• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Conoce La Provincia

Lugares para visitar en Provincia de Buenos Airs

  • Inicio
  • Lugares para visitar
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Sierras
    • Costa Atlántica
    • Sitios abandonados
    • Partido por partido
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Pueblo de Azucena

Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, Tandil / 27 agosto 2013 by Conoce La Provincia / 35 Comments

[dropcap size=small]A[/dropcap]zucena es una pequeña localidad de partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Tandil, cabecera del partido, y debe su nombre a la Estancia La Azucena alrededor de la cual se formó el pueblo.

En 1828 (cinco años después de la fundación del Fuerte Independencia) el Agrimensor Ambrosio Cramer realizó la mensura de un terreno de 12 leguas cuadradas en total. Entre los compradores se encontraba el francés José Buteler, que compró una parcela y estableció una posta (lugares de descanso para los caballos y los viajeros que se encontraban a lo largo del trayecto entre dos ciudades) en el viejo camino a Bahía Blanca, y con el paso de los años se convirtió en estanciero al adquirir las tierras circundantes a la posta. Buteler vivía con sus hermanas Azucena, Juana y Nieves que se habían adaptado a la vida rural en una época donde los malones indígenas eran un peligro constante. Dos poblaciones de la estancia llevaban los nombres de Azucena y Nieves; el casco de la estancia fue progresando desde los ranchos de barro y paja hasta a las construcciones de ladrillo.

A fines del siglo XIX en Argentina, estaba en su apogeo el modelo agroexportador que se basaba en la producción de materias primas (principalmente carnes y cereales) para exportar a Europa, en especial a Inglaterra, y se importaban productos manufacturados que no se producían en el país. La necesidad de mano de obra se fue cubriendo con la inmigración europea, que llegaba al país en barco y se trasladaba al interior de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe o Entre Ríos a través del ferrocarril que iba creando nuevos ramales para que la producción agropecuaria pudiera llegar al puerto de Buenos Aires. En estos años a finales del siglo XIX fue cuando Buteler vendió sus tierras a Mercedes Castellano de Anchorena.

El ferrocarril había llegado a Tandil en 1883 y en 1907 el directorio de Ferrocarril Sud decidió construir un ramal ferroviario entre Gardey Cooper (luego estación Deferrari) en el partido de San Cayetano, luego otro ramal llegaba hasta Lobería y desde allí hasta el puerto de Quequen. El ramal que nacía en Gardey habilitó en primer lugar la estación Azucena (ubicada en el cuartel 7 a 380 kilómetros de Capital Federal) luego el ramal continuaba por las estaciones de Barker, un desvío llamado kilómetro 404 (Villa Cacique), La Negra (ya en el partido de Necochea), Claraz, Juan N. Fernández, Lumb (partido de San Cayetano) y Deferrari.

La estación Azucena debe su nombre a la estancia homónima. A partir de la habilitación de la estación se fue conformando una población estable ya que en este lugar había una importante cantidad de tambos, también se desarrolló la ganadería, la agricultura y la actividad canteril, el ferrocarril transportaba toda esta producción y permitía además viajar frecuentemente a Tandil e inclusive llegar a Capital Federal. Azucena se convirtió en un importante centro para la zona rural, se instalaron desde la década de 1920 tres almacenes de ramos generales (que cubrían ampliamente las necesidades de los habitantes), la casa Rabal y Cía., fundada en 1923, que se dedicaba al acopio de cereales, frutos, papas, piedra, hacienda, y al asentamiento de campos de la sucesión de Emilio Anchorena. Anexo al almacén los mismos propietarios instalaron un restaurante, una carnicería, herrería, peluquería, panadería y cancha de pelota. Dentro del mismo rubro también se encontraba una sucursal de “El Bilbaíno” de la firma Diez y Compañía y, en 1935, se fundó la casa “Arrien hermanos” que además abastecía de carne a toda la zona aledaña.

La importante población con la que contaba Azucena en la década del 20 hacía necesaria la construcción de una escuela; de esta manera nació la Escuela N.o 20 a la que sumó la Escuela N.o 28 el 20 de abril de 1927. Tres años más tarde, el 19 de marzo de 1930, nació el club Azucena Juniors que se dedicó al fútbol. Fue importante para la actividad social de la estación y la región organizando varios eventos como bailes y cena de camaradería.

La década del 30 marcó el comienzo de la declinación del modelo agroexportador argentino, la crisis económica mundial de 1930 hizo que los mercados mundiales se retrajeran y muchos países comenzaron a desarrollar un modelo industrial para sustituir los productos que se importaban. Los conservadores que recuperaron el poder de esta “década infame” hicieron algunos cambios económicos que posibilitaron al desarrollo industrial; si bien la actividad agropecuaria siguió siendo importante, fue pasando a ocupar el segundo lugar en la economía del país.

La desocupación del campo fue un proceso que se agudizó en la década siguiente cuando el peronismo profundizó el modelo industrial y muchos pobladores emigraron a las ciudades donde las nuevas industrias demandaban mano de obra. También en la década del 30 se comenzó a desarrollar la red nacional de vialidad que fue desplazando al ferrocarril como el principal medio de transporte ya que el automóvil se popularizó y el camión reemplazó al ferrocarril como transporte de carga.

Durante el gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962), comenzó el desmantelamiento de ramales ferroviarios y de los tranvías en las grandes ciudades; de a poco el ferrocarril fue cerrando estaciones y los pueblos que nacieron y se desarrollaron al amparo de éstos fue perdiendo habitantes. El ramal al que pertenece Azucena clausuró la vía entre Villa Cacique y Deferrari en 1978 pero estuvo operativo dos años más hasta que la gran inundación de 1980 destruyó un puente ferroviario entre Juan N. Fernández y Lumb, decretando la muerte del ramal. Entre Gardey y Villa Cacique la vía está habilitada para el transporte de cemento que explota la empresa Ferrosur Roca, desde aquí hasta Deferrari los rieles se levantaron en la década del 90, quedando las estaciones abandonadas y muchas veces usurpadas, Azucena no fue la excepción. En la actualidad Azucena cuenta con una población de aproximadamente 200 personas y se destaca la Escuela N.° 28, que se convirtió en escuela de concentración en 1982, la Escuela de Educación Secundaria Básica N.° 12 y el Jardín de Infantes 913, creado en 1982.

(Fuente: Profesor Martín J. Diez, Escuela NRO 12 de Azucena)

La vieja estación de ferrocarril hoy se encuentra ocupada por una familia lugareña, y es prácticamente imposible ingresar a ella a menos que sea desde las vías.

A continuación, fotos del pueblo de Azucena, tomadas en nuestro viaje:

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

Nos vamos para la Estación Azucena de ferrocarril:

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

azucena tandil buenos aires

Un poco de zoom para poder verla mejor, ya que está «okupada» y no pudimos acceder…

azucena tandil buenos aires

Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es bueno conocer tu opinión! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos y compartí esta publicación con tus amigos.

A continuación, la miniguía para visitar Azucena. Gracias por visitarnos!

[cbtabs][cbtab title=»Donde queda»]En el Partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Podés agrandar el mapa, moverlo y ver los accesos que te acercan al destino desde tu localidad.[/cbtab][cbtab title=»Como llegar»]Desde Tandil por RP 30 hasta RP 74 siguiendo por ésta hacia Benito Juárez uno pocos kilómetros hasta el acceso a Azucena. Ver mapa: Azucena es el GLOBO CELESTE. Podés acercar el mapa, moverlo y ver los accesos y rutas que te acercan a destino! [/cbtab][cbtab title=»Alojamiento»]Sin información disponible.[/cbtab][cbtab title=»Informes»]Sin información disponible.[/cbtab][/cbtabs]

4.5/5 - (4 votos)

About Conoce La Provincia

Somos una familia viajera argentina del partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires. Hemos recorrido (y seguimos recorriendo!) La Provincia durante varios años, pueblo a pueblo. Hemos también recorrido gran parte de Argentina y otros países de América Latina.

Reader Interactions

Comments

  1. Alba

    17 enero 2022 at 10:12

    Gracias por compartir información y anécdotas de temas que hoy día, atrapan a quienes nos gusta no sólo viajar sino también conocer el paisaje humano.
    A través de un libro que estoy leyendo, descubrí este lugar de encanto, que espero poder conocer algún día.
    Saludos cordiales

    Responder
  2. Jose Antonio

    16 julio 2021 at 19:18

    Hay por alli un cuartel del ejercito ?

    Responder
  3. Jose Antonio

    16 julio 2021 at 19:10

    La estancia era Santamarina o Anchorena
    Azucena tenia una fmilia Vergara trabajando en su origen?

    Responder
  4. alberto

    14 diciembre 2020 at 13:10

    Mi bisabuelo jean baptiste laborde, trabajo en la estancia La Azucena (Buteler) aprox 1885
    Algunos de sus hijos nacieron en esa estancia La Azucena

    Responder
  5. Mary saenz

    9 mayo 2020 at 11:57

    Naci en ese lugar hermoso con mucha paz mí primario fue en la escuela de chapa número 28 siempre busco gente de ese momento y después de cincuenta años los voy encontrando gracias por la nota

    Responder
  6. Jose Antonio

    3 enero 2020 at 22:37

    Alli trabajaron y se conocieron mid abiielos u luego siguieron a Bahia Blanca un tio aburlo tuvo un campito alla por 1928

    Responder
  7. Elsa

    16 noviembre 2018 at 05:24

    Muy linda nota , haciendo mi recorrido proximo a tandil recorde sobre una familia q vivia o vive en Azucena no se q sera la vida de ellos , hace muchos años tenian campo y queseria muy ricos quesos , donde el desayuno era todo casero , manteca , pan y mermeladas caseras q lindos recuerdos ojala se encuentren bien sus hijos o nietos , saludos a ese hermoso pueblo

    Responder
    • Esther Trachsel

      8 agosto 2019 at 09:07

      Leí tu comentario sobre Azucena. Mis padres tenian una fabrica de quesos tipo fontina muy cerca de Azucena durante los años 1.930 – 1.943. Tengo recuerdos de aquella época. La fábrica se llamaba La Tobiana ( nueva) y teníamos unos vecinos de apellido Inza. Ahora hijos y nietos estamos lejos, però cerca en recuerdos.

      Responder
  8. Lina

    9 octubre 2018 at 20:04

    Excelente relato y hermosas imagenes! Me encanta viajar y estas páginas de viajes también. Felicitaciones por lo que hacen.

    Responder
  9. Ines Uranga

    11 noviembre 2017 at 13:22

    Hermoso recuerdo,nativa, naci,mis padres fueron colaboradores cuando se inaguro el destacamento policial se realizo una linda fiesta, mis hermanos dueños del bar jorgito donde se realizaban lindas tertulias despues del partido agrarios mis sueños quedaron plasmados desde el noviazgo con Manuel forme mi familia y hoy soy muy feliz de compartir esta reunion con tanta gente muy apresiada

    Responder
  10. Marcelo

    26 septiembre 2017 at 11:45

    En noviembre 2017 será la fiesta aniversario de Azucena. Algunas cosas han cambiado! La estación, la biblioteca. Habrá que visitarla para agregar fotos nuevas! Concurran será una gran fiesta! Gracias Familia Viajera!!!

    Responder
    • Conoce La Provincia

      2 octubre 2017 at 01:33

      Hola, que dia sera la fiesta? Avisanos.

      Responder
  11. graciela

    17 agosto 2015 at 16:59

    Muy buen sitio. Yo tambièn soy «Viajera». De hecho escribì un libro que lleva ese nombre. Gracias por tu aporte. Lo comparto con la comunidad viajera del mundo. Fuerte abrazo.

    Responder
  12. Marcos Timoteo. Peñalva Allende

    16 agosto 2015 at 02:32

    Hermosos Lugares…Como Todos Estos Maravillosos Pueblos que tiene ésta Grandiosa Provincia de Buenos Aires de la que Soy parte. ..

    Responder
  13. Alicia Ferrari

    16 agosto 2015 at 00:32

    Me gusta mucho esta pagina, agradezco nos hagan compartir su tan linda expariencia a traves de esos viajes, ya que nos hacen conocer lugares que quizas nunca estemos ahi. o que nos muestren lugares donde pasamos nuestra infancia, cosa que me emociono ver a mi querido partido de Tordillo en el cual usted estuvieron. .Felicitaciones!!

    Responder
    • ConoceLaProvincia

      17 agosto 2015 at 02:26

      Es un placer poder compartir esta vivencia interminable con nuestros lectores y toda la comunidad, para que puedan conocer este y otros tantos lugares que otros no quieren mostrar o tal vez ni les interese. Esta es la mejor manera de mantener presente nuestros pueblos bonaerenses. Gracias por visitar nuestra pagina.

      Responder
      • Dorothy

        29 septiembre 2019 at 20:38

        Feliz de ver estas fotos ya que yo nací (1948) y me crié en la estancia La Azucena. Mi abuelo la administró x 25 años hasta que se jubiló creo que fue en el 64. Hermosos recuerdos del pueblo, de los Arrien, de la estación. Muchas gracias x compartirlas.

        Responder
  14. Abel Olmedo

    15 agosto 2015 at 17:06

    Que lindo, conosi este lugar en el año 79

    Responder
  15. Mirta Sanchez

    15 agosto 2015 at 17:06

    Hermosas fotos,faltan las de el club Azucena Juniors y el edificio nuevo del jardin de infantes,muy buen la historia!!!

    Responder
    • juan

      21 septiembre 2015 at 23:10

      sii yo voy a la escuela de azucena y juego en el club de azucena y muy lindo todo

      Responder
      • carlos

        5 diciembre 2018 at 18:45

        Quisiera conectarme con alguna persona residente de Azucena – Gracias !!

        Responder
  16. Maria del Rosario Gomez

    15 agosto 2015 at 17:05

    Cuantos recuerdos y cuantos momentos hermosos pase alli , inolvidables !!!!

    Responder
  17. Nilda Noemi Bauer

    15 agosto 2015 at 17:05

    Hermoso mi pueblo !!!! Amo profundamente estas tierras que vieron nacer mis hijos ..!!!Gracias por la historia escrita y por las fotos ..HERMOSAS !!!

    Responder
  18. Aida Beatriz MartinezCodonio de Islas

    15 agosto 2015 at 17:04

    Nos Falta el cartel de la Biblioteca Publica de Azucena, inaugurada el 12 de diciembre de 2012, funciona al lado de la despensa El Croto
    y como siempre cerrada———–

    Responder
  19. Maria Veronica Rizzardi

    15 agosto 2015 at 17:04

    bellísimo lugar!!!también hay una biblioteca pública

    Responder
  20. Eva Haydee Rebuelto

    22 marzo 2015 at 18:07

    HERMOSO LUGAR QUE LINDOS RECUERDOS TENIAMOS QUE CRUZAR EL PUEBLO PARA VENIR A LA CIUD MIS PADRES TRABAJABAN EN LA ESTANCIA LA AZUCENA DE LA FLIA ANCHORENA LA VERDAD
    LINDO LUGAR

    Responder
  21. Blanca Juez

    30 julio 2014 at 17:07

    Que lindos recuerdossss…..!!! Mi papá tenia el colectivo, además vivian todos mis tios. Si habré pasado vacaciones allí.

    Responder
  22. Cristian Shmarsow (Mar del Plata)

    10 junio 2014 at 23:08

    Estoy descubriendo tus viajes y posteos y al respecto no tengo mas que agradecerte, a los que nos gusta el turismo «gasolero» tanto esta pagina como la de ale de los polvorines nos resultan invaluable, gracias. pd: me gustaria saber con que camara registras tus viajes.

    Responder
  23. Silvia Urban

    1 julio 2013 at 10:07

    que lastima , la culpa la tienen los peronachos y los camioneros

    Responder
  24. Sandra Lucas

    30 junio 2013 at 17:03

    PARA LOS QUE LE GUSTA LA NATURALEZA, TAMBIÉN HAY UNA HERMOSA SIERRA DONDE ESTÁ LA «CUEVA DEL INDIO», UN LUGAR PARADISÍACO DE SIERRAS, VAGETACIÓN Y CASCADITAS O MANANTIALES NATURALES, ES PRIVADO DENTRO DE LA ESTANCIA LA JUANITA DE LA SRA PAULA ANCHORENA.

    Responder
  25. Fernando Maria Serrano

    20 junio 2013 at 16:09

    Maravillosa AZUCENA!
    Imágenes entrañables de un paisaje con símbolos lejanos en el tiempo, y muy cerca de nuestros corazones… En cuanto me libere de algunos compromisos labores, visitaré el pueblo con mi compañera Cris… Muchas gracias por el regalo!

    Responder
  26. Ester Castro (Salto)

    19 junio 2013 at 22:03

    que puedo decir!! bellisimas las imagenes!!!!

    Responder
  27. Iris Myrtha Trillo Sandoval

    19 junio 2013 at 17:02

    Lindas imagenes; no habia sentido nombrar esa localidad.- Gracias x compartir.-

    Responder
  28. Jose Luis Chaires

    18 junio 2013 at 16:02

    BUENÍSIMAS IMAGENES

    Responder
  29. Jorge Perone

    16 junio 2013 at 17:03

    Hola, no pudiste visitar la estancia la azucena? tiene un castillo inmenso creo que pertenese familias anchorena y luro, esa estancia llegaba asta barker, segui visitando y sacando fotografias y de hacer conocer una provincia tan rica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

TENCION: todo el contenido de este sitio se encuentra protegido bajo el Régimen Legal de la Propiedad Intelectual de la República Argentina, Ley 11.723.

Los textos, imágenes, logos, dibujos, videos, fotografías y demás componentes de este sitio se encuentran registrados en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, NRO DE EXPEDIENTE 5118783 quedando prohibida su reproducción y/o utilización total o parcial sin la autorización expresa y por escrito de su titular.

Cada una de las fotografías, los logos, mapas e imágenes del sitio han sido realizadas de manera personalizada. No desvalorices este gran aporte utilizándolo de manera ilegal o copiándolo sin permiso del autor, quien escribe esta publicación.

Ultimos Recorridos

  • 5 Pueblos de Buenos Aires a menos de 100 km de Capital
  • Villa Ruiz (Buenos Aires)
  • Urdampilleta (Partido de Bolívar)
  • Colonia Hinojo (Olavarría)
  • Colonia Nievas (Olavarría)

Pueblos turísticos

villa ruiz

Pueblo de Villa Ruiz, Partido de San Andrés de Giles Villa Ruiz es un pueblo del Parido de San Andrés de Giles ubicado a 23 km de la ciudad cabecera del partido  y a 80 km de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo hace un sitio ideal para conocer durante una visita de […]

carlos keen buenos aires

Carlos Keen, Partido de Luján Carlos Keen (se pronuncia «ken» y no «kin») es un pueblo turístico del Partido de Luján en la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 75 km de la Ciudad de Buenos Aires y a 16 km de la ciudad de Luján. Carlos Keen tiene alrededor de 500 habitantes aproximadamente. […]

VILLA LIA BUENOS AIRES

Villa Lía, Partido de San Antonio de Areco Villa Lía es un pueblo turístico del partido de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 127 km de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con casi 1200 habitantes. Villa Lía nació en los albores del siglo XX al amparo de […]

cazon saladillo bs as

Cazón, Partido de Saladillo, Buenos Aires Cazón es un pueblo del partido de Saladillo, de menos de 300 habitantes, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 178 km de la Ciudad de Buenos Aires. Es conocido como «el pueblo del millón de árboles». Cazón posee uno de los viveros más importantes del […]

uribelarrea

Uribelarrea, pueblo turístico Uribelarrea es una pintoresca localidad del Partido de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a 79 km de Buenos Aires. Destino ideal para el miniturismo, debe su nombre a Miguel Nemesio de Uribelarrea, rico hacendado, y presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento, quien fundó […]

Copyright © 2023 · Essence Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in