• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Conoce La Provincia

Lugares para visitar en Provincia de Buenos Airs

  • Inicio
  • Lugares para visitar
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Sierras
    • Costa Atlántica
    • Sitios abandonados
    • Partido por partido
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Bajo Hondo (Coronel Rosales)

Bahía Blanca, Coronel Rosales, Pueblos de la Provincia de Buenos Aires / 2 agosto 2012 by Conoce La Provincia / 22 Comments

Bajo Hondo es una localidad del sur de la provincia argentina de Buenos Aires, ubicada a 22 km de Punta Alta y a 30 de Bahía Blanca, sobre la Ruta Nacional 3, dentro del partido del Coronel Rosales.

Breve Historia (fuente: Wikipedia – Revisado por Conocelaprovincia)

En esos años los ferrocarriles eran las principales fuentes económicas de país. Cuando llegó a Bajo hondo se tardaron 7 años en planificar la fundación del pueblo.

Uno de los «fundadores» fue el belga Gustavo Coulembier, el primero que, en 1883, adquirió una parcela en tierras del actual Bajo Hondo. Llamó al terreno “La Sidonia» y estableció allí su casa.

Hacia 1900 una población considerable vivía en tierras de Bajo Hondo, de manera que se hizo necesaria la fundación de diferentes instituciones y entidades; por ejemplo:

La Cooperativa Agrícola de Bajo Hondo, “El Porvenir”. El centro social “Brisas del Sur”. Y la sala de primeros auxilios. La escuela del pueblo, construida previamente a su fundación oficial, el 5 de mayo de 1890, fue abastecida con energía eléctrica gracias al equipo electrógeno propiedad de don Carlos Borgato, hasta que la cooperativa eléctrica se ocupó de su abastecimiento. Su primer maestro fue Don Bautista Elosegui.

Bajo Hondo cuenta con un puesto de vigilancia que funciona desde 1948 y una capilla, construida por D. Francisco del Brío en 1967.

En la década de los 1990s, durante el gobierno de Carlos Menem, se privatizaron las empresas estatales. Los ferrocarriles, entre tantas otras empresas, dejaron de ser tan importantes como lo habían sido, dejando así multitud de vías muertas, entre las cuales se encuentran las de Bajo Hondo.

Cuenta con una delegación, una estación de servicio, una capilla y un puesto de vigilancia. Cuenta también con numerosos vecinos en el pueblo mismo y centenas de campos, que se proveen de energía eólica.

A continuación, imágenes de Bajo Hondo tomadas por ConoceLaProvincia:

bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires
bajo hondo buenos aires

Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es bueno conocer tu opinión! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones.

MINIGUÍA PARA VISITAR BAJO HONDO

DONDE QUEDA: En el Partido de Coronel Rosales, Provincia de Buenos Aires, Argentina

CÓMO LLEGAR: desde Bahía Blanca por RN 3 hacia Coronel Dorrego, unos 34 km hasta el acceso a Bajo Hondo.

DONDE ALOJARSE: no hay alojamientos, es un pueblo chico. Se pueden alojar en BAHIA BLANCA. Al pueblo se llega en media hora desde allí.

MAPA | UBICACIÓN

A continuación, la miniguía para visitar Bajo Hondo. Gracias por visitarnos!

1.5/5 - (2 votos)

About Conoce La Provincia

Somos una familia viajera argentina del partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires. Hemos recorrido (y seguimos recorriendo!) La Provincia durante varios años, pueblo a pueblo. Hemos también recorrido gran parte de Argentina y otros países de América Latina.

Reader Interactions

Comments

  1. NORMA

    27 septiembre 2022 at 10:38

    La que comenta es NORMA E. PIANGATELLI, EN ESTA ESTACION, PASE LAS VACACIONES, EN MI NIÑES, POR QUE MI TIO NELLO PIANGATELLI, ERA EL JEFE DE ESTACION, Y SU ESPOSA, MI TIA, ROSA TUMINELLO, ERA LA JEFA DEL CORREO, QUIEN TECIBIA, LA CORRESPONDENCIA, DIARIOS Y REVISTAS, QUE LAS TRAIA EN EL TREN EL SEÑOR CASTAÑA, Y LUEGO LA PASABAN A RETIRAR EN LA ESTACION, HERMOSOS RECUERDOS.

    Responder
  2. Elena

    4 marzo 2022 at 22:40

    ….veo sus paisajes…y es como si viera a mi madre jugando alli…mi abuela se llamaba Candida Esver o Esber.. y mi madre Hortencia Fani Esber…..solo se que nacio y vivio en Bajo Hondo…hasta sus 15 años..me gustaria saber un poco mas..de ese lugar..

    Responder
    • Jorge Horacio

      18 septiembre 2022 at 12:53

      Hoy es 18 de setiembre 2022 y me encuentro con estas fotos y comentarios de mi querido Bajo Hondo… ahí nací al igual que mi padre…que puedo decir de «mi lugar en el mundo»…que agradezco a Dios que así haya sido…

      Responder
  3. Gonzalo German Perea

    6 noviembre 2020 at 14:06

    Doy Gracias a Dios por haber conocido este lugar tan hermoso y a su gente. Tuve el privilegio de hacer la mayor parte de mi secundario en la escuela técnica agraria de Bajo Hondo.-

    Responder
  4. Alicia Scott

    24 abril 2020 at 23:10

    Hoy es 24/04/2020, acabo de ver un equipo de TN mostrando este lugar tan envidiable, todos cumpliendo con la cuarentena por el Covid-19. Felicitaciones por el temple de sus habitantes y el cumplimiento de las normas. Abrazo a todos!!!

    Responder
  5. Gabriela

    21 abril 2020 at 16:53

    hermosa historia. nunca la habia escuchado a este lugar.lo acabo de ver en la tele x eso lo busque para ver donde queda..sigan asi de unidos.tendriamos q aprender de ustedes un ej

    Responder
    • Alicia Scott

      24 abril 2020 at 23:08

      Hoy es 24/04/2020, acabo de ver un equipo de TN mostrando este lugar tan envidiable, todos cumpliendo con la cuarentena por el Covid-19. Felicitaciones por el temple de sus habitantes y el cumplimiento de las normas. Abrazo a todos!!!

      Responder
  6. Horacio Perez

    21 enero 2020 at 16:07

    Espero en febrero poder pasar por el pueblo ya que voy camino a los 7 puentes.

    Responder
  7. eduardo pascual fernandez

    4 noviembre 2017 at 23:00

    tenia 7 años cuando fui a vivir . hoy tengo 64 y vivo en entre rios, recuardo cuando llegamos a estacion de tren mas alejada del poblado , y comenzo a aclarar , parecia un desierto y mi mami comenzo a llorar , todavia vive tiene 94 años, yo digo que fui el pensionista mas chico del pais , porque mis padres estaban en una estancia ( familia horosco de bs as ) y yo tenia que quedarme en bajo hondo con otra familia para poder ir a la escuela

    Responder
  8. eduardo pascual fernandez

    4 noviembre 2017 at 22:49

    que emocion vivi en bajo hondo por los años 1960 , incluso fui a la escuela , recuerdo la capilla , llas dos estaciones de tren , la cancha de futbol, el cine,como me gustaria comunicarme con alguien .

    Responder
  9. Norma de Bahia

    22 septiembre 2015 at 16:24

    Muy lindas fotos! gracias por compartirlas

    Responder
  10. susana milozzi

    10 septiembre 2015 at 17:44

    Chicos:con qué alegría,valoración y agradecimiento miro cada día el trabajo de ustedes.Conocí mucho Bajo Hondo…..como yo vivía en Punta Alta y mis padrinos en Bajo Hondo….íbamos a visitarlos…..viajábamos en el tren que ya no funciona….Cuántos recuerdos!!!!! Muchas gracias….hacen un hermoso trabajo!!!!!

    Responder
  11. Bori Fleury

    10 septiembre 2015 at 01:33

    El pueblo, sus calles, los lugares en donde jugaban nuestros padres, nosotros y nuestros hijos… su gente! …lejos el mejor pueblo del mundo. Un abrazo a todos los que pasaron por ahi… y los que algunas vez podamos volver.

    Responder
  12. Griselda Garcia

    10 septiembre 2015 at 01:32

    uuuy … no pude evitar que se me llenaran los ojos de lagrimas … amo este pueblo aunque hayan pasado casi 30 años de que ya no vivo ahi … grande!! Bajo Hondo (aunque sea en mi corazón)

    Responder
  13. Stella Maris Haag

    10 septiembre 2015 at 01:31

    hermosas fotos!! !!!! donde vas a vivir mas tranquilo ! !!! no lo cambio por nada!!! !!

    Responder
  14. María Liliana Rodriguez

    10 septiembre 2015 at 01:30

    Que hermosas fotos, cuantos recuerdos!!!El Maragato, la estación, muy lindas.

    Responder
  15. ast sergio

    10 septiembre 2015 at 01:29

    Una vez mas, agradecerte por permitirme conocer pueblos de nuestra provincia, a travez de tus viajes, yo tambien viajo, te mando un abrazo.

    Responder
  16. Marta Ballestero

    10 septiembre 2015 at 01:20

    Hermosas fotos!!!!!!! naci en este pueblo y vivo en el, no lo cambio por nada del mundo!!!!! es mi pueblo

    Responder
    • jesus

      11 febrero 2018 at 17:52

      mi tio ricardo y mi padre emigraron de españa a bajo hondo en el año 1932 mi tio vivio y murio ahi no pudimos ir nunca a visitarlo esta enterrado ahi espero algun dia poder ir , mi padre se volvio , pero siempre hablo maravillas de ese pueblo, me gustaria recibir alguna imformacion de este pueblo gracias

      Responder
  17. Natalia Veronica Rodriguez

    10 septiembre 2015 at 01:19

    HERMOSAS FOTOS.AMO VIVIR EN ESTE PUEBLO!!!!!!

    Responder
  18. Gonzalo Razquin

    10 septiembre 2015 at 01:18

    como no me va a gustar es mi pueblo donde me crie hasta hice el jardín de infantes, la primaria y secundaria, que recuerdos je

    Responder
  19. Carina Altamirano

    10 septiembre 2015 at 01:17

    Mi. Querido. Pueblo. Nunca. Te. Olvidare

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

TENCION: todo el contenido de este sitio se encuentra protegido bajo el Régimen Legal de la Propiedad Intelectual de la República Argentina, Ley 11.723.

Los textos, imágenes, logos, dibujos, videos, fotografías y demás componentes de este sitio se encuentran registrados en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, NRO DE EXPEDIENTE 5118783 quedando prohibida su reproducción y/o utilización total o parcial sin la autorización expresa y por escrito de su titular.

Cada una de las fotografías, los logos, mapas e imágenes del sitio han sido realizadas de manera personalizada. No desvalorices este gran aporte utilizándolo de manera ilegal o copiándolo sin permiso del autor, quien escribe esta publicación.

Ultimos Recorridos

  • 5 Pueblos de Buenos Aires a menos de 100 km de Capital
  • Villa Ruiz (Buenos Aires)
  • Urdampilleta (Partido de Bolívar)
  • Colonia Hinojo (Olavarría)
  • Colonia Nievas (Olavarría)

Pueblos turísticos

villa ruiz

Pueblo de Villa Ruiz, Partido de San Andrés de Giles Villa Ruiz es un pueblo del Parido de San Andrés de Giles ubicado a 23 km de la ciudad cabecera del partido  y a 80 km de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo hace un sitio ideal para conocer durante una visita de […]

carlos keen buenos aires

Carlos Keen, Partido de Luján Carlos Keen (se pronuncia «ken» y no «kin») es un pueblo turístico del Partido de Luján en la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 75 km de la Ciudad de Buenos Aires y a 16 km de la ciudad de Luján. Carlos Keen tiene alrededor de 500 habitantes aproximadamente. […]

VILLA LIA BUENOS AIRES

Villa Lía, Partido de San Antonio de Areco Villa Lía es un pueblo turístico del partido de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 127 km de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con casi 1200 habitantes. Villa Lía nació en los albores del siglo XX al amparo de […]

cazon saladillo bs as

Cazón, Partido de Saladillo, Buenos Aires Cazón es un pueblo del partido de Saladillo, de menos de 300 habitantes, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 178 km de la Ciudad de Buenos Aires. Es conocido como «el pueblo del millón de árboles». Cazón posee uno de los viveros más importantes del […]

uribelarrea

Uribelarrea, pueblo turístico Uribelarrea es una pintoresca localidad del Partido de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a 79 km de Buenos Aires. Destino ideal para el miniturismo, debe su nombre a Miguel Nemesio de Uribelarrea, rico hacendado, y presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento, quien fundó […]

Copyright © 2023 · Essence Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in