El Castillo de Villa Arias (Coronel Rosales)

[dropcap size=small]E[/dropcap]ste viejo chalet se encuentra ubicado a la vera de la Ruta Nacional 229, en la localidad de Villa General Arias, Partido de Coronel Rosales, en el sur de la Provincia de Buenos Aires, se lo conoce en la zona como «El Castillo de Villa Arias».

Fue construido a principios del siglo XX, entre 1912 y 1927 y perteneció al Dr. Ramón Ayala Torales. Era la casa de fin de semana, destinada a fiestas familiares y encuentro de amistades. Emplazado en un solar parcialmente cercado, de una hectárea de extensión, formaba parte de un predio de 400 hectáreas que se extendían hasta la costa y era utilizado como coto de caza menor o para cabalgatas de los residentes y visitantes. Cabe aclarar que el frente original de la casa se ubica hacia el interior de Villa Arias, lo que se observa desde la ruta 229 es en realidad la parte posterior del edificio.

La propiedad le perteneció a la familia Ayala Torales hasta el año 1976, luego varios propietarios que sucesivamente adquirieron la casa tuvieron intenciones de poner en marcha diversos emprendimientos como una casa de té, un asilo de ancianos o un boliche bailable. Ninguno prosperó. En la actualidad le pertenece al señor Lisandro Mauricio Sejas.

A continuación, imágenes tomadas por ConoceLaProvincia durante nuestro recorrido por Villa Arias:

El viejo chalet se encuentra «okupado», por lo que no pudimos acceder al mismo, pero logramos obtener estas imágenes desde el exterior. Esta es (o era) la entrada:

El chalet es fácilmente visible desde la ruta, y se puede bajar a sacar fotos. El lugar parece un poco «inseguro», pero con respeto y sin molestar, pudimos lograr estas pocas imágenes.

Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario aquí abajo! Es bueno conocer tu opinión. Si te gusta la página, compartila en Facebook con tus amigos y ayudanos así a seguir mostrándote más pueblos de nuestra provincia.

4.9/5 - (7 votos)
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escrito por

Mostrar ComentariosCerrar Comentarios

29 Comments

  • Hector Alejandro Comignani
    Posted 14 diciembre 2020 at 22:47

    Hola, buenas noches, hoy 14 de diciembre del 2020, vi en el canal SOMOS, el documental, de este hermoso, chalet, que conozco, desde, hace muchisimo tiempo. desde el exterior, me gustaria, conversar con el señor Carlos Luraschi, sobre, como hacer, para comenzar, y organizar, para dar principio a su restauracion, desde la parte economica. y luego poner manos a la obra. Saludo.

  • nahiara gomez
    Posted 22 febrero 2017 at 16:33

    hola amigos como anda que cuenta ya fueron a conocer el castillo de adentro

  • nahiara gomez
    Posted 19 febrero 2017 at 08:24

    quien conocio el castillo de adentro de todos ustedes

  • nahiara gomez
    Posted 19 febrero 2017 at 08:23

    hola soy la hemana de nahiara me llamo daiana y ese castillo es lo mejor yo vivi hay desde pequeña y no me gusta me trae recuerdo de mi vieja cuando se me fue es lo peor pero como puedo sigo sin ella la eztraño desde que perdi a mi madre no quiero saber nada con ese lugar porque me trae recuerdo de mi infancian saludo desde la casita del niño
    gracias por leer este mensaje ….

  • nahiara gomez
    Posted 19 febrero 2017 at 08:17

    el castillo es lindo pero yo no se como la gente puede vivir eso se esta viniendo todo abajo saludo desde la casita del niño de punta alta

  • nahiara gomez
    Posted 19 febrero 2017 at 08:10

    la parte de atras de castillo de adentro se callo es un peligro mas si estas con una criatura

  • nahiara gomez
    Posted 19 febrero 2017 at 08:07

    el castillo fue mi infancia yo vivi cuando fui chica mis recuerdo quedaro hay fue cuando perdi a mi vieja fue lo peor perder a una madre en ese lugar

  • nahiara gomez
    Posted 19 febrero 2017 at 08:04

    villa arias sos la mejor villa aunque este pobre villa arias tiene aguante

    • carlos sebastian
      Posted 12 noviembre 2020 at 00:54

      muy lindo castillo soy nieto del dr.ayala torales y despues de tantos años recien estoy conociendo su historia

  • Clau
    Posted 18 junio 2016 at 20:42

    Con que frescura habitan los okupas en este país. En Europa le hubiesen quitado al poner un dedo encima de semejante joya.

    • raul rosselli
      Posted 25 julio 2016 at 02:37

      ¿?

    • alejandro
      Posted 5 junio 2017 at 16:24

      absolutamente cierto. El conservacionismo es deprimete en este pais.

    • Juam
      Posted 1 mayo 2019 at 03:10

      Civilizacion o barbarie, una idea del siglo 19 presente aun en algunos compatriotas

  • Luis
    Posted 24 febrero 2016 at 11:15

    Buenos dias, coordino y guio en un grupo de cicloturismo y visitamos lugares abandonados. Y quisieramos recibir informacion para poder visitar, aunque se de afuera el castillo.
    Saludos

    • Daniel Appiolaza
      Posted 24 octubre 2021 at 13:49

      Nací en Punta Alta y me crié en Villa Arias. Conozco ese lugar y con los descendientes de la familia Ayala Torales (mis amigos) hemos tenido reuniones y fiestas en ese hermoso chalet. Es una gran pena el estado de deterioro en que se encuentra. Aún persiste el arte en algunas molduras y onamentos que han sobrevivido a tanto saqueo y maltrato . Hermoso lugar aún en el estado en que se encuentra.

  • Norma La Moglie
    Posted 31 julio 2015 at 20:24

    sin palabras …me maravillan estos lugares…nuestro ayer…tan abandonado…ojala las autoridades o la gente del pueblo…y alguna mano de alguien del lugar…colabore…en restaurar tanta historia…

  • Lilly
    Posted 24 julio 2015 at 19:47

    Qué maravilla de lugar!!!! Soñado… Lástima que esté tan maltratado por quienes son sus dueños que ya no les interesa, y por quienes lo okupan y lo destruyen…

  • Julio Rodríguez
    Posted 17 mayo 2015 at 00:18

    EXCELENTE!!! APOYO TU VISIÓN, FUÍ UN HABITANTE DE VILLA GENERAL ARIAS DESDE LA INAUGURACIÓN DE LA VILLA «NUEVA» (1970) HASTA 1986, Y COINCIDO QUE LA RECUPERACIÓN DE ESE LUGAR NO SOLO SERÍA UN ATRACTIVO TURÍSTICO SINO UN ENCLAVE PARA IMPORTANTE PARA LA DIFUSIÓN DE ASPECTOS CULTURALES (HISTORIA, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA Y LA RECREACIÓN), EN PUNTA ALTA HAY MUCHA GENTE QUE APOYARÍA ESTO COMO EN BAHÍA BLANCA, AL LADO DEL PREDIO DEL «CASTILLO» ESTÁ UN ESPACIO DE UNA CANCHA DE FÚTBOL, Y A UNA CUADRA LA ESCUELA PRIMARIA «JAIME HARRIS»

  • leticia
    Posted 16 mayo 2015 at 23:49

    Este lugar lo conoci cuando era chica, y lo vi toda la vida, ya que vivi en Punta Alta, y me trajo muchos recuerdos, y en ese entonces lo visitamos con mis padres que era amigo del señor Ayala Torales, en ese entonces, por dentro era una maravilla, sus pinturas en las paredes, la chimenea de marmol, los cuadros ,lo que era el escritorio,parte del amoblamiento antiguo, y muchas cosas mas que se perdio en el tiempo.y maltratado por la gente que lo «okupo» por generaciones, y que nunca lo reparo ni un poco ,en fin, gracias por este pequeño viaje al ayer .

  • noemi
    Posted 16 mayo 2015 at 22:21

    soy puntaltense y pertenezco al CENTRO NATIVOS PUNTALTENSES , el castillo fue cedido a este centro …..ahora toda la poblacion debe colaborar para su restauracion…que sera muy costosa..pero con ayudas de empresarios, funcionarios politicos , entidades intermedias y el ciudadano comun…ojala se logre….SUERTE

  • MAXIMO
    Posted 16 mayo 2015 at 16:49

    Estuve al menos dos veces en el castillo aun habitable. En su interior había muebles de época, alfombras y muy lindos murales, según me dijeron, pintados por el Dr. Ayala Torales; también había, creo que en un sótano un calabozo con rejas. FELICITACIONES a quienes se animen a reactivar este histórico edificio.

  • jorge
    Posted 16 mayo 2015 at 15:13

    No ahi que permitir que se pierdan estas edificaciones, como lo fue el castillo en calle pellegrini y casi uriburu
    jorge mi apoyo a este movimiento.

  • Stella
    Posted 16 mayo 2015 at 15:02

    Gracias por este hermoso recuerdo. Viví en Punta Alta hasta los 18 años y he pasado muchas veces por allí. Lástima que no se ocupen de esta bella propiedad verdadero patrimonio de la zona. Saludos.

  • claudiaax
    Posted 20 febrero 2015 at 01:19

    Te felicito por tu compromiso con el patrimonio, que pena que cualquier okupa se apoderre de los bienes de toda la sociedad.Este es un país que no cuida pasado,presente ni futuro,descontando honradas excepciones.

  • Martin
    Posted 7 febrero 2015 at 23:09

    En Coronel Rosales hay pocas construcciones como el castillo de villa arias, deberíamos hacer algo para preservarla, arreglarla y conservarla para la historia de nuestra ciudad.

  • miguel
    Posted 19 noviembre 2014 at 02:01

    QUE PICARDIA, HAY QUE DECIRLE A LOS POBLADORES DE VILLA ARIAS QUE TIENEN UN TESORO QUE PODRIA SER UNA MUY BUENA ATRACCION TURISTICA

  • myrna
    Posted 19 noviembre 2014 at 01:16

    que hermoso castillo….una lastima que este «okupado», y tan destruido, si el dueño tuviera el minimo interes en el estaria en buen estado, y en estas epocas de moda del turismo rural, tranquilamente podria ser un hotel boutique.una lastima

  • Ricardi
    Posted 18 noviembre 2014 at 21:42

    La primera vez que veo algo publicado de esta casona. La veo desde hace al menos 50 años y cada vez más deteriorada. Una verdadera pena!!
    Excelente.

    • marta gabriela simon
      Posted 16 mayo 2015 at 13:14

      Soy puntaltense pero desde el año 94 no resido en la ciudad.Viajo seguido xq tengo mi familia allí y cada vez que paso me da mucha tristeza ver el deterioro. Me parece una hermosa idea de reciclarlo y recuperarlo xq es parte de la historia de Punta Alta.

Dejar un comentario