Araujo es una localidad del Partido de 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires. Se ubica a 25 km de la ciudad cabecera del Partido, y a 2 km de la RP 46 que une Bragado con 25 de Mayo.
Como tantos otros pueblos de la Provincia, Araujo nació, creció y murió junto con el ferrocarril. La Estación Araujo formaba parte del Ferrocarril Midland de Buenos Aires que unía la Estación Puente Alsina con la ciudad de Carhué. A partir de la nacionalización de 1948, pasó a formar parte del Ferrocarril General Manuel Belgrano. La estación fue deshabilitada en 1977, año en el que el ramal ferroviario fue reducido llegando únicamente a la Estación Marinos del Crucero General Belgrano.
Hoy en Araujo viven menos de 30 personas. El edificio de la vieja estación fue ocupado por una familia que lo mantiene en condiciones regulares y cerrado al público. En términos generales, el pueblo se ve desolador, en el ingreso desde la RP 46 hay una vieja estación de servicios abandonada, algunas casillas muy humildes, y otras construcciones en total estado de abandono.
Breve Historia:
Buscando en la web, encontramos la historia de este pueblo, que vale la pena resumir a continuación (fuente: http://www.rieles.com):
En Araujo llegaron a residir ochocientas personas, en su mayoría familias de ferroviarios que trabajaban y vivían del ferrocarril, las cuales empezaron a emigrar cuando el tren dejó de llegar, comienzo del declinamiento de Araujo.
En el pueblo había panadería, carnicería, un almacén de ramos generales que proveía al pueblo; el Club Independiente, fundado en 1941, de lo que no quedó nada.
Araujo poseía una mesa giratoria de locomotoras – trasladada posteriormente a Dudignac, otra estación de la línea hacia el sur -, depósito de locomotoras y de encomiendas, de los cuales quedan los cimientos; solamente un gran galpón de acopio de cereales sigue en pié, aunque sin funcionar ya como tal.
En época de temporada pasaban dos trenes diarios en ambos sentidos desde y hacia Carhué. Los sábados y domingos venían y partían desde aquí trenes llenos con familiares de las personas que trabajaban en el ferrocarril y que venían de visita.
En la década del sesenta y con la pérdida del tráfico de productos de granja y lácteos comienza la decadencia, que se acentuó año tras año hasta el cierre de la línea general: el 10 de Setiembre de 1977 corrió el último tren, partiendo desde la Estación Buenos Aires del CGBA hacia Carhué, vía intercambio Tapiales – Aldo Bonzi.
Simultáneamente, detrás del mismo venía otro recogiendo todo el mobiliario de las estaciones de la línea, al que se conoció como el “tren de la mudanza”.
Al poco tiempo, una empresa afín al Ministro de Economía de turno se encargaba del levantamiento de los rieles y terraplenes por donde corriera la traza del F.C. Midland, dejando a los pueblos de la línea abandonados y a la deriva.
A continuación, imágenes de Araujo tomadas por ConoceLaProvincia en Noviembre de 2013:
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post. Es bueno conocer tu opinión! A continuación, la miniguía para visitar Araujo!
Miniguía para visitar Araujo
Dónde queda Araujo:
- En el Partido de 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires.
Mapa de Araujo:
- Araujo es el globo AMARILLO. Podés mover el mapa, acercarlo y ver los accesos y rutas que te acercan al destino.
Gracias por visitarnos! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos en Facebook y compartí esta publicación con tus amigos!
5 Comments
Enrique Rothkopf
Tengo un hermoso recuerdo del pueblo de Araujo. Iba todos los recesos escolares, mi apellido es Araujo y mi familia tenía un campo Iba todos los días a hacer las compras a caballo , panadería , almacén de Ramos generales y carnicería
mauro
buenos días, escribo desde Italia. Estoy buscando información sobre la familia GUSMANI que vivió en Araujio entre 1920/1960. Giovanni (Juan) Gusmani y Marta Gripe tuvieron 8 hijos (Horatio, CornelioPedro, AntonioJuan, Magdalena, Nelida, Teresa y?). ¿Hay una oficina de registro y un cementerio para pedir información? (los niños luego se mudaron a BA Aldo Bonzi) Gracias Saludos Mauro
Ramon
Muy lindo lugar mi suegro nacio en araujo su mama era bargas seria lindo poder estar ahi fuimos el 20 de julio del 2019 cada vez mas triste como desaparese araujo muy lindo esta el c.independiente
enrique parra
hola!!!!.arreglaron el club independiente???..que lindo poder ir…..lastima que si hay tanta destruccion da mucha tristeza…….gracias por cmpartir vivencias y recuerdos.
Enrique Parra
EXELENTE RECUERDO!!!!!!…MUCHOS CONOCIDOS…CUANDO HAY UNA NUEVA REUNION??…GRACIAS POR TAN LINDO RECUERDO!!!! QUIQUE