DE LLENO NO ME ANIMO, HAY RECUERDOS QUE CONVIENE NO TOCAR PORQUE SABES, DUELEN COMO UNA AUSENCIA!!!!BOCHA