Brandsen (Partido de Brandsen)

Brandsen es una hermosa y tranquila ciudad de la Provincia de Buenos Aires, a 70 kilómetros de la Gran Ciudad y a sólo 40 kilómetros de La Plata.

Según cierto sector, la ciudad fue denominada por el uso del nombre Brandsen hecho por su fundador, Pedro José Ferrari, en el proyecto para su erección aprobado en 1876. Lleva por nombre el apellido del Coronel Carlos Luis Federico de Brandsen, militar francés del ejército napoleónico incorporado al Ejército de los Andes. Falleció heroicamente en la Batalla de Ituzaingó el 20 de febrero de 1827, durante la Guerra del Brasil. Sin embargo, fuentes históricas veraces que están disponibles en el «Archivo General de la Nación», con sede en la ciudad de Buenos Aires, confirman que el 21 de octubre de 1875 el Gobernador bonaerense Carlos Casares sanciona el «Proyecto de Ley 994» mediante el cual se designa el nombre de «Brandsen» tanto a la ciudad como al partido.

¿Brandsen o Coronel Brandsen?

No existe en el nombre del partido o la ciudad cabecera el nombre de Brandsen con su rango militar, salvo en la estación del ferrocarril que al momento de fundarse el pueblo en 1876 llevaba la denominación de Ferrari, en honor al donante de los terrenos para su instalación. En 1917 la Dirección Nacional de Ferrocarriles propuso y el P.E decretó el cambio por el nombre del pueblo con el objeto unificar los nombres de las dos estaciones ferroviarias que funcionaban en un mismo predio. La nueva denominación para la estación Ferrari, según lo resuelto por el gobierno sería «Coronel Brandsen».

En abril o mayo, las calles de Brandsen, se colman de visitantes que se acercan para apreciar el desfile de coches antiguos, artesanías locales y regionales, y danzas folklóricas en una gran fiesta provincial: la Fiesta Provincial de Carruajes Antigüos.

A continuación, fotos de Brandsen tomadas por ConoceLaProvincia:

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

brandsen buenos aires

Nosotros hicimos posible este post!

brandsen buenos aires

Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es bueno conocer tu opinión! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos en Facebook y compartí esta publicación con tus amigos.

A continuación, la miniguía para visitar Brandsen. Gracias por visitarnos!

[cbtabs][cbtab title=»Donde queda»]En el Partido de Brandsen, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Podés agrandar el mapa, moverlo y ver los accesos que te acercan al destino desde tu localidad.[/cbtab][cbtab title=»Como llegar»]Desde Capital Federal, se puede acceder a la Ciudad de Brandsen tomando la Avda. Hipólito Irigoyen y RP210; o por Autopista Ezeiza, RP 52 hasta el cruce con la RP 6 y luego RP 210. [/cbtab][cbtab title=»Alojamiento»]Sin información disponible.[/cbtab][cbtab title=»Informes»]Sin información disponible.[/cbtab][/cbtabs]

[mapsmarker marker=»8″]

Facebook
Twitter
WhatsApp

Escrito por

Mostrar ComentariosCerrar Comentarios

2 Comments

  • Tamana
    Posted 22 junio 2019 at 23:17

    Hermosa ciudad. Sus habitantes muy respetuosos, los comerciantes muy amables y dispuestos a atender cordialmente. Las calles tiene un arbolado hermoso, las casas centenarias bellísimas. Me encantó el pueblo, una perla bonaerense

  • Susana Carreras
    Posted 29 noviembre 2018 at 21:57

    Me encanta el trabajo que realizan y los felicito.
    Soy Coordinadora informante y justamente el domingo 16 , llevo un grupo a conocer Campo Brandsen.
    Estaba buscando datos sobre la región y su gente, sus fiestas tradicionales, y todo aquello que interese y despierte curiosidad en los pasajeros.
    Intento que las mías sean «salidas culturales» para que sientan la satisfacción de haber aprendido un poquito más, de nuestros queridos pueblos.
    Saluda atentamente, Susana

Dejar un comentario