Cacharí es una localidad del partido de Azul, provincia de Buenos Aires. Es junto con Chillar, la localidad más importante del partido detrás de la ciudad de Azul. Cuenta con casi 3000 habitantes.
El segundo fin de semana del mes de noviembre se lleva a cabo en Cacharí el Festival de «EL OMBU».
La Estación Cacharí pertenece al Ferrocarril General Roca, servido por la empresa estatal Trenes Argentinos desde la estación Plaza Constitución ubicada en la Ciudad de Buenos Aires hasta la estación Bahía Blanca. Por sus vías corren trenes de carga de la empresa Ferrosur Roca.
Breve Historia del Pueblo de Cacharí:
En el año 1839 se citó en correspondencia al juez de paz un paraje llamado Cacharí, a 11 leguas desde Azul hacia el norte. En 1873, se realizó el trazado del ramal Las Flores hasta Azul por Ferrocarriles del Sud; dos años más tarde se construyó la Estación Cacharí, y el 8 de septiembre en 1876 se inauguró el mencionado tramo ferroviario. En 1880 don Juan Andrade comenzó la mensura de terrenos; habilitándose en 1886 la Escuela Nº 6.
El Gobierno Provincial autorizó el 2 de mayo de 1896 a don Mariano Falomir a fundar un pueblo a llamarse Cacharí. El 16 de septiembre de ese año se autoriza la mensura y trazado, indicando las fracciones destinadas al uso público.
Paulatinamente creció la población, se incorporaron servicios públicos, se afincaron organismos oficiales y nacieron las entidades de fomento, culturales, sociales y deportivas.
Atrractivos turísticos: Museo Histórico, Etnográfico y de Ciencias Cacharí; Parroquia Nuestra Señora de Luján y San Juan Bautista; Plaza Manuel Belgrano; Plaza San Martín; Parque-Camping Municipal; Edificio de la Delegación y Matadero Municipal (obras del arquitecto Francisco Salamone).
Dónde queda Cacharí:
Cómo llegar a Cacharí:
Desde Buenos Aires por RN 3 hasta Las Flores. Desde allí seguir 51 km por misma ruta hasta la localidad de Cacharí.
A continuación, imágenes del Pueblo de Cacharí, tomadas por ConoceLaProvincia:
Si te gustó el pueblo, no te vayas sin dejar tu comentario aquí abajo! Gracias!
😉
Hola soy Dumois Miguel Ángel mi abuela era hija de Don Falomir por lo tanto soy biznieto de Don Falomir.
El pueblo fue fundado y poblado por las familias Falomir-Dumois entre otras.
Visito seguido el pueblo,este año lo visitaré com mis hijos para que conozcan algo de la historia familiar
Mi papá es nacido en Cacharí, se llama José Higinio Acosta, hoy tiene 82 años, su mamá se llamaba Emilia argentina Acosta, también nacida ese pueblo, y tenía una tía llamada Catalina Añon si mal no recuerdo, que le dijeron había fallecido, si alguno tiene algún conocido o pariente que los conozca me gustaría ponerme en contacto.
Yo conozco el pueblo fuimos varias veces de chicos a visitar a su tía, pero despues no volvimos mas . Fdo. Gustavo Acosta
Viví en Cacharí. Tenía 5 años. allí nacieron dos de mis hermanos.
Fuí al jardín de infantes y llegué a los primeros meses del segundo grado de la primaria.
Es un lugar que nunca olvidaré.
Si regreso, me gustaría entrar a la Iglesia. mi madre cantó en ese coro. recuerdo la estación de trenes…
Gracias por las imágenes.
Mi familia vivió un tiempo en la cuadra del Hotel la Paz y luego en la cuadra de la Farmacia Schiaffino.
Saludos. Guada
Me gustaría conocer el lugar. Soy de Lomas de Zamora
Mi esposo es de apellido cachari vivimos en san nicolas de los arroyos pcia.de bs.as.nos encantaria conocer ese pueblo que lleva su apellido
Mi tío abuelo trabajo como ferroviario ahí José Cubero después no se supo más nada de él si hay algún Cubero ahí seguro somos familia
Mi nombre es Guri Juan Carlos,mi padre se llamaba Reinaldo Guri y era nacido en Cachari no conozco dicha localidad ni supe nunca si tenia familia en esa zona,el fallecio muy joven yo era chico y a esta altura de la vida ( tengo 69 años )seria una gran cosa para mi saber si hay alguna persona del mismo apellido poder hablar por telefono,gracias ; linea 114283-0685 ;; celu 1554923618.