Chillar es una localidad argentina ubicada en el centro geográfico de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Azul. Es junto con Cacharí, la localidad más importante del partido detrás de la ciudad de Azul.
Se encuentra sobre las estribaciones de las Sierras de Azul, siendo una de las pocas localidades bonaerenses situada a más de 200 msnm. La principal vía de acceso es la ruta nacional Nº 3. La localidad está rodeada de campos muy ricos que favorecen la actividad agropecuaria por los cereales, oleaginosas y ganado vacuno.
En Chillar se celebra la Fiesta del Chacarero en marzo de cada año, una de las fiestas más importantes del campo en el centro de la provincia.
Breve Historia: * Fuente Wikipedia
Chillar debe su origen a una nueva línea de ferrocarril que partiría del Empalme Querandíes, y que generaría la construcción de las estaciones 16 de Julio, Chillar y Tedin Uriburu. La solicitud para la concesión se efectiviza por el FF.CC. Sud, el 8 de agosto de 1906 al Senado Nacional y es aprobado por ley provincial N° 6380 del 24/09/1909. Como es natural, todo el mundo pretendía que las vías pasaran por sus campos. Los trabajos comenzaron el 08/12/1910 y se terminaron el 31/12/1911. Fue hecha fundamentalmente por polacos, italianos y vascos. La estación fue habilitada oficialmente el día 12 de mayo de 1912.Su primer Jefe fue el Sr Emilio Martin.Ese mismo año vio a luz la primera casa de Comercio de Fernández y Garcia.Su primer Delegado Municipal fue el Sr Luis Anizzán. La nueva línea tenía una extensión de 94.6 Km. El primer tren circuló adornado con banderas Argentinas y bendecido por el Reverendo Padre Don César Antonio Cáneva (luego Monseñor). La Estación Chillar del Ferrocarril Sud, dio lugar a la fundación de un pueblo que lleva su nombre y recuerda a una antigua estancia del lugar. La chilla era en la lengua de los indios Pampas, la montura o silla para cabalgar y chillar parece ser el acto de ensillar los caballos de refresco por parte de los malones que se retiraban hacia el oeste..En las inmediaciones de la estación ferroviaria se fue formando una población con el aporte de inmigrantes (principalmente españoles e italianos) que dieron origen a las Sociedades de Socorros Mutuos Española e Italiana, fundadas el 26 de diciembre de 1926 y 30 de setiembre de 1928, respectivamente.En 1920 se inaugura el templo del Sagrado Corazón de Jesús, de estilo colonial.
A continuación, imágenes de Chillar tomadas durante nuestro paso por allí:
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es bueno conocer tu opinión! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos en Facebook y compartí esta publicación con tus amigos.
4 Comments
Silvia
donde se puede almorzar??? gracias saludos
Pampa
Buenas tardes, muy lindas fotos, se puede ir a pasar el día, comer en algún comedero y luego disfrutar de un paseo??, desde ya muchas graciaspampa
Stella Maris Rivero
Donde vivieron mis abuelos Rivero y sus hijos Mi papá José María Cuenta que jugaban a las escondidas detrás del altar de la Iglesia Los niños eran convocados por el Padre de la Parroqui a Año 1921 Mi oaoa a los 9 años trabajo en un tambo de Tesón Uriburu Hermosos sus relatos de su infancia en Chillar!!!
Alejandra
Hola consulta hay algún hotel en chillar como para quedarse lugares para ir a comer y conocer agradezco información al respecto muchas gracias