Comodoro Py es una localidad del Partido de Bragado, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un pueblo rural ubicado a 8 km de la Ruta Nacional 5, y a 30 km de la ciudad de Bragado, cabecera del Partido.
La localidad lleva este nombre en homenaje al Comodoro Luis Py, de origen español, que en 1843 llegó al Río de la Plata y de inmediato ingresó a la Escuadra Argentina. Entre 1871 y 1872 fue comandante militar de la isla Martín García. La historia lo recuerda especialmente porque en 1878 comandó la llamada «Expedición Py», que el Presidente Nicolás Avellaneda mandó hasta el Cañadón de los Misioneros en la Provincia de Santa Cruz, donde izó la bandera argentina el 1° de diciembre, como reafirmación de la soberanía nacional sobre aguas patagónicas, que se veía amenazada por la presencia de buques extranjeros.
El 6 de junio de 1909 a las 11:30 hs. en el Teatro Francés de la ciudad de Bragado, el martillero Mario M. Calderón remata la Estancia “La Elisa” por cuenta y orden de la Compañía Inmobiliaria Franco-Argentina, quienes habían adquirido, años antes, la propiedad sabiendo que la empresa de ferrocarriles proyectaba prolongar el tendido de sus líneas férreas por ese lugar. En 1906, la Compañía Inmobiliaria había contratado al Agrimensor Antonio Carvallo para que subdividiera las 4.160 hectáreas en 220 solares, 53 quintas y 72 chacras. Desde su fundación, Comodoro Py tuvo una evolución creciente merced a la producción agrícola-ganadera e industria del chacinado que desarrollan sus pobladores, en su mayoría productores agropecuarios.
El pueblo cuenta con servicios de agua, cloacas con planta de tratamiento y servicio de Internet, siendo uno de los primeros en la zona en contar con este servicio. Posee una estación de servicio y tenía un hotel, el que cerró muchos años atrás.
La estación de ferrocarril fue inaugurada en 1911 por la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires. No presta servicios desde 1977.
Anualmente se realiza la “Fiesta del Chorizo Seco”.
A continuación, imágenes de Comodoro Py tomadas por ConoceLaProvincia:
Miniguía para visitar Comodoro Py
Dónde queda Comodoro Py:
- En el partido de Bragado, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, a 30 km de la Ciudad de Bragado, cabecera del partido.
Cómo llegar a Comodoro Py:
- Desde Buenos Aires por Acceso Oeste hasta empalme con Ruta 5, siguiendo por ésta hasta pasar Bragado unos 25 km, tomar acceso de tierra mano izquierda hacia Comodoro Py.
Dónde alojarse:
- No hay donde alojarse.
Mapa de Comodoro Py:
- Comodoro Py es el globo ROJO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.
View Comodoro Py in a larger map
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario aquí abajo! Es bueno conocer tu opinión. Si te gusta la página, compartila en Facebook con tus amigos y ayudanos así a seguir mostrándote más pueblos de nuestra provincia.
Hoy 13/06/2019, día lluvioso aquí en SAN ISIDRO, DONDE VIVO DESDE EL AÑO 1948, CUANDO A MI PADRE DEJA «COMODORO PY»
PARA VENIRNOS A VIVIR ACÁ, YO TENIA 5 AÑOS, VOLVIMOS ALGUNAS VESES Y HOY CON CASI 77 AÑOS ME GUSTARÍA VOLVER
A LA PAZ DE MI QUERIDO PUEBLO MI TRISTEZA PUEDE SER POR EL DÍA TRISTE.
ESPERO QUE ALGUNA PERSONA LEA ESTE CORREO Y TENGA ALGUNA CONTESTACIÓN. «MUCHAS GRACIAS»
Hola Alfredo, soy Miguel Ángel Dicipio hijo de José Miguel Dicipio y nieto de Miguel Dicipio, creo que vos sos primo de mi papá. Me gustaría contactarme con vos.
Hola. hoy 26 enero 2020 siempre recordando a mi comodoro . cuando mis padres decidieron venir a bs as en el año 1964 yo tenía 11 años y siempre voy a visitar algún amigo de la infancia. Hoy estoy en isidro casanova .la matanza .uno siempre se añora su pueblo
Hola amigo soy camionero y paso todas las semana x la entrada a Comodoro py , y hoy leí sobre su historia y me agradó mucho , espero ir a la fiesta del chorizo seco y conocer el pueblo , abrazo grande Lucio de don Torcuato .
Hola, quisiera que me informen ¿que dia de agosto
es la fiesta del chorizo seco?. Gracias.
Estimado señor SUELDO:
Vi, su correo esas personas que usted nombra eran mis tíos y padrinos de bautismo,
mi padre era ALFREDO y mi madre ADELFINA FERRARESI,
Si lee este mensaje, me gustaría te usted me contestara.
Muchas Gracias
09-09*2016
POR FAVOR QUISIERA QUE ALGUNA PERSONA VISITE ESTA PÁGINA ME INFORME
QUE DÍA DE AGOSTO DE 2016, ES LA FIESTA DEL CHORIZO.
MUCHAS GRACIAS
ALFREDO OSCAR DISIPIO
SOY DE COMODORO PY , NACÍ EN LA ESTANCIA SANTA CLARA EN EL AÑO 1942.
MIS ABUELOS, MATERNOS MARÍA Y LUIS, Y LOS PATERNOS JOSÉ Y FILOMENA,
TRABAJABAN EN LA ESTANCIA
Yo tambien naci en la estancia Santa Clara de Alzaga en el año 1935.Teniamos por vecinos a la flia Discipio,Miguel Discipio,su esposa Fernanda Vives y sus hijos Ines,Marta y Jose.
Hola River Sueldo. Allí en Comodoro hay una estancia con casona antigua que dijeron se usa para filmaciones. Tiene algún dato con el que e pueda ayudar? Muchas gracias.
Hola buen día mi nombre es sergio yo quiero volver a visitar comodoro py ya que mis abuelos y mi padre vivió toda su vida en el pueblo y muchos años vivieron el santa clara ya en este tiempo dejamos de ir porque mis abuelo fallecieron y mi papa también es mas donde velaron a mi viejo en una época era la casa de mi abuela hoy sala velatoria este es mi numero de contacto 03415862915
Acabo de conocer, por casualidad, estas página. También fui un fanático de recorrer lugares. Hoy mi situación no me lo permite y por eso me encanta el trabajo que haces. Espero que sigas publicando estos paisajes hermosos de mi Provincia
Gracias Miguel, seguiremos viajando para poder seguir mostrando más pueblos y lugares de nuestra provincia.
MUY LINDO PUEBLITO YO HACE AÑOS QUE NO PASO TENGO TODA MI FAMILIA POR LA RUTA 5 DESDE CHIVILCOY HASTA SANTA ROSA MI TIO DESDE QUE YO ERA CHICO FUE JEFE DE ESTACION DEL FERROCARRIL Y CONOZCO MUCHOS PUEBLOS TE NOMBRO ALGUNOS ANTES DE BRAGADO MECHITA PUEBLO DE JENTE DEL FERRROCARRIL MI TIO TENIA LA CASA SAN BERNARDO ESTACION GUANACO ALBERTI JUAN JOSE PASO DONDE SE COSECHA LA MANSANILLA MI PRIMA ES DE PATRICIOS MUI LINDO LINDA GENTE SE FILMO UNA PELICULA MUY DIVERTIDA MARILAHUNQUEN ESTA 20 K DE TRENQUELAHUNQUEN ESTA LA ESTACION UNA ESCUELA RURAL NADA MAS MUY SERCA LA ESTACION LERTORA YHAY UNA PROVEDURIA O ALMACEN DE CAMPO QUE LOS FINES DE SEMANA VAS MUCHOS CHICOS A TOMAR Y DIVERTIRSE Y EN LA RUTA 33 DE LA ROTONDA DE TRENQUELAHUNQUEN VIENE FORTIN OLAVARRIA Y RIVADAVIA ESTACION AMERICA MI MAMA ES DE AMERICA ME OLVIDABA DE CARLOS TEJEDOR MI TIO ES DE AHI Y EN LA ULTIMA ESTACION QUE ESTUBO Y DONDE SE INSTALO ES PEHUAJO HERMOSA CIUDAD LA DE MANUELITA BUENO TE QUIERO DECIR QUE ESTA BUENICIMO LO QUE ESTN HACIENDO MOSTRANDO NUESTROS PUEBLOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES MUCHOS RECUERDOS Y NUNCA HAY QUE OLVIDARSE DE NUESTRAS RAICES LOS FELICITO