Bahía San Blas (Buenos Aires)
La localidad de Bahía San Blas está ubicada al sur de la Provincia de Buenos Aires, en la Isla del Jabalí, a 100 kilómetros de la ciudad cabecera del Partido de Patagones y dentro de la Reserva De Usos Múltiples Bahía San Blas. Esta isla cuenta con todos los servicios para una oferta turística perfecta, y es uno de los centros de pesca más importantes del país.
Cómo llegar
La Isla del Jabalí se encuentra a 918 kilómetros de la Capital Federal. Viajando por la Ruta Nacional NRO 3, a la altura del kilómetro 918 hay carteles que anuncian el destino. Se ingresa por un camino consolido en bastante buen estado, que tras 60 kilómetros conduce a la Bahía de manera directa.
Sobre el acceso a San Blas
El camino de ripio que conduce a la isla se encuentra en buen estado, con una correcta señalización, y transitable los días de lluvia siendo su suelo firme.
Debe circularse a una velocidad moderada respetando las señales, ya que en algunos tramos se forman bastantes colchones de ripio que hacen patinar las ruedas de los vehículos medianos.
Acerca del nombre
La denominación “Isla del Jabalí” se origina en el año 1871, cuando la tripulación del piloto de la Real Armada Española basilio Villarino, realizando trabajos de reconocimiento de la costa en el bergantín Nuestra Señora del Carmen y Animas y la chalupa San Francisco de Asís, mata en tierra cerdos salvajes a los que confunde con jabalíes europeos.
Alojamientos, estadía, turismo en la Isla del Jabalí
La localidad de Bahía San Blas cuenta con hoteles, cabañas, apart hotel, departamentos y casas de alquiler durante todo el año. A esto se le suman los campings equipados con fogones, baños y salones de usos múltiples.
En la entrada a la localidad, se encuentra la Oficina de Informes Turísticos del Municipio, donde se atiende de manera muy cordial las consultas de los visitantes.
La bahía también cuenta con todo lo necesario para una estadía confortable, como sala de primeros auxilios, destacamento policial, prefectura naval, fileteadotas de pescado, restaurantes, rotiserías, locutorios, teléfonos públicos, confiterías, pubs, farmacia, capilla, radio FM, bomberos, y la delegación municipal. La isla no dispone de cajeros automáticos ni estación de GNC, y hay solo dos estaciones de servicio de combustible.
El mayor atractivo, aunque no el único que ofrece la bahía, es la pesca deportiva, ya que cuenta con una gran variedad de especies, que posibilitan que el arribo de los pescadores deportivos comience en septiembre y se extienda hasta el mes de mayo, dejando los meses de invierno para aquellos pescadores fanáticos del pejerrey y del panzón.
Pesca en Bahía San Blas *(1)
En estas costas es posible efectuar distintas variantes de estilo y tipo de pesca. Frente a la villa encontramos la costa de canto rodado con profundidades muy próximas a la playa de unos 15 metros, que se extienden desde el camping La Rebeca pasando frente a Prefectura hasta la desembocadura de la ría.
Hacia el sur, entre La Rebeca y la vieja mina de hierro -y luego bordeando la isla hasta poco antes de la Capilla de los Padres Franciscanos-, se extiende una zona de playas de arena, excelente para el intento de cazones entre los meses de setiembre y diciembre, además de una pesca variada conformada por pescadillas, corvinas, gatuzos, pez palo, chuchos y rayas. En sus canaletas se pueden lograr la mayoría de las especies de la zona.
Además existe una formación de pequeñas rompientes ideal para pescar el pejerrey panzón con líneas de fondo. En este sector se capturan también con mareas bajas almejas que luego se utilizan como carnada.
Una interesante alternativa la constituyen las embarcaciones deportivas y de pesca comercial que realizan salidas de pesca frente a la Isla Gama y en los riachos de las islas de la zona, donde los turistas tienen la posibilidad de capturar gran cantidad de especies, destacándose corvinas de gran tamaño, también pescadillas, chuchos y grandes rayas. La pesca de los más grandes, los escualos, suman alrededor de diez especies: cazón, gatuzo, palomo, bacota, escalandrún, martillo y pinta roja.
Otra de las posibilidades que ofrece el lugar es el arroyo Jabalí, donde con marea creciente se pueden obtener buenas cantidades de pejerrey a media agua y lenguados a fondo. Corvinas, róbalos, pescadillas, gatuzos, borriquetas, lisas y pejerreyes chicos se pescan a flote. En la zona del puente se puede pescar desde la costa o desde el puente que la atraviesa.
La Bahía San Blas: Reserva de Usos Múltiples
La Reserva Natural Bahía San Blas se extiende desde la desembocadura del Río Colorado Viejo, por el norte, hasta el faro Segunda Barranca, por el sur.
Bahía San Blas está catalogada como humedal porque presenta una gran diversidad de ambientes acuáticos.
Posee extensas zonas intermareales fangosas, playas de arena y cantos rodados, bancos arenosos, dunas y un sin número de islas, de las que se destacan la Gama, Flamenco, De Los Césares, De Los Riachos, del Sud y Jabalí. Esta última, es la única que está unida al continente por un puente carretero, y en ella se encuentra la Localidad de Bahía San Blas.
Bahía San Blas fue declarada Reserva Natural por la Ley 10.097 en el año 1987, y en 2001, mediante Ley Provincial 12.788 se la nombró “Reserva de usos múltiples”, en aplicación de la nueva normativa. Dicha Ley prohíbe la caza, la actividad pesquera y la minería, quedando mediante un decreto solamente permitida la práctica de pesca deportiva y los deportes acuáticos.
Imágenes
A continuación, imágenes de Bahía San Blas tomadas por ConoceLaProvincia:

El antiguo puente que une la Isla del Jabalí con el continente:

El camino que lleva al pueblo de San Blas:

Llegamos!




La costa:






Las gaviotas, un clásico de San Blas:



Nos vamos para las dunas:


Las dunas de San Blas, todo un espectáculo:







Recorremos el pueblo:





La parroquia de San Blas:


El cementerio de San Blas:


Conocemos un poco el resto de la isla:

La Estancia El Lucero:


Establecimiento Padres Fransiscanos:


Un poco de vegetación!


El Muelle Inglés:


Así se ve el continente desde la isla al atardecer:



Volvemos a la costanera de San Blas:




Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es bueno conocer tu opinión.
MINIGUÍA PARA VISITAR BAHÍA SAN BLAS
Dónde queda Bahía San Blas Isla del Jabalí:
– En el Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires.
Cómo llegar:
– Desde Buenos Aires por RN 3 hasta el KM 918, allí se encuentra el acceso a SAN BLAS bien señalizado. Seguir por este camino 57 km.
Dónde alojarse:
– Hay una variada opción de alojamiento: HOTELES, CABAÑAS, APARTS, CAMPINGS y CASAS EN ALQUILER. Incluso en pleno enero siempre algo se puede encontrar, aunque lo ideal es reservar con tiempo. Pueden contactarse con la secretaría de turismo de Patagones.
Mapa | Ubicación
40 Comments
david cavaña
Es una Zona, que, sin haber estado físicamente, me atrajo, siempre… Y, Dios mediante, ahora que estoy jubilado(desde hace ocho(8) años, de estar habitable una casa que vi por Internet, y, arreglo mediante con el propietario -Martín- , ahí me instalaré, hasta mi muerte, que espero ocurra dentro de 250 años, por lo menos!!!…
Plex
Buenas! Muy bueno el post, gracias por compartir la información! 🙂
andrea
somos una familia que estamos programando ir a conocer,el lugar para fin de año,que requisitos debemos cumplir en este tiempo?
Patricia
Buenas tardes, mi consulta es con esta pandemia de publico conocimiento, quiero viajar, se puede ir? o cuando abren temporada? y si fuera así, que requisitos piden para poder ingresar?
Anto
Hola buen día. Me gustaría conocer el lugar ya que tengo una nena de 4 años que quiere conocer la playa y una año y va todos los años y me recomendó mucho el lugar. Quisiera saber también si hay balneario ya que se seguro mi nena va querer meterse en la playa.
Sol
Hola Eduardo, el hotel de mis abuelos (Cholo y Dora) fue comprado y remodelado hermosamente. Lo que se ve en esa esquina era la casa de Crespo. Se ve muy similar pero no es el hotel. Saludos!
Eduardo Ghidinelli
Hola Sol.- Seguiría jurando que había visto el hotel, almacén de ramos generales de tus abuelos, pero a una dama no se le discute. Pasé en él los momentos más lindos de aquellos jóvenes tiempos. A tus abuelos, los guardo en el corazón. Luego que falleciera mi padre en 1967 (mi madre en 1959) nunca me animé a volver, pero la sigo viendo como s fuera ayer. Felicidades, salud y gracias.
Eduardo
nora guenul
quisiera saber cabañas o campin el precio para tres grande y tres chicos
Belarmina Angela Barucca de Frozar
Tenemos muchas ganas de ir a Bahía San Blás, con mi esposo, esperamos estar para Marzo por allá, ojala podamos encontrar hospedaje y medios para llegar, por que somos personas mayores y no queremos ir en auto, GRACIAS POR LEER MI COMENTARIO.
Eduardo Ghidinelli
Desde 1958 hasta 1966 desde Rosario, mis vacaciones las pasaba en San Blas.- La propiedad que muestra una de las fotos, y que se encuentra abandonada y medio destruida, era el único lugar para parar.- Era el almacén de ramos generales y hotel del Cholo Hernández, atendido por él y su familia, de los que recuerdo a su hermana y madre.- Es para mi un recuerdo imborrable, tanto del lugar. la atención, la pesca y/o caza en aquel entonces (lleno de martinetas), como de la poca gente de mi edad con la que compartíamos esos días, entre las que recuerdo a aquellas chicas de Lobos que tenían su casa frente a la capilla, o siguiendo el camino hasta la playa de ripio, los hermanos que ocupaban una casita frente a ella……
Sandra
Me encantó!! Amo la pesca ojalá pueda llegar pronto a visitar San Blas.. Muy lindas las imágenes!! Gracias
Lucia
La curiosidad + el sueño de vivir en una reserva natural . Me lo imagino un lugar magnifico
Marcelo dillon
Siempre quise saber más de esa parte de la costa Bonaerense, la que tiene islas y muy pocos hablan. Gracias
Es uno de mis objetivos conocer ese lugar.
Oscar
En octubre del año pasado fui por primera ves y me quede apasionado completamente por el lugar, ya me compre un terreno y no veo la hora de hacerme una casa, para irme cada ves que puedo. Realmente es un paraíso, todas las personas que conocí fueron muy cordiales.
Un abrazo para todos y que siga creciendo Bahía San Blas
jose luis
soy de buenos aires y no tengo auto, hay micros de larga distancia que llegan hasta ahi., me interesa ir a conocer el lugar
Pablo
hola la unica vez que fui fue en el 95 con la mama de mi hijo se ve hermosa la bahia y que excelentes fotos ojala pronto pueda andar por alli abrazo desde Bariloche
MARCELO
BUENISIMAS FOTOS,ESTUVE HACE MUCHO TIEMPO ESPERO VOLVER PRONTO
Carlos
La primera vez que fui hace 40 años en viaje de luna de miel, no había nada pero me gusto tanto que de vez en cuando vuelvo a ir, ahora en febrero me voy de nuevo, soy de La Plata, tengo que hacer 933 km., pero los hago con gusto.
Buen informe y lindas fotos. Saludos
Nieves
Hace muchos años que voy con mi familia a San Blas, porque lo encuentro muy tranquilo, agreste y de ambiente familiar. Me gustaron mucho las fotos, me recuerdan los días allá y los recorridos. Me parece que podrías agregar información y fotos del faro Segunda Barranca (aunque no está en la isla) y de la «expediciones» a la corvinera. Felicitaciones y la próxima vez que estés por allá, mostranos tu pesca! Éxitos!
miriam
Buenas…el lugar es sólo para pesca o hay bañario? Gracias
ConoceLaProvincia
Hay Balneario.
Miguel Airoma
Buenas Tardes: necesito saber si hay disponibilidad de una habitacion para 4 personas, camas ndividuales, para el 19,20 y 21 de Noviembre, y cual es el precio por día de dicha habitación. Un cordial saludo.
Miguel
ConoceLaProvincia
Nosotros no somos TURISMO PATAGONES, no brindamos esa información. Esta es una página de una familia que viaja y muestra el lugar con fotos. Eso tenes que pedirlo en el sector de Turismo. Lo que sí te puede decir es que lugar SIEMPRE encontrás. Andá y reservá personalmente. Nunca vas a quedarte sin lugar. Nosotros nunca reservamos, vamos y algo siempre encontramos. Y te hablo de que fuimos en pleno verano.
marice cava
hola Miguel Airoma te paso nº deel complejo de Paula Lier a media cuadra del mar 02920 15323102 o 2920499415 esta cobrando las cabaas 250$ xdia x ersona y los chalecitos 300$ x dia x persona m
ette,Marice Cava
marice cava
te respondi
daniel anduelo
muy lindo todo solo le falta que algun dia de estos todo eso se asfalte, para llegar mucho mejor, dios quiera sea antes de que parta de este mundo.
iDHIAIL
pERTENCEMOS AL CEA 705 DE BAHÍA SAN BLAS, SOMOS UN CENTRO DE ADULTOS, MIRAMOS Y TRABAJAMOS ESTA COMPLETA INFORMACIÓN AGRADECEMOS TUS INFORMES DE LOCALIDADES VECINAS, HERMOSAS FOTOS FELICITACIONES!!!!!!!
ConoceLaProvincia
Muchas gracias! Ya publiqué SAN BLAS y LOS POCITOS. En breve estoy por publicar JOSE B. CASAS y VILLA 7 de MARZO. Slds.
GRISELDA ADRIANA ISAC
bUENISIMO INFORME, SOY DOCENTE EN BAHIA SAN BLAS, ESTO ES HERMOSISIMO
ConoceLaProvincia
Muchas gracias! Recorrimos todos los balnearios del sur. En breve subiré la publicación de VILLA 7 de MARZO (Paraje La Baliza)
Martín Heredia
Te felicito Fernando, siendo local tu trabajo muestra la mejor descripción de nuestra Bahía San Blas como nadie logró detallar antes.
Saludos!
monica
Hace muchos años que quiero ir a Bahía San Blas.No tengo auto.Tampoco tengo compañía.Es difícil viajar solo y en micro.No se accede a muchos lugares y puede resultar inseguro.
Hermosas fotos!!! Los felicito y ojalá siempre puedan estar juntos.No es fácil encontrar un buen compañero/a de viajes.
Suerte y felices viajes. Siempre los sigo y veo sus hermosas fotos!!!Saludos
angel
creo q en enero voy a san blas ,hace muchos años q no voy soy d la ciudad d General Villegas BS AS
claudia
Muy Bueno!!!! me encanta!!!! Hermosas fotografías!!!
Nerio Lorenzo
Muy buena información, y muy lindas fotos
ConoceLaProvincia
Gracias! En breve publicamos las del Balneario Los Pocitos, vecino de San Blas!
maría quinteros
a cuántos km estamos desde pilar?
ConoceLaProvincia
Unos 900 km casi!
spagnuoli alberto
conoci san blas hacemas de 50 años estaba prefectura y el club de pesca me encanto el lugar y lo visite 1 o 2 veces al año ahora por razones de salud hace 8 años que no he podido ir por las fotos que veo hoy es un pueblo que ha crecido mucho y me alegro en breve pienso estar por alla
Olga satti
Muy buen informe de la Bahía San Blás,gracias por subir tan buena Información y fotos.