El Castillo de Egaña o Castillo San Francisco

En la pequeña localidad de Egaña, en el Partido de Rauch, a poco más de 275 km de Buenos Aires, se encuentra una vieja mansión abandonada desde hace décadas, y que es conocida por los lugareños como “El Castillo de Egaña” o «El Castillo San Francisco».

Esta vieja mansión fue construida entre los años 1918 a 1930 por el arquitecto Eugenio Díaz Vélez, nieto del prócer argentino. Cuenta con 77 habitaciones, 14 baños y 2 cocinas.

Durante mi viaje a Rauch tuve la oportunidad de visitar Egaña y por supuesto pasar por “el castillo”. En este post comparto con ustedes las fotos de este extraño lugar, el cual tiene una historia personal muy importante para mí, y espero que las disfruten y tengan también la posibilidad de conocerlo.

Antes de las fotos, les dejo la historia completa del Castillo de Egaña; Si no tienen ganas de leerla pueden pasar a las fotos directamente más abajo.

La leyenda del Castillo de Egaña

El día de la inauguración ocurrió una tragedia: estaban todos los invitados en el castillo a la espera del dueño, que llegaría de Buenos Aires. Esperaron por varias horas hasta que llego la noticia que nadie quería escuchar, el dueño no llegaría debido a que había fallecido. La noticia fue tan trágica e inoportuna que todos los invitados se fueron de repente dejando todos los preparativos para la fiesta, inclusive las mesas servidas. Por algún motivo, su única hija y heredera, nunca mas volvió al lugar y estuvo cerrado durante 30 años hasta 1960.

Como era de imaginarse, la gente se robó todo: muebles, adornos, piano, cuadros, canillas de oro, mármol de Carrara, etc.

Actualmente pertenece al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.

Historia

Hacia 1825, en épocas de Bernardino Rivadavia y durante la llamada “feliz experiencia porteña”, el general Eustoquio Díaz Vélez, activo y comprometido protagonista del proceso revolucionario iniciado en mayo de 1810, adquirió en enfiteusis algo más de 17 leguas en la zona del Fuerte Independencia, hoy Tandil. Poco después, sumó 20 leguas más dando origen a una inmensa estancia de reconocida fama, a la que en honor a su esposa (Carmen Guerrero y Obarrio), bautizó con el nombre de “El Carmen”.

Treinta y un año más tarde, cuando el viejo general murió (1856), sus hijos, Carmen, Manuela y Eustoquio (h), hicieron efectiva la propiedad del latifundio y, tras la sucesión, el varón se quedó con la estancia, manteniendo su antigua denominación.

Millonario próspero y renombrado miembro de elite porteña, Eustoquio Díaz Vélez (h) acrecentó la fortuna a lo largo de su vida, dejó un suntuoso palacio en el barrio de Barracas y, cuando finalmente falleció en 1910, la estancia “El Carmen” se dividió entre sus dos únicos hijos varones: Carlos, que era ingeniero, y Eugenio, arquitecto de profesión. También sus cuatro nietas recibieron una fracción del campo.

Será el segundo de sus hijos (Eugenio) quien levantaría, sobre la porción de tierra heredada, el casco de la estancia San Francisco, muy cercano al pueblo/estación de Egaña, por donde pasaba el tren desde 1891.
Así es como nace el famoso castillo que nos convoca.

Eugenio proyectó el edificio siguiendo un estilo europeo muy ecléctico y trasladó desde Buenos Aires y Europa la mayor parte de los materiales de construcción. Los trabajadores fueron contratados en Capital Federal y enviados al sitio de la obra; que se prolongó desde 1918 hasta 1930.

A lo largo de esos doce años, el castillo experimentó ampliaciones, mejoras y una decoración de excelencia. Debió ser una especie de hobby para su propietario, en donde poder experimentar y plasmar sus proyectos de arquitectura, mientras la familia lo ocupaba estacionalmente.

Cuando Eugenio murió, el 20 de mayo de 1930, “San Francisco” fue heredado por su hija mayor, María Eugenia, quien arrendó las tierras, administradas por la Casa Bullrich y Cia.

Todo parece indicar que no fue una decisión acertada. Los actuales descendientes coinciden en afirmar que, desde entonces, se inició la lenta y persistente decadencia de la estancia y su fabuloso edificio.

En 1958, bajo la gobernación de Oscar Alende (UCRI), el proyecto de reforma agraria, tan resistido por los terratenientes y alentado desde los días del presidente Perón, finalmente tocó a las puertas de la estancia; y, con la intensión de implementar planes de colonización y afincar a pequeños propietarios rurales (mismo proyecto –fallido- de Rivadavia), la inmensa propiedad fue expropiada por la provincia, según ley 5.971, del 2 de diciembre de 1958 y ley 6.258 del 14 de marzo de 1960. De este modo, antiguos arrendatarios se convirtieron en propietarios de las tierras que antes alquilaban, apoyados por créditos del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

El Ministerio de Asuntos Agrarios creó entonces la colonia Langueyú, dentro de la cual quedó gran parte de la estancia San Francisco y su reputado casco. Más tarde, la estancia se subdividió y adjudicó en lotes a los colonos. En tanto el mobiliario, equipos de trabajo y demás enseres del edificio fueron subastados (y no tanto saqueados, como dice una tradición que circula).

Pero, ¿qué iba a hacer el gobierno provincial con semejante construcción, en medio del campo? Los hechos revelan que no tomó una determinación rápida y el castillo empezó a sufrir el deterioro.

Finalmente, en 1965, el gobernador Anselo Marini (UCRP) lo transfirió al Consejo General de la Minoridad (mediante decreto 5.178/65) con la intensión de convertirlo en un hogar/granja que, a la sazón, terminó convertido en un reformatorio, alojando a jóvenes con problemas de conducta. Hacia mediados de los ’70, y tras un asesinato que comprometió a uno de los internos, los menores fueron reubicados y el castillo quedó, una vez más, olvidado. Deshabitado. Abandonado, hasta el día de hoy.

*** (Fuente: ver abajo)

Cómo visitar el Castillo de Egaña o San Francisco

Al final de esta publicación tenés toda la información necesaria para llegar al Castillo San Francisco o Castillo de Egaña sin miedo a perderte!

Imágenes del Castillo

Estas son las imágenes del Castillo San Francisco, tomadas durante nuestras varias visitas a este lugar.

Acceso: al castillo se puede acceder desde la localidad de Rauch costeando las vías hacia Egaña, o bien desde la RP 30. En ambos casos encontrarán carteles como este que los orientarán. Al final del post pueden ver el mapa de acceso:

acceso al castillo de egaña

La entrada:

acceso al castillo de egaña

El castillo de Egaña visto desde afuera desde todos los ángulos:

castillo de egaña
foto del castillo san francisco
castillo san francisco
castillo de rauch, buenos aires
egaña, castillo, rauch
castillo de egaña
castillo de egaña rauch
castillo abandonado de egaña

Interior del castillo:

El predio que rodea al castillo:

Este viejo tanque de agua se encuentra  escondido entre los árboles. Está en bastante mal estado, pero es posible, con cuidado, subir a él:

Si ya conociste el Castillo de Egaña no te vayas sin dejar tu comentario al fina del post! Es bueno conocer tu opinión. Aquí FOTOS DE EGAÑA, PUEBLO DE RAUCH, BUENOS AIRES.

MINIGUIA PARA VISITAR EL CASTILLO SAN FRANCISCO (EGAÑA, RAUCH)

DONDE QUEDA: En el paraje Egaña, Partido de Rauch, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. A 293 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Coordenadas para colocar en GPS o Google Maps: -36.957000, -59.077438

COMO LLEGAR: Desde Buenos Aires por Autopista Ricchieri, luego autopista Ezeiza-Cañuelas, Ruta 205, Autovía 3 hacia San Miguel del Monte, siguiendo desde aquí por Ruta 3 hasta Las Flores. Desde aquí Ruta 30 hasta Rauch siguiendo luego por ésta hacia Tandil 13 kilómetros hasta el Acceso Egaña. Ver mapa.
No hay Trenes hasta la localidad de Rauch, pero sí hasta Las Flores, Provincia de Buenos Aires. Ingresar a la página de Trenes Argentinos.

DONDE ALOJARSE: Para conocer el Castillo San Francisco, lo ideal es alojarse en Tandil donde hay gran variedad de hoteles, o bien en la ciudad de Rauch. Desde allí el acceso es mucho más cercano.

MUNICIPALIDAD DE RAUCH: http://www.rauch.mun.gba.gov.ar/web/index.php/turismo/

UBICACIÓN – MAPA DEL CASTILLO SAN FRANSCISCO:

5/5 - (27 votos)
Mostrar ComentariosCerrar Comentarios

144 Comments

  • Osvaldo
    Posted 17 julio 2021 at 12:38

    Mi nombre es Osvaldo y me.comujique con el ministerio de la provincia y la municipalidad de Rauch, ya que mi intención es comprarlo y restaurarlo por completo, además abrir una fábrica en el mismo predio para dar trabajo a los ciudadanos del lugar. Reestablecer la via ferroviaria y promover el turismo y continuar con las visitas guiadas, además anexarle un anfiteatro para realizar eventos y fiestas folklóricas del lugar. Pero lamentablemente me han negado absolutamente todo. Es una lástima que el Estado se niegue a proteger, restaurar y dar competencia de historia de estos lugares tan, pero tan preciosos de nuestra historia. Estoy seguro que si viene algún extranjero y pone su dinero ellos lo venden. Esperemos cambien de opinión y podamos disfrutar de este castillo como lo fue desde sus comienzos. Saludos mis hermanos de mi tierra.

    • Alejandro
      Posted 10 octubre 2021 at 19:45

      y que motivos te dieron para negarte todo?

    • Fernando Nuñez
      Posted 2 marzo 2023 at 18:14

      Estaría bueno saber cono quién te conectaste, digo con que Dirección, con que funcionario, y como dice el otro lector ¿que respuesta y justificativo te dieron para no acceder a tu propuesta? es difícil pensar que estos políticos no accedan a unos pesos en detrimento de seguir dejando caer este lugar

    • Gemma
      Posted 17 abril 2023 at 00:23

      ya quiero ser participe de un emprendimiento así. hay mucho por soñar, crear, siempre todo es posible hay q insistir. profesora de yoga adultos, niños. embarazadas y toda persona que quiera sanar el pasado. y encontrar su ser de luz.

  • Marcela
    Posted 12 julio 2020 at 12:40

    Después de haber tenido la suerte de ver castillos y edificios antiguos en otros lugares del mundo me da horror ver esto. Que hermosura sería como lugar turístico y museo, dónde muchos empleados públicos podrían trabajar para ganarse un sueldo a cambio de hacer algo productivo. Otra vergüenza Argentina.

    • Nora Giuffrida
      Posted 25 octubre 2020 at 14:44

      Espectacular tu comentario!!! Este país no cambia más!!

    • Jorge
      Posted 8 diciembre 2020 at 13:33

      Fiel reflejo de la decadencia y desidia del gobierno.

      • Daniel
        Posted 21 marzo 2023 at 20:43

        que decidía Hoy sería un castillo.hotel.para escapadas Porque te negaron la compra En el.mundo esta reliquia arquitectónica se conserva Se restaura y de hacen hoteles de descansa No.se porque tanta traba y decidía

    • Esther
      Posted 26 julio 2021 at 02:53

      Totalmente de acuerdo con vos. Tuve la suerte de poder conocerlo y me apena que no se sepa cuidar estas reliquias….

    • marcelo
      Posted 2 noviembre 2021 at 22:41

      La primera verguenza es el abandono que hiso la multimillonaria y aristocratica familia que lo construyo. Esta familia como un puñado de otras, dueñas de la argentina por la gracia de haber obtenido por nada, decenas de miles de hectareas de una tierra virgen con una espectacular capa de humus a la que le colocaron mano de obra barata, (gauchos transformados a peones arreglados con rancho y ?comida? ) que en el cenit de sus fortunas construyeron estos palacios en medio de la pampa.
      Asi vivieron decadas esplendorosas pasando gran parte de su tiempo en lujosos hoteles de europa, total ya tenian los » peones y chinitas » que le cuidaban sus tierras.
      Y cuando el lujoso juguete por algun motivo no les interesaba, lo abandonaban. Una fortuna tirada al aire. Eso tambien es verguenza

  • valeria
    Posted 3 julio 2020 at 08:09

    Buen dia! Mi nombre se Valeria, soy Licenciada y Guia turistica; me interesaria saber en que condiciones se encuentra hoy el Castillo y si existe algun proyecto de puesta en valor del mismo. Asimismo los horarios y dias para realizar visitas. Gracias.

  • María Elena
    Posted 7 junio 2019 at 02:13

    Me encantaría ir en algún momento .para sacar unas bella fotos

  • Horacio Vivanco
    Posted 11 marzo 2019 at 23:43

    Un real descubrimiento esta construccion en vias de colapso. Espero que esten guardado planos y datos tecnicos, en la Direccion de Catastro de Rauch. Y que pese a la terrible situacion de la economia provincial, pueda recuperarse. Aunque sea por su valor arquitectonico. 11.03.2019.

    • reinaldo
      Posted 26 diciembre 2021 at 08:07

      horacio,en años de acometer la obra , no existia ni catastro ni oficina parecida en Municipio,,menos aun ponerle alguna condición o presentar plano, permiso de obra etc , (creo q ni hoy tiene esa localidad ) bahh q te voy a agregar a vos si en tu prolija ciudad CABA, se levantaron 260.000 obras en terrenos apropiados!!! ni planos. ni titulos ni agua ni baños,,
      slds reinaldo

  • jumael
    Posted 5 marzo 2019 at 14:50

    Ganas de llorar!!!!Cuanta falta de AMOR a LA PATRIA donde nacimos, quisiera saber quien nos inculco tanta falta de afecto por el pasado , destruìmos todo, solo pensamos «sacar fotos a modelos en medio de las ruinas» que nos pasa? cuando aprenderemos a construir , no a disfrutar de lo destruìdo ARGENTINOS despertemos de una vez!!!

  • Mabel Suarez
    Posted 17 febrero 2019 at 11:56

    De la mayoría de toda su gente que no tiene respeto ni amor por lo nuestro y de su historia. Un poco de culpa la tienen sus gobernantes, sobre todo su s Intendentes que son donde residen . Que les parece si les despertamos un poco el ingenio que tienen? o no?

  • Leandro
    Posted 14 noviembre 2018 at 14:31

    Buen día. Alguien sabe si está abierto el domingo para visitar y sacar fotos?

    • silvia decolatti
      Posted 13 diciembre 2018 at 01:18

      Y quien querria visitar una ruina podrida? hasta es un peligro si algo se desmorona allí.Es una vergüenza para la humanidad que no puede mas que destruir.Eso es lo que somos unas ruinas, es lo que queda, en otros países de gente pensante e inteligente esto es una reliquia cuidada hasta el mas minimo detalle.Ni hablar Argentina eso es lo que queda de ti.

      • jul
        Posted 15 enero 2019 at 23:24

        perdon… pero verguenza para la humanidad es desaparecer gente! que la casa capricho que Diaz Velez hizo construir no sea museo no le cambia la vida a nadie! muchos años la estructura funciono como reformatorio, pero la verdad es que un edificio que no esta hecho para ese uso no es funcional! cuando eramos chicos todavia habia papeles y archivos desparramados por los cuartos de planta baja.

        • Jorge
          Posted 8 diciembre 2020 at 13:36

          Vos sos un Boludo. De mente chiquita.

        • Aleja
          Posted 2 julio 2021 at 15:28

          Que no sea un museo, le cambia la vida a toda la gente que podría ser empleada, cuyos sueldos se pagarían con las entradas pagadas de sus visitantes, con el alquiler de algún espacio para hacer un restauran…. no sé, se trata de pensar en cómo puede cambiarle la vida a la gente un capricho de alguien…
          Y el tema no es que dejamos que estos edificios se destruyan, es que mientras lo hacemos tampoco construimos nada…

    • jul
      Posted 15 enero 2019 at 23:20

      Vas y entras… es una estructura nada mas… va, al menos cuando eramos chicos era asi!

    • Diego
      Posted 16 febrero 2019 at 05:22

      Hola, como estas? consulta yo necesito hacer un trabajo para la facultad y hacer un video puedo ir y grabarlo o necesito un permiso de donde estoy estudiando para que me dejen filmar el video no es para comercializar nada solo un corto para un trabajo a realizarse el 10 de marzo, sabes si puedo ir y entrar y filmar o necesito hablar con alguien? Espero respuestas, graciaas

      • Olga
        Posted 1 abril 2020 at 01:08

        Q fea fecha re toco con ezta,PANDEMIA q nos dncerro a tofos dn nuestros hogares…ojala hayas podido hacerlo…

  • Maria Soledad Ganino
    Posted 13 noviembre 2018 at 15:07

    Hola, soy estudiante de produccion de moda y estoy buscando locaciones para hacer unas fotos.
    Saben si puedo ir a hacer un trabajo practico en donde tengo que sacar fotos con una modelo? O se tiene que pedir autorización?

    Muchas gracias

  • Jorge Kremer
    Posted 25 julio 2018 at 14:48

    Es importante ver y leer sobre este caso. Yo, desde Brasil, constaté que los argentinos
    no cambiamos; no damos valor ni a cosas como este Castillo ni a cuidar que el mismo se conserve.
    Qué pena enorme! ojalá cambiemos ! Dejo ahora este lugar con un dolor enorme en mi alma!

    • Osvaldo
      Posted 3 agosto 2018 at 19:16

      Coinsido 100% con jorge aca en este pais no le damos importancia a lo nuestro todo se deja en el olvido …ejemplos como este abundan en nuestro pais

      • Juan
        Posted 1 noviembre 2020 at 14:26

        Valdría la pena encargar un estudio para ver si puede rescatarse y darle utilidad. Construcciones de esa calidad no se hacen más.

        • reinaldo
          Posted 26 diciembre 2021 at 08:19

          Juan, temo inutil pensar en idea comercial!!!!!!, Camino 15km de tierra,! no hay buen tendido eléctrico confiable y de caudal, no hay gas, no hay instalacion de calefaccion , mal q nos guste no podes convocar a ningún emprendedor de hoteleria mundial , pq simplemente no tendras pasajeros q paguen , por estar en cosa tan aburrida, Sin embargo el estado propietario bien podria publicar periódicamente en internet aviso con p hallar caminos no explorados y darle uso?? ..
          Pero es sabido lo q es el estado en n pais al menos (ni hablar lo q fue en URSS)

  • Pablo
    Posted 10 abril 2018 at 00:59

    Hola! los quiero felicitar por las fotos, son una mejor que la otra! Unas preguntas por favor, para acceder a los pisos superiores hay que pedir permiso o están cerrados? y además, planeo llegar a Rauch en micro, hay algún transporte que una Egaña y Rauch? (esta ultima pregunta me inquieta) Muchas gracias!

    • Conoce La Provincia
      Posted 20 abril 2018 at 12:25

      Vas y entras. No hay que pedir permiso a nadie. Los sabados y domingos hay unos cuidadores que arreglaron y ordenaron el castillo, que te quieren cobrar de prepo estacionamiento, NO ES OBLIGATORIO. El castillo NO ES DE ELLOS, es de la provincia, es de todos los bonaerenses, si queres pagas, si no NO: es VOLUNTARIO para ellos que cuidan el estacionamiento, no es OBLIGATORIO. ACordate. Y desde la secretaria de turismo de RAUCH hacen visitas al Castilla, averigua ahi.

      • Veronica
        Posted 5 mayo 2018 at 21:11

        Quería saber para hacer fotografía y backstage de 15 años hay que pedir permiso. y quiera saber horarios. gracias Veronica

      • Gastón
        Posted 27 enero 2019 at 17:34

        Excelente arquitectura a pesar de su deterioro, pero… ¿Se puede hacer una pequeña producción (video) con no más de 6 personas en ese lugar? O incluso para hacer videos está abierto a todo público. ¡Espero su respuesta!

      • mARCELO
        Posted 10 febrero 2020 at 16:20

        MUY DESCUIDADO, GRACIAS AL CUIDADOR FAMILIAR DE UN VIEJO ENCARGADO, SE PUEDE RECORRER ALGO, PERO NADIE HACE NADAA, SERÍA BUENO QUE SE VENDA PARA HOTEL Y LEVANTAR ESA ZONA

  • Marcelo
    Posted 5 abril 2018 at 15:43

    Estuve hace tres meses…es increible el lugar y el esfuerzo de un grupo de vecinos para mantener al menos sin malesa el lugar y mostrarlo dando explicaciones y contando la historia de este «precioso» castillo.
    No dejen de visitarlo….y seguramente se preguntaran como todos quienes lo conocen….¿por que no hacen algo? ¿como no se lo aprovecha? Este lugar es digno de visitar por el turismo….daria ingreso a la comuna….entonces por que no se hace algo?
    en fin…es bellisimo y no olviden colaborar..asi se mantiene ¡solo con eso…!

    • olga
      Posted 22 mayo 2018 at 00:01

      hermosisimas fotos,,,proximamente lo voy a visitar,,me atrapan estas edificaciones y me llevo la pagina a mi fei,,para que conozcan mis amigos,,,verdaderamente hermoso……

  • raul
    Posted 26 enero 2018 at 16:02

    hola se puede conocer el castillo de egaña sin guia? es peligroso?

    • maria rosa
      Posted 26 febrero 2018 at 17:37

      Raul, no es peligroso para nada, vas a pasar un dia bellisimo, disfrutando de la tranquilidad, de ese lugar…..
      Ademas sugiero a las autoridades a cargo, que seria bueno, que pongan escaleras para poder ver el segundo y tercer piso, podrian ser de fierro o hierro, y tal vez una a la par de soga, para los «busca aventuras»…. no se si se entiende lo que expongo, para mi modo de ver estaria genial…….yo estuve en el castillo el 13/02/2018.-

      • Silvia
        Posted 11 noviembre 2018 at 01:31

        Que lindo ! Yo naci en Rauch , voy a viajar a conocer el castillo , nunca fui

  • dana
    Posted 1 enero 2018 at 08:22

    es una lastima que el castillo de EGAÑA -RAUCH,,este en ese estado
    deberian restaurarlo,,,pero claro??si la provincia,,,no se ocupa,,,,podrian contratar gente para arreglarlo,,,darle trabajo a gente del oficio,,,albañiles,,etc,,,,supongo que todos los gobiernos son iguales,,,que hizo,scioli,,,nada,,,,y el anterior a el nada,,,y asi estamos,,,
    yo si tuviera capital lo compraria,,,haria una universidad y un colegio secundario,,creo que estaria bien.
    me gustaria que opinen sobre esta idea,,

    • Enrique
      Posted 22 febrero 2018 at 21:17

      Dana lamentablemente el estado del castillo(una obra magnifica de la arquitectura y con gran historia) nos demuestra la poca cultura de nuestro pueblo sumado a la desidia de los políticos de turno
      En cualquier parte del mundo lo hubieran restaurado y aprovechado para fines turísticos y culturales
      Pero desgraciadamente en nuestro país hay mayoría de BRUTOS

      • LUIS
        Posted 3 septiembre 2018 at 18:26

        Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos. Son las escuelas la base de la civilización. -Domingo Faustino SARMIENTO-

    • Enrique
      Posted 22 febrero 2018 at 21:17

      Dana lamentablemente el estado del castillo(una obra magnifica de la arquitectura y con gran historia) nos demuestra la poca cultura de nuestro pueblo sumado a la desidia de los políticos de turno
      En cualquier parte del mundo lo hubieran restaurado y aprovechado para fines turísticos y culturales
      Pero desgraciadamente en nuestro país hay mayoría de BRUTOS

    • Oscar
      Posted 19 abril 2019 at 14:05

      Hace varios años , creo que año 86 se entregó el castillo y creo que más de 200 hectáreas que lo rodea a una fundación, escuela agropecuaria, los resultados están a la vista.

    • Alejandra
      Posted 9 marzo 2021 at 19:55

      tal cual pienso igual, sinceramente siento mucha bronca ver en q condiciones esta ese HERMOSO CASTILLO SIENTO MUCHA BRONCA Q NADIE DENTRO DEL GOBIERNO SE PREOCUPE X ESTO. Me encantaria conocerlo posiblemente cumpla en ir

  • ALICIA
    Posted 22 octubre 2017 at 03:51

    Hola, mi nombre es Alicia, soy del sur de la Pcia de Sta Fe; de una localidad de 5000 habitantes llamada WHEELWRIGHT. Primero quiero agradecer infinitamente a esta flia viajera, que me permitió conocer este hermosísimo lugar con estas fotos. Sentí que estaba ahí, que era yo la que lo recorría a medida que pasaba las distintas fotos. Me ví en ese lugar, y también sentí mucha, mucha tristeza, se me estrujo el alma; como me pasa cuando veo estas construcciones Tan hermosas, con tanta historia; tan importantes y valiosas en su momento y con Tanto valor histórico hoy. Comparto Totalmente la opinión y el comentario, que más arriba hace otra persona; cuando habla de la desidia del gobierno, que nunca hizo, ni hace nada por conservar estos Monumentos históricos. Que triste, Tenemos un país tan lindo, con tanta historia, tan rico y tenemos que ver como estos gigantes se van muriendo de a poco, porque nadie los rescata. No sé, si algún día podré llegar a conocer en persona este hermoso lugar; pero si Dios así lo quiere, no perderé. la oportunidad. Por ahora me quedo con estas imágenes y dando gracias a quién las publico y las compartio. Fue, para mí, un verdadero placer. Gracias, saludos.

  • Carolina Renzullo
    Posted 12 julio 2017 at 01:39

    Hola! me encanta este blog y la recopilacion de lugares olvidados en nuestra Privincia de Buenos Aires y la Argentina. Queria saber si hay algun mail o contacto del lugar o algo asi, ya que me gustaria ir con una banda de rock a grabar un videoclip a este lugar pero no se con quien deberia de contactarme o pedir un permiso.
    gracias!
    saludos

    • Conoce La Provincia
      Posted 9 agosto 2017 at 13:34

      Tenes que contactarte con TURISMO de Rauch, lo tenes en el cruce de rutas a la entrada del pueblo. Suerte!

  • EDITH
    Posted 21 junio 2017 at 17:12

    Edith…hace un rato me contó mi hijo que paso por el lugar es camionero solo vio la tranquera ,cuando hablamos por telefono me dijo googlealo ,porque debe ser como el que esta en CHascomús..y si hermoso ,quien sabe cuanta historia encierra , y que pena que edificios tan lindos e interesantes los dejen venirce abajo así …………….

  • belu
    Posted 21 junio 2017 at 06:53

    Gracias! Xq x medio de tus fotos puedo adentrarme en tan fascinantes lugares, no se xq me encanta conocer lugares abandonados, me atraen muchísimo. Soy de san Rafael, Mendoza, pero vivo en Rio Negro, sino ya hubiese visitado el lugar. Pero felicitaciones x el blog, no pensé que me iba a atrapar tanto. Gracias!

  • Stella Maris
    Posted 2 mayo 2017 at 03:30

    ASOMBROSO RESCATE DE LUGARES OLVIDADOS.. DESTACANDO SU HISTORIA Y MUESTRAS FOTOGRAFICAS..
    UN PLACER RECORRER NUESTROS PUEBLOS
    De la zona de Loma Negra- Olavarria

  • juan
    Posted 11 abril 2017 at 01:56

    ASI ES LA ARGENTINA MANEJADA POR ARGENTINOS

  • raul
    Posted 9 marzo 2017 at 20:26

    quisiera saber si se puede visitar por cuenta propia o hay que pedir autorización a alguien? es peligroso ir a conocerlo? muchas gracias excelente la pagina

  • Lucas
    Posted 30 enero 2017 at 22:53

    Coincido con las expresiones de lástima por el abandono del castillo. Pero fuera del grupo de personas del lugar que se encargan de cuidarlo (son una ONG o un grupo de amigos?), no he visto que hayan propuestas e iniciativas serias y concretas para restaurarlo, así como una evaluación de su conveniencia o no. Pienso que el castillo podría funcionar como hotel y centro de convenciones, con un restaurant, salón de fiestas, museo, spa y espacio para diversas actividades culturales como cine y teatro. Hasta podrían funcionar allí oficinas estatales para aprovecharlo bien. Pueden haber aportes de capitales privados y estatales, no se puede esperar que el Estado haga algo porque tiene otras prioridades. Se podría elaborar una propuesta y juntar firmas en Change.org para presentarlas al ministerio de asuntos agrarios de la provincia, que si no me equivoco es el propietario. No sé, tal vez alguien ya lo hizo, sólo digo que me molesta un poco la actitud sumamente pasiva de muchos, como diciendo ‘y bueno, qué lástima, qué le vamos a hacer…’. No, en Europa la gente tiene conciencia sobre el patrimonio histórico de sus países, cuidan mucho sus castillos y palacios por su simbolismo, su historia, y también porque traen turismo. No pasa sólo por la plata. Acá tenemos pocos castillos y mansiones que son testimonio del pasado y no nos importa.

    • Vilma
      Posted 29 marzo 2017 at 20:50

      Estuve el finde pasado,,, la historia me atrapaba desdeo Asia dos años, hasta que logre cumplir mi sueño,,,, llore, reí, cuando lo conocí, me imbadio la emoción,,, pero más me gano la tristeza,,, de ver que ya está a punto de caer parte de arriba, y no se aga nada,,, nadie me acompañó a recorrerlo, contarme, nada,, solo me cobraron 30pesos y me pregunto para que,,,, no por la plata, no es nada,,, es más esperaba que me vendieron algún recuerda, algo para yebarme, pero lamentablemente no,,, ni siquiera una charla en la que me dijeran la situación del Castillo,,, lamentablemente una ves mas cuestione políticas están jugando con una gran historia,,, ojala puedan visitarlo, y ver la magnitud de ese castillo,,,, llore al ver que tal ves en mi próxima visita ya ni siquiera me dejen verlo,,,, organizado dios agamos algo,,, yo estoy dispuesta a colaborar en lo que sea,,,, si alguien me quiere responder, informar algo le estaré agradecido, siento que nadie me vendió ni siquiera las ganas de invitarme nuevamente, tremenda historia,,, tremenda construcción,,,, agamos algo,,,

      • Conoce La Provincia
        Posted 8 mayo 2017 at 00:02

        30 pesos que son VOLUNTARIOS, porque esos que te cobran no son los duenos del lugar, nosotros cuando volvimos al castillo a visitarlo para ver como se encontraba, nos rehusamos a pagar. Entiendo que lo cuidan y lo mantienen, y todo lo que hacen, pero el pago del estacionamiento ES y debe ser voluntario. Los que lo cuidan no son duenos de el. A los que lean NO PAGUEN si no quieren. No es por el dinero, no son los 30 pesos, es la actitud con la que vienen a cobrarte apenas te ven entrar.

    • Anasol
      Posted 21 julio 2017 at 19:08

      Hola, Lucas! Me parecen muy acertados tus comentarios.
      Soy Lic. en Peritaje y Valuación de Obras de Arte y me interesa mucho el tema de la preservación del patrimonio cultural.
      Tus palabras me hacen sentir que no soy la única.

      Si te parece te invito a ponernos en contacto para ver cómo podemos colaborar desde nuestro lugar.

      Saludos!
      A.

  • sandra
    Posted 19 diciembre 2016 at 21:20

    que pena que no haya sido posible preservar tanta belleza, hasta duele verlo asi…¿alguna isntitucion podria encargarse de restaurarlo?para que se visite y se cuide como patrimonio historico.

  • maria de los angeles
    Posted 17 octubre 2016 at 02:56

    quisiera saber si se puede visitar en cualquier momento con grupo de fotografia, o cuales son sus horarios y dias de visita, muchas gracias.

  • alberto
    Posted 12 octubre 2016 at 15:06

    esta en mis planes de recorrerlo, espero que quede algo, es un pecado que lastimen tanto lo que es nuestro patrimonio

  • dardo medina
    Posted 18 septiembre 2016 at 13:25

    hermosas fotos , que hermoso lugar ,ojala se restaure antes de que sea tarde , cuantos lugares que no conocemos y que a veces estan cerca del lugar que residimos, es decir que para los que que no tenemos dinero suficiente para hacer largos viajes a la vuelta de nuestra casa tenemos estas cosas maravillosas , que no solo recrea nuestra vista , tambien nos alimenta espiritualmente y nos llama a la reflexion sobre la existencia

  • Chango George
    Posted 6 agosto 2016 at 16:33

    Es una lastima que la ignorancia de la gente no respete estos lugares históricos y tan ricos en historia y no solo hablo de los vándalos que escriben y rompen esta propiedad, sino también de las autoridades que no mantienen correctamente un castillo histórico.
    Buenísima la pagina, a mi también me encanta recorrer pueblos y descubrir su historia, un abrazo.

  • Walter Nieto
    Posted 10 julio 2016 at 08:12

    Me topé con este sitio leyendo sobre la historia argentina. Estaba en la parte de la conquista de los territorios de la provincia de Buenos Aires a los pueblos originarios, y la muerte de Federico Rauch. Buscando Rauch en el mapa, inmediatamente me intrigó la existencia del castillo. Cautivó mi atención y dejé el tema que estaba leyendo para pasar a investigar sobre el castillo. Realmente me intriga saber los motivos de por qué Eugenio Díaz Vélez construiría semejante castillo con 77 habitaciones, si por lo que pude leer no tenía una familia numerosa. ¿era un proyecto para un hotel? Además es muy triste saber que cuando terminó de construirlo murió, es decir que nunca pudo disfrutar del proyecto al que le dedicó tanto tiempo y recursos. Seguramente una construcción de esa magnitud sería la empresa más importante de su vida. ¿murió en forma repentina? ¿a qué edad? ¿tenía sólo una hija? ¿no había alguien más en la familia que pudiera aprovechar la propiedad?
    En algunos aspectos esta historia se parece a la historia de nuestro país; hubo hombres que lo dieron todo para forjar un futuro de grandeza; nunca disfrutaron lo que invirtieron convencidos de que dejaban un legado valioso para las futuras generaciones, pero éstas no supieron valorar esos logros y no tienen el espíritu de continuar la lucha de sus ancestros.
    Excelente sitio, gracias por brindar tantos detalles y fotos.

    • claudia
      Posted 27 julio 2016 at 03:25

      que final merecia quien diezmara a nuestros pueblos originarios…??? de quien eran esas tierras??? el mismo Tornquinst «regalo» en las inmediaciones del pueblo homonimo diez mil hectareas de tierra a sus amigos,,por supuesto NO le pertenecian,,,

      • dardo medina
        Posted 18 septiembre 2016 at 13:08

        en parte tenes razon pero si no fuera por esta gente andariamos en bolas . y las boleadoras es la ley inexorable del progreso , que va destruyendo para construir algo mejor

    • Stella Maris
      Posted 2 mayo 2017 at 03:38

      Si seguimos investigando veremos que existieron y existen varias edificiones con esas caracteristicas..
      Quiza debemos ubicarnos en la época y la estirpe de sus propietarios. Con su poder adquisitivo el estilo de construcción y el traslado de los elementos para realizarla.. en muchos casos de Europa.
      Las distancias que debian recorrer para llegar a esos parajes y en medio social que los rodeaba y eran invitados para alojarse en esos lugares..
      Una humilde opinion de observadora…

  • yesica
    Posted 20 junio 2016 at 01:33

    Fuimos hoy a visitar en castillo.somos de Colonia San Miguel partido de olavarria!!!El castillo es impactante.Cuando entre senti esa sensacion de tristesa enseguida!!!No podia dejar de mirarlo.Una historia muy interesante.Sin duda volveria a ese lugar,pero me genero una sensacion rara!!!El lugar esta muy cuidado.Gracias a este blog pude llegar

    • Conoce La Provincia
      Posted 20 junio 2016 at 17:36

      Q bueno q hayas podido llegar y conocerlo. !

      • Elsa Palacios
        Posted 7 octubre 2016 at 15:52

        Quisiera saber si el lugar esta accesible al público, soy fotógrafa y me interesa hacer algunas tomas allí. Gracias, aguardo la respuesta.

    • Alfredo Canals
      Posted 2 septiembre 2016 at 23:11

      Creo que si se lo va a destinar algùn dìa al turismo y habiendo habido dos muertes, estando el castillo entre frondosa vegetaciòn, no estarìa demàs aquello de: «segùn se dice…. en las noches de tormenta….» y las voces y alaridos y las sombras….etc. etc. ¿no?

  • Hugo Porto
    Posted 2 junio 2016 at 16:53

    Muy buenas fotos, espero poder ir a conocerlo personalmente. Muy buen blog. Saludos.

  • Lidia Cruz
    Posted 2 junio 2016 at 10:58

    Hola. Me gustaria recibir informacion sobre castillos de nuestro pais pero que no esten abandonados y se puedan visitar. Solo conozco El castillo Guerrero de Domselaar y La Candelaria de Lobos. Muchas gracias

  • Eugenia
    Posted 28 mayo 2016 at 02:32

    Hola! soy de mar del plata, quería saber bien donde se ubica y como llegar al mismo, porque no encuentro información exacta. También quería saber si hay algun lugar cercano como para pasar la noche. Gracias!

  • luis maria
    Posted 16 mayo 2016 at 03:34

    Hola, exelente sitio este!!!, les dejo una informacion, en este castillo, en el año 1971, SANDRO rodo un film llamado «EMBRUJO DE AMOR» donde hace el papel de un gitano que se enamora de la hija del sr feudal de un reyno de donde el castillo hace las veces de palacio medieval, hay muchas tomas del edificio en la pelicula, inclusive, un calabozo real de la epoca, donde es aprendido sandro x pretender el amor de la mujer, x ese entonces, el deificio esta perfectamente conservado, el film lo pueden ver por you tube: les dejo un fuerte abrazo!!

  • Alcira Machado
    Posted 21 abril 2016 at 01:29

    Me da mucha pena que, un edificio tan hermoso y valioso en su tiempo, lo hayan dejado decaer de esa forma. Cómo el gobierno no se ha hecho cargo de semejante belleza (o gente con dinero) para usarlo como albergue para niños sin hogar u otro proposito comercial. ¡ Es un tremedo desperdicio!
    No valoramos nada en este país!

    Alcira

    • eugenia
      Posted 15 mayo 2016 at 04:21

      Totalmente de acuerdo, no entiendo cómo pueden ponerlo como lugar de visita, es espantoso en las condiciones en que esta, a mi me daria vergüenza si fuera del lugar. Para eso lo hubieran reconstruido, esta más para tirarlo abajo que para dejarlo cómo está.

  • silvia
    Posted 9 marzo 2016 at 12:52

    me encantoron las fotos y la reseña historica. Me gusta mucho tu pagina. Espero poder ir a conocerlo. Los felicito.

  • Corina
    Posted 7 marzo 2016 at 14:11

    Hola! me fascinan estos lugares abandonados, soy de Mar del Plata. Acá hay un lugar que se llama Chateau de Frontenac, una casona inmensa frente al mar construida en 1905 con una arquitectura imponente, lamentablemente van a tirar abajo al lugar para construir dos torres… muy triste. Respecto al Castillo de Egaña tengo planeado ir el próximo mes a conocerlo. Te felicito por las excelentes fotografias y el blog! Queria preguntarte, si voy un dia de semana, directamente no voy a poder ingresar dentro del castillo? Tenes idea si solo los fines de semana hay acceso? La verdad me gustaria llegar y que estuviera desolado, como decis vos, tiene otra magia. Un saludo!!

    • Conoce La Provincia
      Posted 14 marzo 2016 at 21:07

      Te conviene ir en la semana entonces porque los fines de semana va mucha gente, ademas cobran estacionamiento cuasi obligado como si el lugar fuera de ellos, cosa que no lo es. Lo mantienen y han hecho de el un lugar que se puede visitar, eso lo valoramos mucho, pero las visitas deben ser gratuitas-. Cobrar estacionamiento es una manera de ponerle un boleta de entrada al lugar. El que desea colaborar lo puede hacer, pero el que no, tambien tiene derecho a visitar el lugar. Anda en la semana, quiza haya alguna persona como vos recorriendolo, pero ya es otra cosa y tiene otro tono el lugar sin tanta gente. Suerte!

  • Cinthia
    Posted 25 febrero 2016 at 21:17

    Fui al Castillo de Egaña hace unos meses. Llegamos temprano con mis amigos, abrimos la tranquera, no habia nadie. Era domingo. No pudimos ascender , cerraron la escalera con rejas, conocimos el tanque de agua , nos subimos y tomamos fotos, muy deteriorado, pero con cuidado se puede! Tambien conocimos la casa de los «antiguos caseros» segun leimos en un blog viajero. Cuando volvimos a tomar algo para irnos, se nos acerco un supuesto cuidador y nos cobro el ingreso. Saludos!

    • Conoce La Provincia
      Posted 26 febrero 2016 at 01:05

      No deberias haberle pagado NADA. Los pagos deben ser a VOLUNTAD y si uno quiere. Ellos te cobran el estacionamiento de manera OBLIGATORIA como si fueran los dueños del lugar. Y eso no nos gusto nada tampoco. Nosotros NO le pagamos.

  • Claudia Safenreiter
    Posted 7 febrero 2016 at 14:48

    Muy buena la idea de acercarnos estas historias e imágenes. Si andan cerca de Bahía Blanca, pueden pasar por la localidad de Cerri y visitar el ex frigorífico de la CAP. También con una historia muy interesante.

    • ConoceLaProvincia
      Posted 8 febrero 2016 at 17:36

      Allí estuvimos en el 2012. Saludos.!

      • Cinthia
        Posted 25 febrero 2016 at 21:08

        Estuve con amigos en el frigorifico de cerri hace pocos dias, un desconocido no nos dejo ingresar . Ibamos a tomar fotos tambien. Nos gusta hacer lo mismo que ustedes. Saludo grande desde Punta Alta

  • Sabrina
    Posted 21 enero 2016 at 12:28

    Tu blog es excelente! Haces lo que me gustaría hacer a mi, conocer lugares abandonados de nuestro país, aprender la historia, sacar fotos.
    Te felicito!
    Saludos.

  • Walter
    Posted 12 enero 2016 at 20:42

    Espectaculares fotografías y buenos comentarios del lugar. Conocí este sitio realizando comentarios en radio, relacionado a la estación ferroviaria de Egaña. Soy radioaficionado, me gusta conocer -con mi señora- estos pedacitos históricos de nuestro país. Casi estoy terminando una casa rodante motorizada (una Trafic equipada) y en Febrero estoy llendo para Tandil. Es muy probable que visite el Castillo, y hasta -se me ocurre- darlo a conocer a través de un comunicado radial para toda la Argentina y colaborar de alguna manera. Saludos cordiales, Señor. Felicitaciones por la página.

  • CARLOS
    Posted 21 diciembre 2015 at 13:08

    Hola. Quiero felicitarlos por las fotos y la pagina que son para mi simplemente espectaculares, una muestra invaluable de la historia de nuestro país. Lo único que tengo para criticar es en cuanto a la denominación de CASTILLO, puesto que no lo es en absoluto porque entra dentro de lo que se conoce como MANSIÓN.
    Saludos y felicitaciones.

    • ConoceLaProvincia
      Posted 21 diciembre 2015 at 16:36

      Hola, opinamos igual que vos con el tema del CASTILLO, pero así es como se lo conoce, y asi es como lo buscan, con lo cual no queda otra que seguir la corriente en este caso. Saludos.

      • CARLOS
        Posted 21 diciembre 2015 at 17:36

        Mucha razón… gracias y felicitaciones por el trabajo. Muy buenas fotos y la página excelente diseño. Voy a tratar de visitarlo el año que viene. Suerte!!!

  • raul
    Posted 15 noviembre 2015 at 02:01

    Yo estuve en ese lugar, no recuerdo bien en que año pero aproximadamente antes del año 1994, vi la mesa puesta con manteles blancos y toda la vajilla, lo recuerdo perfectamente, no fue una visita muy grata, percibí cierta molestia en ese lugar,realmente inquietante para mi, recorrí el castillo por dentro, pero tuve que salir, ya que me impacientaba cada momento mas, ahora estoy siguiendo el tema en el programa de la radio LU9 de EDUARDO SANOLI, pero sigo insistiendo, ay algo en ese lugar que no me gusto.-
    saludos cordiales.-

    • ConoceLaProvincia
      Posted 15 noviembre 2015 at 23:12

      Un poco raro de creer lo que decís, porque para esa época eso de los MANTELES BLANCOS ya no existía, el castillo ya había sido «usado» para otros varios fines desde aquella cena donde nunca llegó el dueño…que dicho sea de paso, es más una historia mística que otra cosa.

    • Alfredo Canals
      Posted 2 septiembre 2016 at 23:14

      Raùl: Acabo de escribir algo sobre mìstica pero es una ficciòn, o como dicen los chicos «de mentirita»

  • Héctor
    Posted 19 octubre 2015 at 22:10

    Hace un tiempo que quiero conocer este castillo. Después de pedir información a la Dirección de Turismo de Rauch (que todavía no recibí), encontré este sitio y me sirvió un montón. Te agradezco y felicito por lo que hacés. A mi esposa y a mí, nos encanta viajar, conocer estos lugares y nos apasiona la fotografía. Así que el mes próximo, allí estaremos !!!! Soy de Olavarría y de paso te comento que nuestra zona serrana, tiene hermosos lugares para visitar. Exitos !!

    • ConoceLaProvincia
      Posted 20 octubre 2015 at 16:45

      Andá tranquilo, pasate un dia de semana que no hay nadie y conocelo. Los fines de semana hay gente, y el «ambiente» del castillo no es el mismo. Lo conservaron y lo arreglarom, lo cual es muy bueno, pero se perdio esa «cosa» del castillo abandonado. Suerte!

  • Mariel
    Posted 9 octubre 2015 at 20:35

    Me encanto! espero algun dia poder ir a visitar el castillo! Gracias por toda la info!

  • José Luis
    Posted 9 octubre 2015 at 20:26

    Como en otros casos de edificios abandonados que he visto en esta página, vuelvo a repetir que es penoso comprobar la desidia de la Administración ante este patrimonio histórico-artístico. No tenemos en la Argentina castillos o palacios con varios siglos de historia, como en Europa. Nuestro patrimonio arquitectónico es relativamente reciente, obviamente, dado que el país tiene pocos años como tal. Así que habría que cuidar y mantener estos ejemplos. Espero que cambie la tendencia del abandono y desde aquí apelo a las autoridades para que cambien de actitud.
    Felicitaciones por las numerosas fotografías, todas excelentes.
    José Luis.

  • María del Carmen
    Posted 24 septiembre 2015 at 16:53

    Hola: me dió mucha pena ver tamaña construcción abandonada, y saber que ha sido saqueada en algún momento, pero al leer que los vecinos se preocupan y cuidan el lugar me parece maravilloso. Debemos preocuparnos por el patrimonio que tenemos y ponerlo en valor para de este forma hacerlo conocer,y acercar el patrimonio y la cultura que tenemos a todos. Hermoso lugar.

  • Miguel
    Posted 28 agosto 2015 at 20:50

    Felicito por la tarea. Soy especialista en Patrimonio y me duele ver la escasa o nula importancia que le damos a la conservación patrimonial. Tal vez no cuidar nuestras raíces haga que el presente no sea frondoso y que el futuro sea incierto. Muy bueno tu trabajo.

    • María A. Azar
      Posted 6 septiembre 2015 at 02:10

      Comparto su comentario. Duele el alma ver el estado de esta hermosa construcción. Y la dejadez del gobierno que lo ha expropiado ¿para que? Como todo, para seguir destruyéndolo, igual que a nuestro querido país.

  • jennifer
    Posted 28 agosto 2015 at 16:17

    Buenisimo, soy de chile y la verdad que me gusto mucho la información u sus fotos. Espero algún día poder or

  • Marcelo Martinez
    Posted 21 agosto 2015 at 19:02

    Que pena como dejaron este lugar, expropiado pero sin cuidado alguno.
    Felicito por las fotos.

    • ConoceLaProvincia
      Posted 22 agosto 2015 at 01:48

      Gracias, el lugar ahora esta mucho mejor, ya que hay un grupo de rauchenses que lo cuidan y todos los fines de semana esta alli, venden tortas, e informan sobre el lugar. EL parque del castillo hoy hasta tiene juegos para niños y el pasto está perfectamente cortado. El castillo sigue igual pero limpio y algo arreglado. Para llegar hay carteles indicadores y se volvió un lugar turistico. Es lo mejor que se pudo hacer, si bien de a poco fue perdiendo esa mística que tenía al comienzo cuando costaba encontrarlo y pocos llegaban a él.

      • MONICA bECKMANN
        Posted 17 septiembre 2015 at 23:57

        Que bueno, que lo estén cuidando y despacio lo puedan restaurar, seria de interés y aportaría a Rauch para otros emprendimientos para el bien común. Saludos desde Tandil

      • Emiliano
        Posted 23 septiembre 2015 at 16:40

        Hola, muy buenas las imágenes. tenés un contacto de la gente q se está encargando del castillo? gracias y salud.

        • ConoceLaProvincia
          Posted 23 septiembre 2015 at 21:07

          Hola, no, no tengo contacto con la gente. Buscalos en facebook como «por la reconstruccion del castillo de egana».

      • alberto
        Posted 3 enero 2016 at 19:00

        hola que ganas de visitar el castillo voy a ver si hago un viaje este mes

  • Patricio Villanueva
    Posted 21 agosto 2015 at 02:59

    Gracias por mostrar las cosas de nuestra provincia,soy un viajante que me encanta entrar a los pueblos,conocer su municipalidad,su iglesia y comer en alguno de sus boliches.Gracias!!

    • Alberto
      Posted 25 mayo 2017 at 23:50

      Voy a ver si. Voy quiero conocerlo

  • INES T. B.
    Posted 20 agosto 2015 at 23:20

    MUCHISIMAS GRACIAS POR COMPARTIR TU INFORMACION !!!! ME GUSTO MUCHO…. !!!!

  • adriana
    Posted 20 agosto 2015 at 22:35

    que belleza por dios!!!!….genera un poco de tristeza ver su deterioro…cuanta historia entre esas paredes…!!!

  • Silvia
    Posted 20 agosto 2015 at 15:37

    Qué pena que en este país no se aprecie edificios como estos, que son parte del patrimonio cultural y arquitectónico. Primero el desmantelamiento, después la expropiación para dejarlo languidecer y deteriorar de igual manera. Te propongo algo, por qué no inciás una petición a nivel provincial, para que se declare patrimonio arquitectónico de Egaña y de la provincia (la provincia tiene la obligación de hacerlo, más aún por la historia que tiene) y para que se comience a restaurar (la provincia tiene partidas destinadas para estos edificios históricos). Hay organizaciones en las que se puede hacer la petición y esta comienza a circular para que muchas personas las puedan firmar (por ejemplo change.org).
    Creo que vale la pena el intento.
    Muchas gracias por la reseña y las fotografías.

  • Beba
    Posted 20 agosto 2015 at 14:04

    Hola te felicito x el blog! Esta genial. Es muy interesante¡¡¡ Me dieron muchas ganas de conocerlo, me encanta toda la historia que ronda alrededor. Saludos

  • Norma
    Posted 20 agosto 2015 at 13:56

    Me encantan estos lugares.Qué construcciones!!! que pena ,por qué no se restauran y lograr así su mantenimiento y mantener viva nuestra historia nuestras raí
    ces,ahora se gasta en construcciones monumentales y se abandona esto Una verdadera pena..

  • EVA FERRARI
    Posted 20 agosto 2015 at 13:19

    Interesante tu trabajo de investigación de los terrunios y ¡ gracias por darlos a conocer !….., pueblos del ayer florecientes… hoy son fantasmas… quedando rastros de los mismos que parecen hablar de épocas pasadas…. valoro tu trabajo saludos desde oriente… ( otro pueblo , fundado hace 104 años que se va vaciando de a poco….

  • alfredo
    Posted 12 agosto 2015 at 23:47

    Me da mucha pena ver estos sitios abandonados, mucho mas el caso del castillo Egaña por la desidia, o ineptitud para hacer algo sustentable cuando ya habia un patrimonio realizado.
    Hay otro lugar similar en Mar del Sur a 14 km de Miramar en la privincia de Buenos Aires para sumar a esta lista «El Gran Hotel»
    saludos
    Alfredo Carafi

  • Luis Vidondo
    Posted 7 agosto 2015 at 12:44

    Estaremos Visitando el Castillo con La gente de La Comunidad Cletera, el 22/08/2015
    gracias por la Informacion!!

  • Adrian
    Posted 6 agosto 2015 at 13:31

    Hola queria saber que dias y horarios se puede pasar a visitar y si tiene algun costo, desde ya muchas gracias, saludos

    • ConoceLaProvincia
      Posted 8 agosto 2015 at 20:52

      No tiene costo, se puede ir cuando quieras. Los fines de semana hay gente, que cuidan el lugar y cobran por estacionar el auto, algo que en teoria no deberia ser OBLIGATORIO, puesto que si bien cuidan el lugar, no son los dueños del mismo. Más allá de eso, está bueno colaborar porque con eso lo arreglaron bastante. Pero no es obligartorio.

      • yesica gimenez
        Posted 19 julio 2016 at 01:11

        Discípula desde mi punto de vista creo que estas muy equivocado con respecto algunas informaciones dadas sobre el lugar, es buenísimo llegar y encontrarse con un lugar agradable y sus respectivas de un buen cuidado y eso se llama a la gran cantidad de personas que dedican su tiempo a trabajar en el lugar y encontrarse con un paisaje verde bien cuidado .. no opines sin saber, la ayuda del estacionamiento es lo que los ayuda a brindar un buen paseo….gracias = ciudad de azul

        • Conoce La Provincia
          Posted 17 agosto 2016 at 01:52

          Opinamos SABIENDO y mucho, fuimos los primeros en hacer una GRAN publicacion sobre este lugar, cuando recien se iba conociendo, volvimos dos veces a actualizar las fotos, lo conocimos cuando era un lugar abandonado y escondido en medio del bosque, cuando nadie iba y cuando no habia mucha informacion sobre como llegar. Y ahora esta arreglado, mejorado y cuidado. Y fuimos bien claros, esta lindo colaborar, pero DE NINGUN MODO PUDEN OBLIGARTE A PAGAR ESTACIONAMIENTO para entrar, incluso aunque dicho cobro sea para que el grupo pueda seguir cuidando el Castillo. El que puede y desea hacerlo, que lo haga, pero el que no, que no sea obligatorio hacerlo. Gracias por comentar igual.

      • lucas
        Posted 25 diciembre 2016 at 14:35

        Hola hermoso lugar existe alguna actividad paranormal estudiamos estos lugares siniestros

  • Gabriel
    Posted 4 agosto 2015 at 03:18

    Hermoso relato para los aventureros de espìritu antigüo, que pueden a través del relato poder trasladarse en el tiempo y vivir el sitio que se esá viendo.Excelente fotos!!!! Gracias por compartirlas.

  • Alejandra Peña Alcaraz
    Posted 31 julio 2015 at 14:16

    Hola te felicito x el blog! Esta genial. Es muy util! Saludos

  • Marcelo
    Posted 28 julio 2015 at 00:31

    Muy bueno tu blog. Lo encontré de casualidad buscando pueblos rurales para recorrer en moto. Éxitos!!!

    • ConoceLaProvincia
      Posted 28 julio 2015 at 02:16

      Gracias y bienvenido!!!!

      • Dublanc Juan Antonio
        Posted 9 agosto 2015 at 20:49

        muy buenos tus comentarios y tus fotos yo conocí el castillo cuando en el funciono correccional de menores me toco prestar servicios para sofocar algún tipo de incendio por ser bombero voluntario y también lo conocí roto y abandonado una vez cerrado por unos cuantos años hasta que gente se animo a reconstruirlo limpiarlo para que gente vea lo imponente que es en medio de la llanura

  • martha
    Posted 24 febrero 2015 at 00:23

    es hermoso el catillo me gustaría vivir ahi

  • BENITA
    Posted 21 noviembre 2014 at 11:57

    Muy interesantes las fotos , me gustaria conocerlo ,una verdadera pena que esté abandonado !!!Gracias !!!!

  • Duffau Pedro Enrique
    Posted 18 agosto 2014 at 23:02

    Si existe alguien o algún documento acerca de ésta familia,agradeceré me informen.Figuro en Facebook.

  • Duffau Pedro Enrique
    Posted 18 agosto 2014 at 22:59

    ¡¡¡GRACIAS POR PERMITIRME COMENTAR ACERCA DE MI ABUELOS PATERNOS!!!.

    • ConoceLaProvincia
      Posted 25 agosto 2014 at 23:28

      De nada! Al contrario, muy interesante lo que contas! Gracias por comentar.

  • Duffau Pedro Enrique
    Posted 18 agosto 2014 at 22:58

    Corrijo el nonbre de mi tío REMIGIO.

  • Duffau Pedro Enrique
    Posted 18 agosto 2014 at 22:56

    Mis abuelos paternos,tuvieron cinco hijos,dos de ellos participaron en la primer guerra mundial,se llamaron Remio y Alejandro Duffau,mi papá Pedro Duffau,otro tío Enrique Duffau,(con el correr de los años,cuando emigraron a Corrientes Capital,fué intendente de la Ciudad Cap. deCtes.)Mi tía,única hija mujer,se llamaba Amalia Hortencia Duffau.Hoy día,todos fallecidos en Ctes Capt.Todas las fotos que mi padre sacó,cuando jóven,las sacó con una máuina fotográfica de industria argentina marca»ALAS»,que la tengo hasta hoy,en buen estado,incluso el álbúm original de mi padre.

  • Duffau Pedro Enrique
    Posted 18 agosto 2014 at 22:46

    Mi padre fue oriundo de Rauch,nació en ese pueblo en el año 1900,hijo de inmigrantes vascos franceses,mi abuelo tenía una panadería,en el pueblo,se llamaba «LA INMORTAL»,tengo muchas fotos del pueblo y gente de esa época,sacada por mi padre.Mi abuelo se llamaba Remigio Duffau y mi abuela Clara Mendiondo.Mi papá se llamaba Pedro Duffau.

  • jacqueline
    Posted 29 julio 2014 at 19:04

    Hola, he leído lo de el castillo de egaña, en Rauch, y me re intereso, vos podrias decirme, cuantos metros cuadrados es el castillo en si, y cuantos metros cuadrados son el terreno en total, Vos que lo conociste por dentro al castillo, no me enviariaas al mail un croquis de como estan divididas los sectores por dentro, para tyener una idea? Otra cosa, el castillo esta tan mal, en su estrusctura, o le perjudicaria un arreglo, cuidando su estilo, y formato? te agradeceria mucho que me respondieras a la brevedad a mi mail,

    Jacqueline

  • gabriel
    Posted 12 julio 2014 at 03:34

    Mi pregunta es desde Bs As que camino me conviene tomar ruta 2 o ruta 3???

    • ConoceLaProvincia
      Posted 13 julio 2014 at 03:03

      Desde Buenos Aires este es el camino: Ricchieri, Aut. a Cañuelas, Ruta 6, Ruta 3 hasta Las Flores, seguir por Ruta 3 hasta Ruta 50 tomando por ésta hasta Rauch. Entrár a Rauch. Aca en el post tenes el camino marcado desde Rauch. Podes acercarlo y verlo mejor. Suerte!

      • María A. Azar
        Posted 6 septiembre 2015 at 02:13

        ¡Ruta 30! Error de tipeo!

  • gabriel
    Posted 12 julio 2014 at 03:32

    me parece muy interesante parte de nuestra historia me facina este castillo tal es asi que en cuanto disponga de un tiempo pasare a vicitarllo

Dejar un comentario