[dropcap size=small]A[/dropcap]rrecifes es la ciudad cabecera del partido de igual nombre ubicado en la Provincia de Buenos Aires, a 48 km de Pergamino y a 173 km de Capital Federal.
Debe su nombre al río homónimo que la cruza, cuya principal característica son los arrecifes existentes en el lecho del mismo, existiendo una leyenda, la «Leyenda de los Arrecifes», difundida por el Dr. Luis Pacuse, quien fuera un historiador del pueblo. Entre los pobladores, se comenta que el nombre proviene del «Camino de los Arrecifes», el cual los españoles recorrían en las épocas de la conquista, creyendo que se encontraban en las Indias, queriendo llegar a Australia y a los «Arrecifes de coral» que se encuentran en el citado continente. Esto fue desmentido por uno de sus fundadores, en la época de la colonia, argumentando que Australia se encontraba muy lejana a dicha ciudad. Sin embargo, dicho nombre sentó bien al pueblo y le fue adjudicado a éste, manteniéndose hasta el presente.
Arrecifes tiene como mayor atractivo el balneario, que se encuentra a pocos metros del casco principal de la ciudad, donde se puede disfrutar de su playa, sus aguas, y también del contacto con la naturaleza y la historia. En la plaza central de la ciudad está ubicado el Monumento al Inmigrante, de más de 7 metros de altura y único en su tipo en Latinoamérica, obra del escultor argentino Leo Vinci. La Ciudad consta de varios circuitos turísticos que incluyen: Visita al monumento de Rubén Luis Di Palma, ermita de la Virgen de Medjugorge, Cristo tallado en madera gigante, circuito automovilístico costanero, ruinas del viejo molino harinero y ruinas de su represa sobre el río Arrecifes, sepulcros de corredores de automovilismo oriundos de Arrecifes, museo y archivo histórico, museo automovilístico José Froilán González, monumento a Ángel Lo Valvo, entre otros.
Arrecifes es una ciudad de casi 30.000 habitantes, es decir, no se trata de un pueblo. Y al igual que la mayoría de las ciudades lindantes, mantiene un ritmo de vida movido, con todos los pros y los contras de una gran ciudad. No obstante, hay una cierta tranquilidad que puede observarse claramente luego del mediodía cuando la hora de la siesta se va acercando. Luego del descanso, la vida en la ciudad sigue ajetreada, con gran cantidad de tránsito entre autos, camiones y motos; y un gran movimiento de gente que va y viene.
La estación Arrecifes fue fundada en 1882 junto con el ramal Victoria-Vagués-Pergamino , la misma pertenecía al Ferrocarril Mitre. Cuando el ferrocarril Mitre era operado por los Ferrocarriles Argentinos pasaban más de 50 trenes de cargas y de larga distancia hacia las provincias de Santa Fe y Córdoba. La estación fue clausurada en 1992.
A continuación, imágenes de Arrecifes tomadas por ConoceLaProvincia:
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario aquí abajo! Es bueno conocer tu opinión. Si te gusta la página, compartila en Facebook con tus amigos y ayudanos así a seguir mostrándote más pueblos de nuestra provincia.
Miniguía para visitar Arrecifes
Dónde queda Arrecifes:
- En el Partido de Arrecifes, Provincia de Buenos Aires
Cómo llegar a Arrecifes:
- Desde Buenos Aires por Acceso Norte ramal Pilar, luego RN 8 hasta pasar 33 km la localidad de Capitán Sarmiento.
Dónde alojarse:
- En Arrecifes sobre la RN 8 hay hoteles familiares para alojarse. No son de muy buena calidad.
Mapa de Arrecifes:
- Arrecifes es el globo ROJO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.
Ver Arrecifes en un mapa ampliado
Para llegar desde Rosario a Arrecifes que ruta recomiendan por el estado? Gracias!
Lindas las fotos,ilustrativas del lugar,lástima que no se vea gente en las calles. Parecen ciudades desiertas.
Kiero ir dos dias algun lugar para dormir ,camping ,hotel hostel alguna recomendacion
Gracias!
AMO este pueblo en especial, desde los 13 años que lo conozco, tengo ya mas de 50……. la calle ancha…el bulevard…. la principal …el balneareo… todas sus calles LIMPIAS….,me aloje en EL RUTERO 11 en Limpieza y atención, en verdad dejando de lado el AMOR hacia el lugar.